Cena de Navidad finlandesa – Jouluruokka (2)

Hace algunas Navidades, Natalia nos deleitaba con un post sobre comida finlandesa que es tradicional en Navidad. El post lo llamó Jouluruoka (1), sabiendo que en otra ocasión añadiríamos más recetas para tener una Navidad muy finlandesa.

Este es el segundo post con recetas finlandesas para esta fecha tan especial. La fuente de las recetas – en inglés – es la misma que la vez anterior:

Pan navideño

Ya que hace poco aprendimos que a los finlandeses les vuelve loco el pan, no podía faltar una receta de pan navideño.

Pan de navidad
Un pan de Navidad. Fuente.

Tiempo de preparación: 30 minutos.
Tiempo de reposo: 1 hora 30 minutos.
Tiempo de cocción: sobre 40 minutos.
Temperatura del horno: 200 °C
Se puede congelar.

Ingredientes para tres panes.

  • 4 tazas (1 litro) de suero de leche
  • 50 gramos de levadura
  • 3/4 de una taza (2 dl) de melaza
  • 2 cucharadas soperas de cáscara de naranja rallada
  • 1/2 cucharada sopera de semillas de alcaravea ligeramente molidas
  • 1 cucharada sopera de sal
  • cerca de 3 tazas (8 dl) de harina de centeno
  • 1 taza y media (4 dl) de harina integral
  • cerca de 4 tazas (1 litro) de harina blanca

Preparación.
1. Calentar el suero de leche.
2. Desmenuzar en la levadura y añadir el sirope y las especias.
3. Mezclar en la harina y y amasar bien. Cubrir con un paño y dejar reposar. Si la cocina tiene la ventana abierta, colocar el bol con el paño en agua templada.
4. Dividir la masa en tres y darle forma redonda. Colocar en un lugar templado para que crezca la masa. Punzar con un tenedor antes de meter en el horno.

Tarro Maestro de Arenques (lasimestarin silli)

Si habéis comido con finlandeses o con los habitantes de otros países nórdicos o escandinavos, habréis notado que se vuelven locos con los arenques. Les encantan. Hablaremos en el futuro de los arenques y de por qué son tan importantes para los nórdicos, pero de momento esta es la receta navideña de arenques.

Un tarro maestro de arenques.
Coge un tarro: llénalo de arenques. Fuente.

Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de remojo: 12 horas
Tiempo de marinado: 2–3 días

Ingredientes.

  • 4 arenques de buen tamaño
  • 3 cebollas rojas
  • 2 zanahorias
  • 30 granos de pimienta negra y blanca
  • 4 hojas de laurel

Ingredientes del Marinado:

  • 1 y 1/4 tazas (3 dl) de vinagre
  • 1 y 1/4 tazas (3 dl) de azúcar
  • 2 y 1/2 tazas (6 dl) de agua

Preparación.

1. Remojar el pescado durante la noche en agua fría o en agua y leche a partes iguales. Se puede cambiar el líquido ocasionalmente.
2. Preparar el marinado: hervir todos los ingredientes y dejar enfriar a temperatura ambiente.
3. Quitar las tripas y la membrana del estómago de los arenques con, por ejemplo, tijears de cocina. Enjuagar bien y secar con papel de cocina. Cortarlo en secciones cortas.
4. Pelar las cebollas y cortarlas en aros.
5. Rellenar un tarro de cristal con diferentes capas de rodajas de pescado, cebollas y zanahorias, y las especias. Rellenar con el líquido.
6. Cierra el tarro y guárdalo en un lugar fresco por al menos dos días. Los arenques durarán en buen estado durante un par de semanas en un lugar fresco, pero están en su mejor momento tras cuatro o cinco días.

Truco: se pueden añadir diferentes especias. Por ejemplo, pequeñas rodajas de rábano picante, o de semillas de apio o de mostaza. El pescado se puede filetear también y se puede quitar la piel. En este caso no hace falta remojar.

Ensalada Rosolli

El último plato de este post es una ensalada, que va muy bien con el pan finlandés y con el plato principal de la comida: el tarro maestro de arenques. En la siguiente foto puedes ver los tres platos de este post juntos, haciendo una estupenda cena de Navidad finlandesa.

Ensalada Rosolli
Fuente.

Ingredientes.

  • 4 patatas hervidas
  • 4 zanahorias hervidas
  • 4 remolachas hervidas o en escabeche
  • 1 pepinillo
  • 1 cebolla pequeña, sal, pimienta blanca

Vinagreta:

  • 1 dl de crema
  • 1 cucharilla de postre de vinagre (10%)
  • 1 cucharilla de postre de azúcar
  • El agua donde se hirvió la remolacha

Preparación.

Antes de nada, cocina las verduras (pero no la cebolla) con su piel hasta que se ablanden. Pela las verdurasa y la cebolla y córtalos en pequeños cubitos del mismo tamaño. Mézclalos juntos y añade la vinagreta con algo de sal y pimienta blanca.

Bate la crema ligeramente, añádele azúcar y vinagre y añade unas gotas al líquido de la remolacha para añadir color. Sirve la vinagreta por separado. Adorna la ensalada con huevos hervidos, con las yemas y las claras separadas y puestas en rebanadas encima de la ensalada.



Pikkujoulu: la curiosa celebración de la «Pequeña Navidad»

Diciembre: en ruta hacia la Navidad en Finlandia. Los niños llevan la espera hasta el día de Navidad muy bien, gracias a sus calendarios de adviento de chocolate. Los adultos celebran las Pikkujoulu.

Qué son las Pikkujoulu

«Pequeña Navidad» es la traducción de pikkujoulu. Lo que significa, sin embargo, no puede verse directamente leyendo la palabra.

Las pikkujoulu son fiestas que se hacen antes de Navidad, durante el periodo de adviento. Ya que la nochebuena en Finlandia, al igual que en España, es un momento principalmente familiar, en estas fiestas de pequeña Navidad uno aprovecha para festejar las fechas con los amigos, compañeros de trabajo y conocidos.

Ya que la Navidad es un recordatorio de buenos sentimientos, el juntarse con seres queridos que no son familia encaja también dentro del espíritu navideño.


Una fiesta de pequeña navidad. Fuente (CC: by-sa).

Historia de las pikkujoulu

Las raíces de estas fiestas pre-navideñas que se celebran durante el adviento son del siglo XIX. Ya en los años 20 y 30 del siglo XX los estudiantes conviertieron la tradición de esta celebración en una fiesta. Tras los años de la Segunda Guerra Mundial, estas fiestas fueron adoptadas por el gran público.

Hoy en día prácticamente cada empresa, negocio, club, escuela y organización tiene su propia fiesta de pikkujoulu. También los amigos, que celebrarán la nochebuena con su familia, se reúnen antes de dicha fecha para comer o cenar, y también beber unas copas con gorros de Navidad en la cabeza.

Ingredientes de las pikkujoulu finlandesas

Se celebran muchas fiestas de este tipo en Finlandia. Es más que normal el ir a media docena de estas celebraciones, una con cada círculo de personas con las que se mueve un finlandés. Unas para socializar con los compañeros de trabajo, otras para hacer networking, otras para reunirse con compañeros de clubes deportivos o de sauna, y con amigos.

Una fiesta de pikkujoulu de empresa
Una pikkujoulu empresarial. Fuente (CC: by-sa).

Si hablamos de las fiestas de pre-navidad de la empresa, hay que tener cuidado con lo que se bebe (los finlandeses no son especialmente buenos frenándose a la hora de beber). El alcohol fluye en estas fiestas y la gente menos sociable se abrirá y normalmente habrá algún cotilleo de empresa el día siguiente. Es una especie de «efecto primavera finlandés» pero adelantado a su tiempo.

Otra opción con muchos adeptos es la de hacer la pikkujoulu en uno de los barcos que va a Tallín o a Estocolmo. Por supuesto, no sería una pequeña Navidad si Joulupukki (Papá Noel) no repartiera unos cuantos regalos.

Por ser las fechas que son, la bebida más popular de estas fiestas pre-navideñas es el glögi. En cuanto a la comida, las recetas de Navidad finlandesas son la elección principal, ya que no se reservan solamente para el día de Nochebuena o Navidad, sino que son usadas durante toda la temporada de Pikkujoulu.

Una mesa de Pikkujoulu con estilo
Una mesa decorada con clase para celebrar una cena de pequeña navidad y lista para recibir los alimentos. Fuente.

¿Has asistido a una fiesta de Pikkujoulu? ¿Qué tal la experiencia?



Día de la independencia de Finlandia

Nuestro lector, amigo y colaborador Yprum ha vuelto a Finlandia. Este es el primer post que nos envía desde su recién estrenada estancia en Tampere.

Vuelta a Finlandia

Una vez más me encuentro en el norte del mundo. Tras finalizar mis estudios como informático he decidido volver a Tampere, donde ya pasé un año estudiando con la beca Erasmus. Este país me gustó lo suficiente como para decidir volver, en lugar de ir a conocer un sitio nuevo. No sé cuánto me quedaré aquí, pero espero que sea al menos una buena temporada (si consigo encontrar un trabajo). Con esto en cuenta, espero participar de forma más habitual en el blog (sólo tengo un post acerca de la mano de seis dedos en los trenes finlandeses) y aportar mi granito de arena con fotografías únicas de esta zona y consejos acerca de venir a Finlandia, específicamente a Tampere.

Día de la independencia de Finlandia

Google logo para el día de la independencia de Finlandia
Logo de google para celebrar el día de la independencia finlandesa

Y para empezar, quería hablar un poco del día de la independencia finlandesa (Suomen itsenäisyyspäivä), día que este año google ha celebrado de la manera que acostumbra en su página web. Fue el pasado día 6 de Diciembre, que en Tampere acogimos con una agradable temperatura de unos -10ºC y por la noche una suave nevada. Santi ya le dio un repaso a esta celebración hace unos cuantos años, así que mejor os cuento un poco mi experiencia.

Cuando estuve hace cinco años en Tampere, se celebraba el 90º aniversario, con lo que la fiesta era un poco más importante (incluso invitaron a los extranjeros al ayuntamiento). En Tampere los ciudadanos se reunen alrededor del ayuntamiento (en Keskustori, justo en el centro de la ciudad), donde tocan algo de música y un coro canta algunas canciones, entre ellas el himno nacional claro, en el que la gente se anima y canta a la par. Además el alcalde y alguien más que no conozco salen al balcón a dar un discurso. Tras eso, hay un espectáculo de fuegos articiales. Y hasta ahí lo que yo había experimentado hasta este pasado jueves (podéis leer el post que publiqué en el blog que escribí durante la Erasmus).

Junto con dos compañeros de piso, fui a la puerta de la universidad de Tampere, donde empieza una marcha con antorchas en dirección al cementerio (no tan conocido como el de Helsinki, pero igualmente interesante, ya hablaré en un futuro sobre él cuando me documente y visite con calma). Allí se presenta el debido respeto a aquellos soldados caidos del ejercito finés, incluyendo una tumba para representar a aquellos enterrados en otros lugares. Una vez terminado este acto, el grupo de personas se dirije al centro de la ciudad, bandera por delante y aún con las antorchas para atender a la charla del alcalde de la que hablaba previamente. La distancia andando no es muy grande, pero con el frío y la nieve se hace bastante larga. Al final de la tarde no me sentía los dedos de las manos, ni las orejas, ni los dedos de los pies.

Con los soldados caídos
Marcha desde el cementerio con antorchas

Cuando terminó la charla del alcalde todo el mundo se retiró, pues este año los fuegos no eran en el mismo sitio, y como quedaba una media hora decidí acercarme a casa (tengo la suerte de vivir en el centro) a entrar en calor. Cuando escuché los fuegos salí para verlos, pero no llegué a tiempo. Parece ser que este año los fuegos han sido un poco escasos (varios amigos finlandeses se han quejado por ello). Hace cinco años fueron bastante más interesantes, o al menos tengo un buen recuerdo de ellos.

Fuegos artificiales del día de la independencia, año 2007, Tampere
Fuegos artificiales de la celebración del año 2007

Por supuesto, este día es uno de los que es obligatorio izar la bandera de Finlandia, podéis encontrar el resto en un calendario compartido de GoogleCalendar que preparé hace tiempo.

¿Has participado de alguna forma en el día de la independencia este u otro año? ¿Cuáles son tus experiencias?



Mercado de Navidad en Finlandia

En Finlandia han estado batiendo récords de bajas temperaturas estos días. La nieve parecía que tardaba en aparecer, pero ha aparecido toda de golpe para traer algo más de claridad a los días oscuros. ¿Qué más falta para que todo sea perfecto para estas fechas en Finlandia? Un mercado de navidad.

Un mercado de Navidad
Comprando en los puestos en un mercado de Navidad.

La tradición del mercado de Navidad

Los primeros mercados de Navidad surgieron durante la edad media, en los países germánicos. Su antecedente es el «Mercado de Diciembre» de Vienna que ya se celebraba durante el siglo XIV. Uno de los más populares hasta hoy día es el mercado de Navidad de Dresden, celebrado por primera vez en 1434. Este mercado atrae sobre el millón y medi de personas cada año, y tiene cerca de 250 puestos diferentes.

Un mercado de Navidad es un conjunto de pequeños puestos al aire libre que venden comida, bebida (como el tradicional glüwein – vino caliente con especias) y objetos de temporada navideña. También se dan eventos donde se cantan y bailan canciones de esta época del año. Para que os hagáis una mejor idea, es similar a los mercadillos medievales que recorren España, pero que se celebran solo durante la navidad.

Como sabéis actualmente vivo en Berlín, donde la tradición del mercado de Navidad está también muy arraigada y hay un gran núemero de ellos. Todos los años me paseo por los puestos mirando cosas y parece que toda la ciudad se congregue a la vez en el mismo sitio. Esos son los mercadillos de navidades alemanes. Esta panorámica de abajo (haced click en la imagen para verla en grande) es del mercado de navidad más querido de la ciudad, el de Rixdorf.


Mercadillo de navidad de Rixdorf en Berlín

Igualmente, cada año, en Madrid, unos voluntarios finlandeses organizan su propio mercadillo finlandés de Navidad.

El mercado de Navidad en Finlandia

La tradicón del mercado de Navidad traspasó fronteras de centroeuropa y, entre otros países, también se estableció en Finlandia. Hoy en día los mercados finlandeses venden, en algunos de sus puestos, productos de diseño finlandeses, modernizando así el tradicional concepto del mercado.

El mercado de Navidad más famoso de toda Finlandia es el de Santo Tomás (Tuomaan markkinat) en Helsinki, en la plaza del senado. Este mercado está abierto hasta el 22 de Diciembre, con lo que es una buena opción para los que estáis de turismo en Helsinki. También hay algún otro en la ciudad, como por ejemplo el de Joulumaailma, en la calle Mannerheimintie, que abre hasta el 6 de Enero.

En las plazas principales de otras ciudades también hay algún mercado de Navidad. Por ejemplo, en la plaza central de Tampere tienen uno, llamado Tampereen Joulutori, al igual que en Turku, llamado Turun Joulutori.

¿Has visitado algún mercado de Navidad? ¿Qué te ha parecido y qué te ha sorprendido? En uno de estos mercados o no, tomémonos juntos un Glögi, la versión finlandesa del vino caliente con especias.