Fiordos de Finlandia: espectaculares como los noruegos

Cuando escuchamos la palabra «fiordo» pensamos en Noruega. Ese país escandinavo es conocido por su estado de bienestar y por sus fiordos, pero desde luego no es el único país que los tiene. Los fiordos de Finlandia existen y no tienen nada que envidiar.

Fiordos y persona mirando

Qué es un fiordo: definición

La palabra fiordo tiene significados diferentes según el idioma que tomemos como referencia.

El término inglés para «fiordo» se refiere solamente a estrechas extensiones de mar entrando en la tierra, rodeadas por montañas, creando un valle y producto de la actividad glaciar.

En cuanto al término nórdico, este tiene esta definición pero también sirve brazos de mar en la tierra, para lagos de agua dulce largos y estrechos, y a veces hasta para ríos en dialectos locales.

En sueco también es sinónimo de bahías y ensenadas en la costa sueca de mar Báltico.

Un fiordo tal y como se entiende en inglés
Un fiordo según la estricta definición inglesa. Fuente.

Las diferencias de uso entre ambos conjuntos de lenguas ha traído algo de confusión sobre el signifcado de firodos. Tanto que lo que es un fiordo en uno, no lo es en el otro.

La palabra en finés para fiordo es vuono.

Los fiordos de Finlandia y el más grande

Los fiordos de Finlandia son más pequeños, de agua dulce y más escasos que los de su colega nórdico, pero existen y vale la pena conocerlos y admirarse de ellos.

Paarlahti es, de todos los fiordos de Finlandia, el más conocido. Muchos finlandeses incluso creen que no hay más fiordos en Finlandia.

Paarlahti está cerca de Tampere, en el lago de Näsijärvi. Aquí:

Tiene una profundidad de cerca de 60 metros, y 10 kilómetros de largo. Este fiordo de Finlandia es considerado como el mayor fiordo dentro de la tierra de los países nórdicos.

Es un fiordo de agua dulce, y su profundidad y el estar rodeado de montañas lo constituyen definitivamente como un fiordo.

Normalmente no hay islas en un fiordo, pero en Paarlahti hay algunas.

Uno de los fiordos de Finlandia: Paarlahti
Unos finlandeses en Paarlahti. Fuente.

Otros Fiordos en Finlandia

En el lago Inari (Inarijärvi) en Laponia es donde se encuentran los otros fiordos de Finlandia.

Estos fiordos son los más largos del país y sus nombres son Surnuvuono, Suolisvuono, Nanguvuono (que contienen la palabra finlandesa vuono, fiordo en finlandés como dijimos anteriormente), y Kaikunuora.

Estos fiordos lapones son estrechos, profundos y tan llenos de peces que son un gran lugar para practicar la pesca en Finlandia.

En el caso de la definición escandinava, e incluso de los propios nombres que utilizan los fineses en algunos lugares, está claro que hay fiordos en Finlandia.

¿Has visitado alguno de estos fiordos? ¿Qué te han parecido en relación a los noruegos?



Ruska: así son los colores del otoño en Finlandia

El principio del otoño es un momento espectacular para estar en Finlandia. Y es gracias a la Ruska y los es-pec-ta-cu-la-res colores del otoño finlandés.

Bosque en otoño

En esta época del año todos los árboles caducifolios (de hoja caduca) están desprendiéndose de sus hojas para estar listos para pasar el invierno.

Finlandia es un país cubierto casi en su totalidad por bosques, y sus ciudades también están llenas de vegetación.

Por tanto, al llegar el otoño, las hojas de todos los árboles y arbustos que pierden sus hojas para el invierno empiezan a cambiar de color. Este proceso puede verse por todas partes en Finlandia.

Tanto, que parece un lugar mágico. Y yo diría que lo es.

Michel, frente a la Ruska: los colores del otoño en Finlandia

¿Qué es la ruska? Los colores de otoño

La palabra finlandesa para ese momento del otoño cuando las hojas de los árboles y arbustos se vuelven coloridas es Ruska. Hace unos años compartimos un post con fotos de Ruska, y en esta ocasión damos un paso más allá para explicar por qué es especial este momento para la los finlandeses.

¿Por qué para los finlandeses? ¿No sucede esto en todas partes del mundo?

Sí, es así. Finlandia es especial en este caso porque el país está lleno de naturaleza y de especies vegetales, cada una de ellas cambiando a un tono distinto.

Muchísimos tonos de rojizo, púrpura, amarillento, marrón, y todos los tonos que se van dando entre esos colores desde el verde pueden verse en el país.

Es el momento para los finlandeses cuando todavía las temperaturas están sobre cero cada día, pero que con su belleza recuerda también que el largo invierno finlandés está cercano.

La ruska en diferentes colores

La palabra «Ruska»

Ruska no solo es el nombre del periodo de tiempo, sino también del hecho en sí.

Tan importante es la ruska para los finlandeses que el idioma finés tiene una única palabra para designarlo y no una frase, como nosotros.

La ruska es especialmente bella en Laponia, en el norte de Finlandia, pero yo donde la vi fue en mi época de Erasmus en Joensuu, y los colores y los paisajes no desmerecían en absoluto.

El momento preciso para ver la ruska es en Septiembre.

Aunque cada año es distinto, sobre mediados de mes puede verse el apogeo de este fenómeno, sucediendo una semana antes en Laponia que en el resto del país. Si quieres ver más fotos de la ruska, estas son todas las imágenes de flickr que salen al buscar esta palabra.

Y nuestro post con fotos de Finlandia en Otoño, donde se ve este fenómeno en todo su esplendor.

¿Has visto la ruska en Finlandia? ¿Qué te pareció y qué te evocó este fenómeno?



Finlandia de la A a la Z: C

El tercer post de la serie de Finlandia de la A a la Z (este es el índice de todas las letras) nos lleva a conocer el país con la letra C. Empecemos pues.

Finlandia con la C

Cabañas: el sueño de todo finlandés – si no tiene una ya – es tener una cabaña, preferiblemente roja, junto al lago. Normalmente cada familia (en el sentido amplio) tiene una de estas cabañas, con una sauna adyacente y una barbacoa donde van a pasar mucho tiempo en verano.

Café: los finlandeses son los mayores consumidores de café del mundo. Cada día se suelen tomar varias tazas, aunque a ellos les gusta otro tipo de café, uno más flojo que nos dio varios dolores de estómago en su día.

Calefacción bajo las calles: las calles comerciales del centro de las ciuades finlandesas tienen un sistema de calefacción sobre las mismas. Esto hace que en invierno sean las únicas calles sin peligro de caída por resbalón en el hielo. Se agradecen mucho.

Calendario de chocolate de adviento: a los niños la espera a que llegue Papa Noel se les hace un poco más corta con estos calendarios. Tienen 24 casillas, detrás de cada una de las cuales se esconde un pequeño chocolate.

Capilla del silencio: la última atracción de Helsinki por arquitectura, lugar de construcción y uso. La capilla es multi-confesional y no-confesional a la vez. Silencio en su interior y conversación con sacerdotes de tu confesión o con trabajadores sociales en el exterior.

Con la C: Capilla del Silencio
Un edificio icónico de Helsinki. N. Anderson.

Cardamomo: ingrediente presente en casi todas las recetas de dulces finlandeses. Si te gusta esta especia estás de enhorabuena: te gustarán todos los bollos que te ofrezcan tus amigos finlandeses.

Carreteras en Finlandia: apenas sin curvas, flanqueadas por interminables bosques y lagos, y sin desniveles, las carreteras de Finlandia no son excesivamente interesantes para conducir. Su límite es de 120 Km/h, pero como parte buena se pueden ver las clásicas señales de «cuidado: alces» constantemente.

Carrera con la esposa a cuestas: una tradición que lleva muchos años en boga y que es toda una atracción finlandesa. Los participantes deben llevar a una mujer a cuestas por un recorrido de 253.5 metros, con partes de grava, césped, arena, un foso de agua y obstáculos. La pareja más rápida es la que gana el peso de la esposa en cerveza.

Carta del Erasmus en Helsinki: lo de «mierda blanca» como sinónimo de nieve fue acuñado en estas dos cartas ficticias de un Erasmus que se va a Finlandia. Un correo electrónico que ha dado la vuelta a internet varias veces, pero que nunca pierde su gracia.

Cementerios: estos lugares siguen un patrón de cementerio-jardín muy común en el norte de Europa. Es una experiencia muy tranquila el pasear sobre ellos, y el más famoso de Finlandia es el de Hietaniemi en Helsinki.

Con la C: Cementerios finlandeses

Cena para uno: como quien ve un especial de Martes y Trece, los finlandeses se reunen frente al televisor en nochevieja para su propia tradición: ver el corto de Cena para uno.

Céntimos de Euro: Finlandia tomó una decisión: no utilizar las monedas de 1 y 2 céntimos. Estas monedas no están en circulación y por tanto son un objeto de coleccionista que costará sobre 5€. Al ir a la compra en Finlandia los comercios hacen el redondeo para arriba o para abajo para que no haya que usar esos céntimos.

CIMO: becas para la movilidad internacional que se conceden en Finlandia. Promueven el aprendizaje del finés y también te ayudan a encontrar un trabajo allí si quieres vivir en Finlandia.

Círculo polar ártico: línea sobre la cual el sol está al menos un día al año totalmente escondido o no se pone. Una película española tuvo su localización aquí.

Copiar: la sanísima tradición de copiar en los exámenes está estigmatizada en Finlandia. Tanto, que si te pillan copiando serás expulsado de la universidad. Hasta a los trabajos entregables los pasan por un software que detecta si los has copiado de otro alumno o de internet o no.

Copiar en los estudios está más que mal visto en Finlandia
«Comprobación rutinaria»

Coro de Quejas: una iniciativa finlandesa que se ha hecho famosa en todo el mundo. El coro de quejas de Helsinki da una nueva perspectiva a todas esas cosas del día a día o de la actualidad que molestan.

Corrupción: un ranking ponía a Finlandia como el país menos corrupto del mundo. Un lugar en el que todo el mundo confía en que los demás hagan lo correcto y por tanto uno se comporta de la misma manera. En una palabra también con la C: Confianza. Un paraíso en este sentido para muchos.

Curling: esta especie de bolos sobre hielo (aunque más complejo) es toda una tradición en Finlandia. Una superficie helada, una piedra lijada, participantes habilidosos y una escoba para barrer son los ingredientes de este curioso deporte.

¿Qué más añadirías tú con la C?



El círculo polar ártico ¿qué es y por qué es importante?

Los amantes del círculo polar es una película que casi todos los interesados en Finlandia habrán visto. Ya hablamos de ella en este post, pero en el de hoy vamos a hablar de lo que es el círculo polar ártico y por qué es un lugar famoso.

Montañas con niebla

El círculo polar ártico – qué es y mapa

El círculo polar ártico es la línea del paralelo de la Tierra que se encuentra a una latitud de 66º 33′ 44″. Esto dicho así no suena a nada, pero esta imagen es un poco más descriptiva. Como vemos la línea comprende países como Finlandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Dinamarca (Groenlandia), Canadá y Rusia.

Países que tienen territorio sobre el círculo polar. Fuente.

Vale, pero ¿cuál es el interés sobre esta línea?

Más al norte de dicho círculo el sol no se pone durante al menos un día en verano y puede verse el sol de media noche.

En invierno sucede lo opuesto: es la zona a partir de la cual sol no sale durante al menos un día, y donde puede verse el kaamos (la noche polar).

Es por tanto una línea geográfica a partir de la cual pueden apreciarse maravillas de la naturaleza. El número de días en el que estos fenómenos – kaamos y sol de medianoche – ocurren aumenta según se vaya yendo más al norte.

Es una zona donde se pueden ver a menudo las auroras boreales y donde hay temperaturas más bajas durante todo el año. En definitiva, es un lugar geográfico único.

Finlandia en el círculo polar

La zona de Finlandia que está sobre el círculo polar ártico es Laponia.

Los habitantes finlandeses indígenas – los lapones o Sami – llevan viviendo en esa zona durante muchos siglos, y su cultura está entrelazada con la región Lapona.

Un ejemplo de ésto es su fiesta tradicional: el Beiwe.

El círculo polar Ártico en Rovaniemi, Finlandia
Está usted entrando en… Fuente.

Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, y es probablemente la ciudad sobre el círculo polar ártico que más turistas atrae. Es así en parte por tener un aeropuerto con vuelos baratos, y en parte por lo que uno puede encontrarse allí.

Por sus calles pasa la línea del círculo polar, dibujada en el suelo en varios idiomas para que uno pueda saltar de un lado a otro y entrar y salir de esta zona.

Otra de las grandes atracciones de la ciudad es la casa de Papa Noel, donde durante todo el año aunque especialmente en invierno recibe visitantes.

El ir a decirle a Santa lo que uno quiere por navidad es todo un clásico (habla varios idiomas), y aunque no pueda uno ir a verle siempre puede verse qué está haciendo en su oficina por webcam.

El lugar donde vive papa noel de Rovaniemi
El exterior de la casa de Papa Noel. Fuente (CC: by).

En la Laponia finlandesa más allá del círculo polar ártico se encuentra también alguna otra interesante atracción como la montaña más alta de Finlandia, el centro nacional de observación de auroras boreales y uno de los varios hoteles de hielo.

Visitar el círculo en Finlandia

Bájate el e-book «La forma más barata de viajar a Finlandia», para ir de la manera más económica a visitar el círculo polar ártico. Dale al «Me gusta» y aparecerá un enlace para empezar la descarga. Si no te funciona (en algún navegador da problemas) hazte fan de nuestra página de Facebook y envíanos un mensaje a través de ella. Te lo mandamos gratis al correo.

¿Has tenido la suerte de estar más allá del círculo polar ártico? ¿Qué tal la experiencia?