Cosas que echo de menos en el extranjero (12): el huso horario de España
Ahora que es buen momento para hablar del huso horario español – por aquello de que se ha planteado cambiarlo – es también momento de añadir un post más a mi serie de las cosas que echo de menos viviendo en el extranjero. Y sí, es el huso horario de España.
INDICE DE CONTENIDOS
Antes de nada, la definición
Un huso horario es cada una de las 24 áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°
– Fuente
Osease, que el huso horario en el que estamos determina la hora que pone en nuestros relojes, y luego ya a la hora a la que salga y se ponga el sol es otra cosa.
El mundo y sus husos. Fuente (CC: by)
Como siempre, cuanto más cerca de la línea del ecuador se esté, más se igualan las horas de día y noche durante el año (y por eso Finlandia, al estar tan lejos del ecuador, tiene el sol de media noche – 24 horas de sol – y la noche polar: 24 horas de oscuridad). También hicimos un post respondiendo a la pregunta de ¿cuantas horas hay de luz en diferentes épocas del año en Finlandia?
Por qué echo de menos el huso horario español
Yo voy a España todo lo que puedo.
Creo que este año estará en torno a los 60 días. Me negocié 2 días al mes trabajando desde casa y siempre los hago desde España. Y a eso le añado las vacaciones, que suelo ir para allá.
Porque solo los que han vivido fuera el tiempo suficiente (yo voy por los 10 años) saben que la cantinela de que «España es lo peor» (pensamiento que he bautizado como el síndrome de Helsinki) es falso.
Yo he vivido siempre en el centro y norte de Europa.
Lugares con inviernos donde se hace de noche cerrada a las 15h o a las 16h. Y donde amanece en invierno a las 8-9 de la mañana.
El volver a España – que tiene el mismo huso horario que Alemania y además esta bastante más al sur que estos países – hace que siempre que voy y sobre todo en invierno, hace que de repente diga «¿todavía de día? ¿pero qué hora es?».
Y es un gusto saber que ya hacía tiempo que era de noche en el lugar en el que vivo actualmente.
Pero incluso en verano, aunque se hace de noche más tarde en el norte que en el sur de Europa, prefiero la manera española. ¿De qué me sirve que se haga de día a las 5 de la mañana, y de noche a las 11? Para ver un poco la noche blanca y poco más (que normalmente no veo, que resido más al sur que los lugares en las que se ve), pero para absolutemente nada.
¿Quién gana si se cambia el huso?
Pues si lo han propuesto PP, PSOE y Ciudadanos, posiblemente las eléctricas.
Como la gente estará viviendo una hora más de noche, que antes pasaban durmiendo, ahora habrá una hora más de aparatos eléctricos encendidos en todas las casas, así como las luces.
Igualmente, si la idea es racionalizar horarios, el huso horario es irrelevante. Si quieres levantarte a las 8 en vez de a las 9 y comer a las 13 en vez de a las 14 puedes hacerlo. El racionalizar horarios poco tiene que ver con el huso horario español.
¿Qué hora dice usted que es?. Fuente (CC: by)
Yo mismamente sigo con mi horario español de comidas en Alemania. Sin problemas. Y supuestamente Alemania «está en el huso horario correcto». Es cosa de costumbres, no de otra cosa. Además de que no conozco a ni un alemán que cene a las 6 ni a las 7, y apúrame las 8. Entre 8 y 10 es lo normal.
Para añadir perspectiva
¿Cuándo se queja la gente sobre la hora en España? Cuando se cambia al horario de invierno y se hace de noche una hora antes.
Si eso fastidia, y se pone encima el horario de Portugal… se haría de noche a las 4 de la tarde (o 5, dependiendo de la zona). Y lo que realmente da gusto en España es salir del trabajo y que todavía se pueda disfrutar de algo de luz natural.
Esto yo lo hecho de menos porque es con lo que he vivido siempre (bueno, dos tercios de la vida, en realidad. El tercero ha sido fuera de España) y me da la vida cuando vuelvo a la península y se hace más tarde de noche. Además de que mantengo la misma hora que España a diario y eso me lo hace todo más fácil.
¿Pero quién no tiene morriña sobre esto y le encanta igualemnte? A los extranjeros que son de lugares más al norte de España.
Los extranjeros y los turistas están encantados con el huso horario español Compartir en XTodos los extranjeros que conozco, sin excepción, que se van a España o bien en invierno (con más horas de luz) o en verano (con menos que la que tienen ellos y ellas) están encantados.
Este hecho diferenciador español de la industria turística y de ocio, que tanto gusta a los extranjeros, se acabaría. Sería tan aburrido como sus países en el que en invierno se hace de noche a las 4 de la tarde. El típico problema español: «si los extranjeros lo hacen todo bien y nosotros todo mal, y a los extranjeros les gusta como hacemos…» choque de prejuicios y explosiones de cabeza. Con otro ejemplo, el choque de prejuicios lo comentamos aquí y en el post enlazado arriba sobre el síndrome de Helsinki.
En resumen
«Sí, muy bien, pero ¿y la racionalización de horarios laborales?» Sigue sin tener absolutamente nada que ver con el huso horario. Lo único relevante es cambiar los horarios laborales. El resto solo va bien a las eléctricas.
Y tú, ¿qué opinas de la idea de cambiar el huso horario español? ¿Qué te parecen estos argumentos?
Descubre más desde Big In Finland
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Topics: Morriña |
3 comments
| Versión para imprimir
A mí me parece que confundimos lo del huso horario con el cambio de horario invierno/verano: aquí lo que pone de los nerviós es que te echen una hora de noche más de octubre a marzo.
Otra cosa son los horarios laborales y, en particular, los comerciales y de ocio… Y eso es incambiable: hay facturas y, sobre todo, impuestos que pagar y los horarios han de ser los que son porque no se puede pretender que un comerciante tenga el horario de una Administración o de un banco porque esos colectivos son vitales como consumidores.
Recuerdo que en una ocasión una finlandesa que vino de visita me pidió ir a Francia pues la frontera la tengo a media hora. Fuimos por la tarde y llegamos a Perpinyà a las 5 y pico de la tarde. Las calles desiertas. Cogimos el coche y la llevé a cenar a Andorra para compensar y regalarle el estar no en dos sino en tres países en un día… Eché de menos los precios de la gasolina.
Es un tema complejo, pienso que si tu los quieres racionalizar puedes hacerlo. Yo en España ceno a las 22h y en Finlandia solía cenar a las 20h o asi como muy tarde (Y comer a las 12’30h aprox, aquí mínimo a las 14h), pero es cierto que uno se levanta con el sol, y en España vamos desfasados con Europa por este motivo. Uno también tiene tendencia a cenar por la noche y si se te hace de noche a las 17h cenas antes que si se te hace de noche a las 18h.
Para mi cambiar el uso horario sin cambiar los demás horarios no tiene ningún sentido. Por ejemplo, si el prime-time sigue siendo a las 22h, es absurdo poner la hora GMT. Yo abogo por el cambio siempre y cuando se retrase todo 1h, de forma que tengamos horarios un poco más europeos, entrar a trabajar antes y salir antes y demás, porque si no es un gran error.
Yo en Alemania siempre he entrado a trabajar a las 10 de la mañana, como la mayoría de mis compañeros.
Lo de «en Europa» es más un cuento chino que otra cosa.
Si se entra a trabajar una hora antes y se sale una hora antes y se pone el prime-time una hora antes, pero para eso no hace falta cambiar el huso horario. 🙂
De hecho, yo abogo porque nos quedemos como estamos, y si eso Francia y demás que lo cambien a una hora más. Mejor les iría que haciéndose de noche en invierno a las 16h.