Finlandia de la A a la Z: D

Tras haber aprendido y repasado todo lo que hace a Finlandia especial y que empieza con la letra A, con la B, y la C (puedes consultar el índice de Finlandia de la A a la Z para leer todas las letras), hoy pasamos a la siguiente dentro del abecedario. Han salido menos palabras palabras y conceptos con la letra D que en otras letras. ¿Me ayudas a rellenarlo? Deja un comentario con algunas cosas más de Finlandia con la letra D.

Finlandia con la D

Democracia: Finlandia está muy alta en las clasificaciones sobre democracia y no es para menos: es uno de los países – junto con los otros países nórdicos – con más altos índices de la misma. Es una tradición que le viene de largo: fue el primer país del mundo en conceder a las mujeres el derecho al voto y – muchísimo antes que otros países – el de poder presentarse a las elecciones, haciendo que en 1907 Finlandia tuviera ya 17 ministras.

Deshielo: Sobre abril las nieves de Finlandia comienzan a remitir. Es un momento que por un lado alegra – altas temperaturas – pero por otro es un lío: agua medio helada y barro hacen que moverse por las calles sea un proceso penoso y peligroso. Lo bueno es que cuando se termina, empieza la primavera.

Deshumidificadores: ¿cómo secan los finlandeses la ropa cuando todo está congelado? ¿Todo encima del radiador? No es así, sino que lo hacen con habitaciones con deshumidificadores, esos aparatos que restan humedad al ambiente y hacen que la ropa se seque antes.

Desnudez: a los finlandeses no les preocupa que se les vea desnudos. Una vida en la sauna, con la familia y con los amigos, hace que no les suponga un problema desnudarse delante de otras personas y que el número de playas nudistas de Finlandia sea bastante bueno para los pocos meses de buenas temperaturas en el país nórdico.

Nudismo en Finlandia
Desnudez en las playas de Finlandia. Fuente.

Despedidas de soltera: nada de ir a un club de striptease cuando una mujer ha decidido dar el paso y convertirse en esposa. El grupo de amigas de la temeraria futura esposa le tendrán preparado un día de actividades graciosas y le obligarán a hacer cosas delante de la gente como bailar, saltar, etc… lo que ellas elijan. A cambio del show esperarán algunos euros como donación para regalos y sufragar la boda. Si veis a un grupo de mujeres con disfraces y atuendos graciosos, ya sabéis lo que es.

Dinero: ya que los impuestos son muy altos, los precios también y el poder adquisitivo no es demasiado, no es de extrañar que en Finlandia cada uno se pague lo suyo. La cultura de esta la pago yo, y ya si eso tú la siguiente es una rareza en Finlandia.

Diseño: el estandarte finlandés desde Alvar Aalto hasta nuestros días es el diseño. Ya sea en ropa, tecnología, muebles, diseño industrial o arte, Finlandia destaca por el minimalismo funcional. En el blog hemos tratado varias veces el tema, y tenemos una serie de post en la que hablamos de diseñadores, artistas y fotógrafos finlandeses.

Diseño finlandés
Algo de diseño finlandés, tomado de uno de los posts sobre el tema.

Divorcios: el dicho de «felices para siempre» parece que no se cumple en Finlandia. El ratio de rotura de matrimonios es bastante alto, y aún se dispara más si el matrimonio es entre un finlandés y un extranjero. Parece que las familias finlandesas no aguantan mucho tiempo juntas.

¿Qué más dirías que representa a Finlandia y que empieza por la D? Ayúdanos a completar el post.



Suomenlinna: que ver y hacer en la isla-fortaleza de Helsinki

Una de las visitas obligatorias para cualquiera que haga un viaja a Helsinki es Suomenlinna.

Su nombre finés es la composición de dos palabras. Suomen, que significa «finlandés» y linna = castillo. Y es precisamente esto lo que nos encontramos en esta isla: una antigua fortificación de defensa de la ciudad de Helsinki, y un lugar que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Suomenlinna
La fortaleza de Suomenlinna desde el aire. Fuente: Wikipedia.

La historia de Suomenlinna

Hay algunos que llaman a Suomenlinna «la Gibraltar del norte», ya que es un lugar estratégico de defensa. La construcción de fortificaciones en la isla – mejor dicho, conjunto de islas unidas las unas a las otras por puentes – la llevaron a cabo los suecos, cuando Finlandia era parte de Suecia, en 1748. La fortaleza es una red irregular de bastiones construido sobre un cúmulo de islotes.

Su objetivo era la protección contra el expansionismo ruso, como base para la flota del archipiélago y como polvorín de la armada naval. Había también fortificaciones en la costa de Helsinki, para asegurarse de que no pudiera haber ningún desembarco de tropas. No obstante, los rusos finalmente conquistaron Finlandia y la fortaleza se rindió en 1808.

Tras la independencia de Finlandia, Suomenlinna fue el hogar de un regimiento de artillería y una base de submarinos, y un astillero. Tras la guerra civil finlandesa (véase el post sobre Mannerheim), las islas sirvieron como prisión para unos 8,000 derrotados.

Caminando por Suomenlinna
Caminando entre los edificios de dentro de la fortaleza. Esta y el resto de fotos del post son de felibrilu.

Edificio dentro de la fortaleza

Suomenlinna en la actualidad

Suomenlinna es un distrito de la ciudad de Helsinki, y unas 800 personas residen permanentemente allí. La fortaleza es propiedad del gobierno finlandés, y es regida por el Cuerpo Regidor de Suomenlinna, una agencia que depende del ministerio de Educación y Cultura. Todo el complejo es civil desde 1973, salvo la isla Pikku Mustasaari que contiene la Academia Naval.

Los edificios son antiguos, y los internos de la prisión de mínima seguridad de Suomenlinna son los encargados de sus renovaciones, bajo la dirección de expertos. Por su antigüedad e historia, Suomenlinna es una de las atracciones turísticas más importantes de Helsinki. A todos aquellos que se pregunten qué ver en Helsinki, sin duda no se sentirán defraudados. Cerca de 713.000 personas cada año no pueden estar equivocadas.

La academia naval de la isla
La academia naval.

La casa de uno de los habitantes permanentes de las islas
Casa de uno de los residentes permanentes de las islas.

Para los locales es también un buen lugar para pasar el día, siendo el espacio elegido de muchos para hacer picnick en verano. También hay museos avant-garde, estudios de artistas, un popular teatro y se puede visitar el Vesikko, el último submarino finlandés que se conserva. Tienen también un estudio donde han grabado temas, entre otros, Franz Ferdinand.

La isla es también un lugar magnífico para ver toda la costa de Helsinki desde un solo lugar. Se puede llegar a ella a través de Ferry, el cual pertenece a la red de transportes metropolitanos de Helsinki.

¿La has visitado? ¿Qué te pareció?



Transporte público en Helsinki y la «prueba de pago»

Uno no solo se mueve en bicicleta por la capital de Finlandia. La red de transporte público en Helsinki incluye autobús, ferry, tranvía y metro, todos complementándose para recorrer la ciudad de un lado a otro de forma eficiente… y donde impera el sistema de honor. Con la prueba de pago.

Te lo detallamos en el post.

La red de transporte público en Helsinki

El sistema público de transporte en Helsinki es diverso en cuanto a medios de transporte.

Metro, tren, tranvía, autobús y ferry se conjugan para que no haya un rincón de la ciudad sin cubrir. Y no solo por tierra: esto incluye también algunas islas como la de Suomenlinna.

Helsinki es la única ciudad de Finlandia que tiene tranvías o metro (aunque antaño había en Turku y Viipuri).

Además, el metro de Helsinki – inaugurado en 1982 – es el metro más nórdico del mundo: ninguna otra ciudad tan al norte del globo tiene sistema de trenes suburbanos.

Transporte en Helsinki: El metro
El metro de Helsinki, paradigma del diseño finlandés de líneas simples. Fuente (CC: by)

El autobús por su parte recorre los lugares por los que el tranvía no llega. Los autobuses son sólo diurnos y cierran a la 1:30 de la noche hasta el día siguiente, excepto las líneas que empiezan con la N, los cuales son nocturnos los fines de semana.

Las zonas del transporte público de Helsinki

Hay tres zonas de pago en el transporte en Helsinki: una ciudad (Helsinki, Espoo o Vantaa).

La zona regional – que cubre la zona metropolitana de Helsinki que aglutina a estas tres ciudades- y la zona de las afueras, la cual incluye la zona metropolitana y dos municipalidades más.

En cuanto a trenes, la estación de trenes de Helsinki es arquitectónicamente representativa del centro de la ciudad.

Este lugar fue votado por los finlandeses como el lugar que da más miedo de la ciudad.

Es el corazón del sistema de transporte de trenes que conectan Helsinki con las ciudades del área metropolitana y con el resto de Finlandia.

El sistema de honor: la prueba de pago

A la hora de montarse en el metro o en el tranvía puede sorprender que no hay una taquilla propiamente dicho.

Tampoco hay que abonar al conductor nada más entrar, o que no hay tornos que permitan el paso al transporte para los que hayan pagado el billete.

De hecho, es posible montar en estos sistemas públicos de transporte en Helsinki sin tener que pagar. ¿Cómo es esto posible?

Este sistema se llama prueba de pago, también llamado sistema de honor. En vez de tener tornos, como por ejemplo en Madrid o Bercelona, la prueba de pago asume que cada persona tiene un billete válido para el momento y la zona por la que está viajando.

Dicho de otra manera, este sistemas se basa en la confianza en la persona.

Transporte en Helsinki: un tranvía
Un tranvía de Helsinki, donde se usa el sistema de prueba de pago. Fuente.

¿Entonces no hay controles?

Por supuesto hay controles, esporádicos e imprevisibles, y normalmente se dan en momentos de mucha afluencia de pasajeros.

En estos controles, una persona vestida de paisano entra en el vagón correspondiente y pide a todo el mundo que les enseñe el ticket, para a continuación comprobar si está validado. De no ser así, el revisor procederá a imponer una multa de 80€ y el precio del ticket.

Hay máquinas para comprar y validar tickets en las paradas de metro y tranvía.

La validación se lleva a cabo al insertar el billete en una máquina, que imprime en él el lugar y la hora de validación.

Este sistema está implementado en muchos países del centro y norte de Europa. Que yo haya visto, este sistema es el que se da en las ciudades grandes de Holanda y Alemania; y creo recordar que en el metro de París era igual.

¿Qué opinas del sistema de honor?

Está implementado, aparte de ser basado en la confianza, porque se estima que sería más caro comprar y mantener tornos que el dinero que se pierde por gente que no paga. ¿Crees que este sistema funcionaría en tu ciudad?



Enfermeras en Finlandia – ahora con más profesionales españoles

Una de las profesiones más demandadas de Finlandia, también para españoles, es la de enfermería. En tema de enfermeras Finlandia necesita más trabajadores. El país nórdico tiene un déficit de enfermeros y enfermeras, ya que los titulados finlandeses en esta especialidad prefieren ir a trabajar a Suecia o Inglaterra, donde el sueldo es mayor.

Esto dejan un hueco a este tipo de profesionales, que necesita importar de otros países.

Enfermeras Finlandia: una necesidad

Hablamos hace algún tiempo en Big In Finland de las enfermeras. Finlandia tenía un problema: las enfermeras se iban a auto-despedir masivamente. Esto era así porque tenían un salario muy bajo y servicios mínimos que se acercaban al 100% (en este segundo punto,como nuestros controladores aéreos), por tanto una huelga no tendría efecto.


El hospital de Joensuu. Fuente (CC: by).

Al final gobierno y gremio de enfermeras de Finlandia llegaron a un acuerdo y el tema de la sanidad en Finlandia volvió a su cauce. Aunque, no obstante, sigue habiendo un hueco en el sector de la salud que los finlandeses necesitan llenar, ya que los niños del baby-boom finlandés están empezando a jubilarse. Y es por eso por lo que se han puesto a buscar enfermeras que quieran trabajar en Finlandia por todo el mundo.

Trabajar de enfermero en Finlandia: españoles

Encontrar trabajo en Finlandia para españoles y extranjeros es difícil, como comentábamos en el blog.

No obstante, en el sector de las enfermeras, Finlandia es una gran oportunidad. Tanto que el estado, los hospitales y las consultas finlandesas han estado abriéndose a la contratación de empleados españoles y extranjeros. Los periódicos finlandeses más importantes del país se han hecho eco de esta situación.

2.300 enfermeras españolas han enviado solicitudes de trabajo para Finlandia, y un grupo de prueba será enviado a Finlandia a finales de este año. Se ha organizado en España un training de 5 meses para estos profesionales en los que se les enseñará el idioma, la cultura y los fundamentos del sistema de salud finlandés.

Un grupo de Enfermeras Finlandia
Un grupo de enfermeras. Fuente.

Ya que el degree es equivalente en toda europa, lo que importará será la calidad personal del individuo y el dominio del finés. El plan es que las enfermeras empiecen su trabajo en Finlandia en otoño, inicialmente trabajando como ayudantes y más tarde como enfermeras normales según el caso. La mayor parte de estas enfermeras trabajarán en el sector de la tercera edad.

Finalmente siete enfermeras españolas empezarán entre octubre y noviembre su trabajo en el hospital de la ciudad de Vaasa, con un contrato fijo de dos años.

¿Conoces a alguna de estas enfermeras? Finlandia seguirá necesitando este tipo de profesionales en los años venideros. Si conoces a alguno de los enfermeros que va para allá, y nos puedes poner en contacto con ellos, nos gustaría entrevistarles.