Salarios en Finlandia (mínimo y medio) – Actualizados

Recibimos en el blog muchas preguntas sobre trabajar en Finlandia. En este post os mostramos los salarios en Finlandia, incluyendo el salario medio en Finlandia y el mínimo.

Actualización: esta es la tasa de paro y los sueldos para inmigrantes en Finlandia.

Hombre mirando al lago

Salarios en Finlandia

Este post es una gran guía para saber cuánto se cobra en Finlandia por sectores y trabajos.

Salarios para puestos muy específicos no están disponibles, pero este post será un buen comienzo para seguir tirando del hilo.

Hace unos días la web de Yle, la cadena de radiodifusión más importante de Finlandia, se hizo eco de los datos sobre salarios en Finlandia recopilados por la Agencia Estadística del país.

Los resultados que arroja este estudio es que el sueldo medio en Finlandia para los funcionarios es de 3.214€.

Para aquellos que trabajan en empresas privadas, el sueldo medio es de 2.842. Los menos pagados son aquellos que trabajan para empresas en el sector público, que ganan de media 2.562€ por su trabajo.

Hablamos siempre de sueldos brutos.

Tal y como dijimos en el post sobre «El finlandés medio«, el finlandés medio gana aproximadamente 2.300€ al mes, y la finlandesa media gana 2.000€ al mes.

Unas oficinas donde ganar salarios en Finlandia
Unas oficinas finlandesas. Las de Nokia, para más señas. Fuente.

El estudio sobre los sueldos europeos

Los salarios en Finlandia, de acuedo con el estudio, son los séptimos más altos de Europa, y han estado subiendo más rápidmente que la media europea.

Si quieres cómo se comparan los sueldos en Finlandia por ciudades, Yle también ha creado una herramienta comparativa online que recomendamos que uses.

En ella se puede elegir una ciudad, un género (ya aunque hay gran igualdad en Finlandia, las mujeres siguen ganando menos dinero) y un rango de edad.

Es desde luego una buena herramienta para tener una base a la hora de negociar salarios en Finlandia.

Salario mínimo en Finlandia

Este tema me recordó un antiguo post de Finland For Thought, de nombre «No hay salario mínimo en Finlandia pero sí salarios extremadamente pequeños».

Este título choca un poco con el apartado anterior. ¿Los salarios en Finlandia pequeños?

Una oficina finlandesa
Dentro de una oficina finlandesa. Fuente.

Si consideramos el alto nivel de impuestos del país, y sus altos precios de Finlandia comparados con otros países, vemos que el poder adquisitivo de un finlandés es bastante pequeño.

Los sueldos en Finlandia son altos sobre el papel, como nos corroboraba Jezulo en un comentario pero lo que se puede comprar con dicha cantidad no es mucho si lo comparamos con el sueldo bruto.

El post detalla que los salarios mínimos son acordados por los sindicatos de trabajadores, y no de manera estatal.

Los sueldos en Finlandia más bajos son para aquellos que trabajan en granjas para mujeres, y para aquellos que trabajan en la limpieza para hombres, sobre los 1.600 euros.

Los salarios más altos

Éstos serían para los jefes de los bancos y los jefes médicos, sobre los 6.000€ brutos al mes.

Si lo miramos tras impuestos:

  • Para 1.600e/mes el impuesto sobre la renta es de 16,5%. Uno se lleva a casa cerca de 1,336 euros al mes.
  • Para 6.000e/mes el impuesto sobre la renta es de 36,5%. Uno se lleva a casa cerca de 3,827 euros al mes.

De modo que antes de impuestos la diferencia es de 3,75 veces, mientras que tras impuestos sólo 2,8 veces.

Phil, el autor del post, terminaba esa frase con un «¡Sí!¡Socialismo!» y remarcaba que el secretario general del partido socialista finlandés ganaba 6.900 euros al mes.

Oficina

Antes de despedirnos, recomendarte estos posts:

Si trabajas a día de hoy en Finlandia, ¿qué opinas? ¿Te cunde el sueldo neto en Finlandia?

Encontrando un trabajo en Finlandia

——–

Bájate la guía de cómo encontrar trabajo en Finlandia, que aumentará tus posibilidades de encontrar trabajo allí. Dale al «Like», y luego al «confirm». Tras ello, dale al «Me Gusta» y aparecerá un botón de descarga.

——–



La biblioteca de la moda – Fashion Library Helsinki

En este año en el que Helsinki es Capital Mundial del Diseño (además de su 200 aniversario como capital de Finlandia) ha habido plenitud de eventos y de novedades sobre diseño en la ciudad. Uno de ellos ha sido la biblioteca de la moda – la Fashion Library.

La biblioteca de la moda

Si con Hel-Looks podemos ver lo que llevan los finlandeses por la calle (y dónde han conseguido sus estupendas y/o extravagantes prendas), en la fashion library de Helsinki podemos tomar prestados esos diseños y devolverlos poco después tal y como haríamos con los libros en las bibliotecas normales.

Diseños para tomar prestado en la biblioteca de la moda
Un diseño para tomar prestado en la fashion library. Fuente de esta y las demás fotos: Designuone.

La idea surgió de Nopsa, una web finlandesa que promociona el turismo local. Concretamente, fueron Hertta Päivärinta y Liisa Jokinen las que fundaron el proyecto en el año 2011 – después de ver un concepto parecido en Estocolmo -, y desde entonces su popularidad (sobre todo con la capitalidad mundial del diseño) ha crecido enormemente. Ellos la llaman Nopsa Vaatelainaamo (alquiler de ropa).

El concepto es que la moda puede ser utilizada como una comunidad y de forma ecológica. Nada de prendas que uno no vuelve a ponerse nunca.

Cómo funciona la fashion library

Cada vez que alguien visita la biblioteca de la moda, puede coger hasta tres prendas que tendrá que devolver antes de catorce días.

El tipo de prendas que se encuentran en la fashion library son prendas de diseñadores, prendas vintage únicas y algunas piezas de muestra que no pueden encontrarse en ningún otro lado. Este concepto tan especial hace que muchos diseñadores jóvenes finlandeses lleven sus prendas a la biblioteca de la moda. La idea es testear sus diseños con personas reales y recabar opiniones sobre sus diseños, de cara a producirlos o no.

Para ser miembro de la biblioteca de la moda hay que pagar una membresía. El coste de ser miembro es de 75€ por 6 meses (50€ para estudiantes). Igualmente, los miembros pueden comprar las piezas de ropa si les han gustado tanto que no quieren tener que devolverlas.

La biblioteca de la moda abre cada dos jueves y no hay reservas: el primero que llega consigue la prenda. Esto, y que está abierta solamente entre 2 y 5 de la tarde, hace que se produzcan algunas colas.

Más diseños de la fashion library
Otro diseño de estos diseñadores que han puesto a disposición de la fashion library.

¿Qué opinas del concepto? ¿Te gustaría que hubiera una biblioteca de la moda en tu ciudad? A mi no me importaría nada tener ropa de diseñadores para eventos especiales.



Fazer – dulces finlandeses

En 2009 hubo una competición para decidir el objeto único finlandés más representativo. Esta competición fue organizada por la Asociación para las Creaciones Finlandesas, y el resultado fue que el chocolate de envoltorio azul de Fazer es lo más finlandés que uno puede encontrarse (como curiosidad, las bicicletas finlandesas Jopo quedaron segundas).

Karl Fazer

Finlandia es un país dulce. Los finlandeses consumen grandes cantidades de golisinas, chocolates y dulces (y salmiakki, si no incluimos esta delicia finlandesa entre los dulces).

El Fazer Blue (Fazer Azul)
La chocolatina más famosa de Finlandia: el Fazerin Sininen. Fuente.

Y quizá la culpa de que los finlandeses tengan esa debilidad por todo lo que sabe dulce la tiene Karl Fazer.

Nacido en Helsinki en 1886, Karl Fazer estudió repostería en las principales ciudades europeas de la época: Berlin, París y San Petesburgo. Con la experiencia ganada, se convirtió en el pionero de la confitería de Finlandia.

Unos años más tarde, en 1891, abrió una cafetería en Helsinki junto con su esposa y donde vendía sus dulces, a los cuales llamaban «repostería ruso-francesa» al principio. Tras ello, abrió una fábrica de chocolate y caramelos en Punavuori. Su éxito ha llevado a los finlandeses a ser gran consumidores de dulces y a expandir la marca por todos los países nórdicos y bálticos. Muchas de sus creaciones se han convertido en clásicos finlandeses, como podemos ver en la votación sobre los objetos fineses representativos.

La receta para este chocolate icónico fue dada a la familia por un chocolatero suizo, en reconocimiento por su cuidado de un niño enfermo. Dicha receta ha sido usada para el chocolate Azul de forma ininterrumpida desde 1922, cuando se lanzó ese chocolate.

Además de ser un maestro de lo dulce, Karl Fazer fue un amante de la naturaleza que fundó varios parques naturales en Finlandia. También fue un reconocido tirador que participó en la selección finlandesa de tiro para los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

Cafetería Fazer
Una cafetería Fazer, con marcado aire retro. Fuente.

Fazer: la empresa

Desde su fundación, la empresa ha crecido y a día de hoy emplea a 10.000 personas. Su producción se divide en cuatro áreas, alguna de las cuales nos suena mucho a los Erasmus de Joensuu, por estar rodeados de ellos sin saberlo en los restaurantes de las universidades.

  • Amica: una cadena de cantinas de lugares de trabajo, y que llevaba los restaurantes de las universidades de Joensuu (donde daban, mayormente, patatas)
  • Panaderías Fazer: las cuales producen diferentes tipos de pan, incluyendo pan de molde con su famoso envoltorio.
  • El envoltorio del pan de molde Fazer es una genialidad

  • Candyking: un concepto de tienda en la que cada uno elige las cantidades de golosinas que quiere.
  • Fazer Café: una cadena de cafeterías. Ya conocemos la afinidad de los finlandeses por el café y la empresa no podía dejar pasar la oportunidad. La cafetería principal está en la calle Kuuvikatu de Helsinki y es conocida por su famoso con sabor a chocolate.

Su popularidad sigue vigente hoy en día y son una marca líder de productos dulces en todos los países nórdicos y en Rusia. Un buen ejemplo de esto lo podemos ver en su último acuerdo con Rovio, por el cual se han lanzado a confeccionar gominolas con los personajes de Angry Birds, el juego finlandés. De hecho, gracias a esta colaboración, la empresa ha batido su récord de ventas de un solo producto.

Golosinas de Angry Birds
Golosinas de Angry Birds, por Fazer. Fuente.

¿Eres fan de los chocolates y golosinas Fazer? ¿Cuál es tu favorito? Yo me quedaré con su Salmiakki, por ser tan, tan… finlandés.



El complejo industrial Verla

Finlandia cuenta con varios lugares que han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hemos hablado en el blog de dos de ellos: Suomenlinna, la isla-fortaleza de Helsinki; y de Sammallahdenmäki, un lugar de enterramiento de la edad de bronce. Hoy hablamos de otro lugar Patrimonio de la Humanidad: el complejo industrial Verla.

El complejo industrial Verla

En 1882 se fundó entre las ciudades finlandesas de Jaala y Valkeala un complejo industrial para el tratamiento del papel y el cartón. Este complejo industrial fue construido por primera vez – y algo más pequeño – en 1872, pero un fuego lo arrasó. En su reconstrucción y ampliación posterior, Verla llegó a ser un pueblecito cuya vida estaba ligada a la vida en la fábrica. Algunos obreros vivían en los edificios de la fábrica, mientras que otros tenían sus propias cabañas en la rivera del río.

Verla operó sin interrupciones hasta 1964, cuando cerró definitivamente.

El complejo industrial Verla, al lado del arrollo.
Una visión general del complejo industrial Verla, al lado del río. Esta, y el resto de imágenes de este post, fueron hechas por Paula Soler-Moya

Edificio del complejo Verla

Actualmente este complejo histórico se ha transformado en un museo que enseña la tecnología del tratamiento de papel del siglo XIX. Las máquinas usadas en aquella época se han preservado en el lugar que ocupaban, salvo algunas que se trajeron de otros edificios. Hay un tour guiado que enseña a los visitantes el proceso tecnológico por el cual la madera se cortaba y la pasta de papel se transformaba en cartón a través de secado, selección y empaquetado. Esta es la web del museo.

Máquinas para producir cartón

Un día en una fábrica de papel en el siglo XIX era algo así

Verla, patrimonio de la humanidad

En 1996 la UNESCO otorgó a Verla el título de Patrimonio de la Humanidad. Los edificios del complejo están asombrosamente bien conservados a día de hoy.

El complejo industrial Verla y los edificios colindantes para los empleados y los dueños son un impresionante ejemplo de un asentamiento industrial de papel y cartón. Este tipo de fábricas florecieron en el norte de Europa y en América del Norte en los siglos XIX y principios del XX, y actualmente sobreviven muy pocos.

La «Revolución industrial» que llegó a la región del valle del río Kymi en la primera mitad de 1870 fue un periodo dramático en la historia económica de Finlandia. Esta economía empezó a cambiar desde una base agrónoma a una basada en la madera (algo que se mantiene hasta hoy, siendo Finlandia un país puntero en el tratamiento de la madera como pudimos ver en el post sobre el tablero finlandés y sobre los bosques finlandeses), y basada en fábricas. Al mismo tiempo, una nueva clase social de trabajadores de fábricas emergió aquí, y asó como en el resto de Finlandia.

Durante estos años de revolución industrial se crearon docenas de aserraderos y fábricas para el tratamiento y transformación de la madera. La mayoría de estas fábricas fueron abiertas por empresarios alemanes y noruegos.

Los edificios del complejo industrial Verla son de estilo neo-gótico. A pesar de que este estilo estaba algo pasado de moda en el momento de la construcción, el interior de la fábrica contaba con tecnología avanzada, como por ejemplo suelos de hormigón armado, que había sido inventado y patentado poco antes.

Detalle de un edificio del complejo industrial Verla
Estilo neo-gótico.

La madera, recién llegada y lista para cortar y procesar
Los troncos llegaban flotando por el río desde los bosques del centro de Finlandia (la manera más barata de transporte), y eran recogidos para su procesado.

Verla fue elegido como Patrimonio de la Humanidad por su excelente estado de conservación, y por ser un icono de un momento y un lugar únicos en la historia.

¿Lo has visitado? ¿Qué te ha parecido?