Cómo fotografiar la aurora boreal: 5 trucos imprescindibles
Una vez localizada una aurora y disfrutándola, qué menos que hacerle una foto. Y precisamente de eso va este post: cómo fotografiar la aurora boreal para un recuerdo perfecto.
Hacer fotos a la aurora boreal
No es fácil ver una Aurora boreal.
Reuerdo que la primera vez que hubo una al estar yo allí estaba durmiendo y no pudo ser. Al ser este fenómeno bastante esquivo, lo mejor es que le coja a uno preparado y sabiendo bien cómo fotografiar la aurora boreal.
No soy el mejor de los fotógrafos – de hecho me gustan más las Polaroids que las cámaras digitales.
He pasado de tener una cámara con un objetivo (fijo) medio decente a simplemente hacer las fotos con la cámara de mi móvil finlandés.
Pero si me encuentro con las auroras boreales, sea cual sea la cámara que tenga a mano, quiero poner los settings correctos de la cámara para que todo vaya bien.
Ahora que va a llegar uno de los mejores momentos para verlas, el equinocio de Otoño, he pensado que es un momento perfecto para poner este post. Allá vamos.
30 segundos de exposición, con una f/2.8 y un ISO de 160 Fuente (CC: by-nd).
Los Settings recomendados para fotografiar la aurora boreal
Consejo número 1
es por supuesto llevar un trípode. Las auroras boreales ocurren de noche y la luz que emiten, aunque perfecta para el ojo humano acostumbrado a la oscuridad, es débil para la cámara y cualquier movimiento de mano hará que salgan demasiado borrosas. Es posible que el trípode se congele durante la noche y sea difícil cerrarlo, así que quizá es mejor llevar dos. Cuidado también con el cabezal, ya que puede congelarse. Si se puede hacer la foto con un cable disparador, así se reduce también el movimiento de la cámara al hacer la foto.
Consejo número 2
Es mucho mejor con una cámara en la que puedas poner el tiempo de apertura del objetivo manualmente. Entre 5 y 40 segundos son buenos settings para fotografiar la aurora boreal. Ve probando distintos tiempos de exposición.
Consejo número 3
Una lente rápida de apertura f/2.8 o mejor dará los resultados más profesionales. En cuanto a la elección de la película, un 800 ASA o equivalente en ISO (800 también) dan los mejores resultados.
6 segundos de exposición, f/3.2 e ISO 800. Fuente.
Consejo número 4
El foco de la lente que esté puesto en «infinito» o justo antes del infinito. Si la lente es de gran angular las fotografías serán aún más espectaculares. Este consejo también vale para cuando se incluya una parte del paisaje en las fotos: árboles o montañas darán una referencia visual para el tamaño y serán mejores fotos.
Consejo número 5
Si la cámara es digital, activar la opción de «reducción de ruido» («noise reduction») y el balance de blancos a Automático.
Dos cosas con las que tener cuidado.
Las baterías o pilas duran mucho menos con el frío y es recomendable llevar varias.
Hay que tener cuidado también con la condensación de la cámara – lo mismo que les pasa a las gafas al pasar de una temperatura a otra. Llevar la cámara en una bolsa para disminuir este efecto.
Una foto estupenda. Fuente.
En resumen
Con todo lo dicho, la idea es tener la cámara preparada de antemano en casa o en el hotel.
- Empezar con un tiempo de exposición de 30 segundos.
- Asegurarse de que el film esté en ISO 800 y con f/2.8
- Poner la cámara en una bolsa para evitar condensación y tener el trípode listo.
- Tener baterías de repuesto es más que recomendable.
Por supuesto acuérdate de abrigarte bien, ya que serán muchas horas en el exterior. Nuestros posts de ropa para Finlandia serán de buena ayuda, e incluso más el de chaquetas para el frío intenso y polar.
Si quieres ver cómo lo han hecho otros fotógrafos, recomiendo ir a la fuente de las fotos y hacer click en «Additional info«. Allí se pueden ver los datos EXIF de las fotos y te puedes hacer una idea de cómo lo han hecho otros.
40 segundos de exposición, f/2 e ISO 100. Por eso la claridad. Fuente.
La fuente información principal de este artículo ha sido wikitravel. Y aquí una guía muy completa (eng) si ya eres un experto en fotografía digital.
Otros posts populares sobre auroras en el blog
Hemos hablado sobre conocer las predicciones de auroras boreales para prepararnos.
E incluso de como activar alertas en nuestro correo si se está produciendo una aurora boreal en donde estamos.
También sobre los mejores lugares donde verlas en Finlandia y cuándo verlas.
Con estos posts, estarás tan bien preparado como un finlandés.
¿Cuál es tu mejor foto de las auroras boreales? ¡Enséñanosla en los comentarios! ¿Tienes alguna otra recomendación?
Topics: Eventos en Finlandia, Preparativos para viajar, Viajes por Finlandia |
17 comments
| Versión para imprimir
Uno de los problemas al fotografiar auroras es conseguir un buen enfoque. Incluso con una cámara buena a veces su monitor engaña y cuando llegas al ordenador, bajona. Para poder enfocar bien hay que tener el objetivo abierto y a poder ser ya encuadrado como queramos, hacer zoom digital en el monitor sobre una estrella (sin mover para nada el objetivo, solo zoom digital en el monitor), ajustar el enfoque manual sobre esa estrella y ya tenemos la cámara preparada. Por supuesto, se puede quitar el zoom digital del monitor para ver lo que estamos fotografiando. No es difícil fotografiar una aurora si sabemos cómo configurar las cámara, pero si que es necesario tener una buena cámara con un buen objetivo.Los que no lo tenemos nos hemos de conformar con la teoría o, en el mejor de los casos, una cámara prestada 😛
Ah! Lo que dices del tiempo de exposición es muy importante, porque por encima de esos 30 segundos puede empezar a apreciarse la rotación aparente de la estrellas.
¡Saludos!
Muchas gracias Miguel!! ¿Tienes por ahí alguna foto de Auroras Boreales en Laponia que hayas hecho, en Flickr o algo? Me gustaría verlas 🙂
Hola yo fotografié auroras en Ivalo y noté gravemente el efecto del frio en las baterias. En cuestion de 15 minutos una batería que me duraba días se fundía. La condensación también es cierto que hay que ir con cuidado o puede que no saques ninguna foto.
Por el tiempo de exposición a partir de los 25 se veía algo la rotación de las estrellas pero queda bonito. Según que tipo de foto quieras hacer. Yo preferí usar ISO 400 con 25 segundos. Me quedaron perfectas. Luego usé Adobe Lightroom para destacar un poquito más las estrellas.
Muchas gracias por esos consejos para fotografiar la aurora Boreal, Jordi! ¿Cómo es tu cámara? ¿Lente fija o con objetivo?
Hola, me encuentro en Islandia y estoy intentando fotografiar la aurora boreal, pero me encuentro con el problema de q no consigo definir la imagen…,estoy usando una cannon eos 650d…algún consejo?…uso trípode..y aun así me salen movidas…
Gracias….
¿Quizá con cable disparador? La verdad es que solo sabemos lo que pone en el post. Échale un vistazo a los enlaces del post también, que amplían la info. Suerte con esas fotos! 😀
Lamentablemente yo he estado tres meses allí en la que se supone una de las mejores épocas para ver las Northern Lights y no hubo suerte. Llegue a estar pendiente de la ventana de mi habitación hasta prácticamente las cuatro de la madrugada en uno de los días de mayor actividad solar pero aun y así no tuve suerte, tal vez la próxima vez. De todos modos por lo que leo en el post si no tienes una cámara de fotos profesional puedes olvidarte de fotografiar las Northern Lights, no es así?
No tanto, la primera foto está hecha en Joensuu con una cámara normalita. Mientras haya mucha apertura y esté en un lugar donde no se mueva, todo irá bien.
A finales de marzo voy aSAARISELKA y si hay suerte espero ver las auroras,soy aficionao a la fotografia pero mis conocimientos son limitados.Tego una Canon 600D,Mi pregunta es ¿C0M0 HE DE PREPARAR LA CAMARA Y QUE PARAMETROS PONER PARA HACER UNAS FOTOS LO MEJOR POSIBLE?
Saludos
Gracias
El post lo dice en detalle. Para esa cámara y para cualquiera.
Afinales de marzo voy a Saariselka.Espero ver y poder fotografiar las auroras.Tengo una CANON 600D-
¿ Que parametros o como preparar la camara para poder hacer las fotos lo mejor posible?
SOY AFICIONADO Y MIS CONOCIMIENTOS EN FOTOGRAFIA,SON LIMITADOS.
Saludos
Gracias
Los que recomienda el post. Sigue los pasos al pie de la letra 🙂
Muchas gracias por las recomendaciones del post. Voy a Ivalo en Enero proximo y quiero evitar congelacion y condensacion.
Alguna recomendacion para ‘abrigar’ la cámara ?
Gracias por compartir los conocimientos
Hola
Queremos viajar a Saariselka en noviembre. ¿es buena época para ver auroras boreales? ¿Algún consejo especial para esa época del año?
Gracias
Es buena época! Lo que dice el post es suficiente, y ´recomiendo también leerse posts como «como vestirse en Laponia en invierno».
Disfrutad!!
hola!
E estado hace poco recorriendo Finlandia y terminamos en Ivalo. Nos alojamos en un chalet(cabaña) a las afueras , a 11km de ivalo y es un sitio precioso. El mismo día de llegada y tuvimos la suerte de ver la aurora boreal y de poder fotografiarla. No se mucho de fotografía pero pude ponerla a punto y sacarle bonitas fotos.
Yo tengo una cannon eos 100d.Os pongo el modo de la camara con que saque.
Objetivo 18-55mm.
Dial modo, paisajes.
Ajuste estándar: mas luminoso( tres rayitas que tiene pues las tres)
Ajuste predeterminado: puesta de sol.(esto yo creo que cambia según la noche que haya)
20″
f5.6
ISO 1600
Antes de sacar estuve como una hora intentando sacar a los montes con las estrellas de fondo y después de ponerme muy cabreada e insistir cambiando los modos y todo lo conseguí, asique para cuando apareció la aurora boreal ya estaba preparada.
Eso sí, importante el trípode por que sino salen borrosas, cosa que le paso a mi compañero.
Espero que os sirva de algo mi pequeña información
Un saludo y suerte!
Se puede sacar fotos de auroras boreales con una Nikon semiprofesional (coolpix L820) ? o solo sirve tener una profesional para poder sacarlas ?