Hay tres cosas que me hubiera gustado ser si no hubiera tirado por lo pragmático, por la ingenería en informática (la cual no se me dio mal después de todo [1]). Una de ellas, como decía, era dedicarme al diseño gráfico, y ya que no pudo ser, al menos conozco a gente que lo hace y leo algunos blogs que hablan del tema.
En su día ya hablé de Sanna Annukka [2], interesante diseñadora gráfica finlandesa, y como me sigue interesando el tema cada vez que me topo con algún diseñador gráfico finlandés nombrado en la blogosfera, me lo apunto para hacer alguna reseña sobre él o ella. Hoy es Mika Saksi.
Aunque en su web no dice mucho más que «dirección creativa desde 1995» y alguna forma de contactarle, y es en la web del Sonar 2002 [3]en la que han encontrado algo y se han pasado de entusiastas y/o expertos: no hay quien se crea sus exageraciones.
Miika Saksi
Miika Saksi es un joven diseñador gráfico de Helsinki, con mucho talento y autodidacta. Puede decirse que es un amateur del diseño, pero posee trazos y habilidades auténticamente profesionales. En el verano de 1995 empezó a diseñar webs y pocos años después, aburrido del diseño de webs y de los pequeños proyectos poco rentables, pasó a dedicarse al diseño gráfico. Ahora quiere atraer a clientes más importantes y ganar independencia para poder dedicarse a sus propias ideas. Miika sabe realmente qué se lleva hoy y se llevará mañana, pero aún no ha tenido la oportunidad de demostrarlo. Está totalmente enamorado de la música y del mundo de la moda.
Música y Miika Saksi. Ilustración para este CD
Miika tiene en todo el mundo multitud de amigos y contactos profesionales del ocio, el diseño y la moda, e intenta aportar al diseño gráfico sus propios puntos de vista, su manera de ver las últimas tendencias de la moda, la música y la cultura pop. Trabaja principalmente en diseño gráfico, pero también se dedica al estilismo para sesiones de fotos y a la consultoría en temas de moda. Este joven diseñador se está convirtiendo en uno de los principales visualizadores del siglo XXI. No le pierdas de vista.
Fuente: Evàsee.
Y pongo una más para que os creais que es finlandés:
Descubre más desde Big In Finland
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.