Era finales de Agosto y empezaba nuestro Erasmus. Cada uno venía de un sitio distinto y cada uno en su casa llevaba vidas muy distintas.
En el plano amoroso algunos venían libres, otros venían de Erasmus en pareja, y un tercer grupo dejaba la pareja en el país de origen, normalmente con la promesa de serles fieles y volver a verse dentro de poco. De llamarse cada día.
Los dos primeros grupos lo suelen llevar bastante bien: las parejas que van juntas suelen hacer casi todo juntos, y los que van solteros intentan llevar a cabo el Erasmus/Orgasmus.
Pero, ¿y los que tienen una relación a distancia? De eso vamos hablar en este post: de amor, erasmus y cuernos.
INDICE DE CONTENIDOS
Amor y Erasmus
Jóvenes de veintipocos años (21-23, normalmente) van de Erasmus a un país extranjero. Esas edades, sumado al hecho de ser estudiantes, que hace que no haya que preocuparse mucho por el dinero (pagan los padres), y que además de estudiar haya mucho tiempo de ocio, de conocer cosas y gente nuevas, hace que todo sea emocionante.
Porque amor (etcétera) en el Erasmus surgirá. Relaciones hay antes durante y después. Empezadas y terminadas en tierra extranjera. Centrándonos en los que dejan la novia o el novio en casa, normalmente estos pasaban por varias fases.
Fase 1
En la fase 1 se llamaban mutuamente casi a diario, por las noches, y se contaban qué tal todo y lo que estaban haciendo. Como todo era novedad, eran conversaciones, largas e intensas, también por los sentimientos entre los dos por los primeros días de separación.
Una pareja de Erasmus, o eso dice la Fuente [7] de la foto.
Fase 2
La fase 2 se caracteriza por un mayor desapego. Esas conversaciones por internet se van espaciando y llevan a una ligera irritación porque ninguno de los dos está tan a gusto hablando por internet. La irritación viene sobre todo la persona que está todavía en el país de origen, y al final se dan las primeras discusiones, y la realización silenciosa de que algo malo pasa.
Fase 3
La fase 3 normalmente incluye una visita de la parte española, entre el primer y segundo mes, pero las cosas ya no son lo mismo (aunque durante esos días las cosas vayan bien).
La distancia ha abierto brecha y la nueva vida es tan intensa que es difícil pensar en la que se llevaba en el país de origen.
Un poco antes o un poco después de la fase tres es cuando suele ocurrir.
Era una elección fácil para la foto. Fuente [8].
Erasmus y cuernos: los datos
Juho Juvonen, ex-erasmus finlandés en Alcalá [9], llevó a cabo un estudio sobre cuán común es [10]la infidelidad en los Erasmus.
La muestra de los datos no fue demasiado grande, pero nos da una idea de por dónde van los tiros en cuestión de Erasmus y cuernos. Unos tiros que los que hemos vivido un Erasmus conocemos, pero que hasta ahora no teníamos datos que lo prueben.
Los datos que recabó Juho fueron los siguientes:
- el 67% de los estudiantes de intercambio que fue con pareja le puso los cuernos.
- En cuanto a sexos, fue el 78 % de los hombres y el 50 % de las mujeres.
Como decía más arriba, nosotros hicimos un recuento al final del Erasmus y el único que clamaba que no había hecho nada se descubrió después que algo sí que hizo.
De la gente que conocimos y éramos amigos hubo un 100% de Erasmus-cuernos. La conclusión no es una buena idea el irse de Erasmus si se tiene pareja.
¿Cuál es tu experiencia de Erasmus en este tema? Sabiendo esta información, ¿qué les recomendarás a tus amigos que hagan cuando se vayan de Erasmus y dejen a la pareja en casa?
También están los que se echan novia en el Erasmus y luego vuelven a su país de origen esperando que la relación a distancia se mantenga.
Pero de eso hablaremos quizá en otro post.
Descubre más desde Big In Finland
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.