Reciclar botellas: enséñame la pasta

Cuando era pequeño y visitaba a mi abuelo en el pueblo en el que vivía recuerdo que me encargaba que devolviera los cascos de las botellas vacías. Yo iba cargado con unas cuantas y la dependienta me devolvía algunas pesetas que rápidamente reinvertía en chucherías. Reciclar botellas era parte del día a día.

De un año para otro eso cambió, y ya no había que devolver ningún casco: todo iba a la basura y hacerlo de otro modo hubiera sido visto como «de pobres». Pero esa costumbre no murió en todas partes, sino que está viva y es parte de lo normal en el centro y norte de europa.

Reciclar botellas es una tradición en Finlandia
Unas personas esperando para reciclar botellas en Finlandia. Fuente.

Reciclar botellas

Hablamos hace un tiempo de reciclar en Finlandia, y recalcamos la división de la basura en diferentes cubos dependiendo de la clase de deshecho, tal y como lleva tiempo haciéndose en España.

En Finlandia, Alemania y otros países muchas botellas de plástico o cristal tienen una «fianza» (pfand en alemán, pantti en finés) que se paga al momento de comprar la botella con el líquido y, una vez retornado en máquinas especializadas, ese dinero se devuelve al que lo ha comprado.

Un sistema sencillo aunque algo pesado por tener que llevar las botellas vacías todo el camino de vuelta al supermercado para reciclar botellas. ¿Qué se gana con esto? Pues asegurarse de que las botellas son recicladas dándole a la gente donde duele, en su bolsillo: se encarece el producto y luego te lo devuelven, si eres de los que reciclan.

Cómo reciclar botellas – el sistema

En los supermercados de Finlandia hay unas máquinas con una ranura para ir introduciéndolas. La máquina reconoce el tipo de botella introducido y el pantti (depósito) asociado con ellas. La máquina va sumando todo el importe de las botellas y al final da un recibo por el importe devuelto, que normalmente es gastado en el mismo supermercado a la hora de la compra.

Reciclar botellas introduciéndolas en la máquina
6 botellas, 1,5€. A 0,25 de depósito por botella. Fuente.

Un efecto colateral de que las botellas vacías tengan un depósito, además del intencional de que la gente recicle más, es que la gente sin hogar recoge botellas abandonadas en la calle. Aquí en Berlín, donde se puede beber sin problemas en las calles a cualquier hora cerveza o lo que a uno le plazca, hay mucha gente que compra una cerveza o dos y luego la deja en la calle, normalmente junto a una papelera.

Personas con pocos recursos o sin hogar van por las calles con bolsas o carros de la compra recogiendo las botellas para poder ir a cobrarlas, haciendo que no haya nunca botellas por las calles y la ciudad esté por tanto más limpia. Tema aparte es que haya gente que necesite tener que hacer esto, pero al menos pueden ganar un pequeño sobresueldo. En los días de buen tiempo personas en esta situación se dedican a patrullar parques pidiéndole a la gente las botellas vacías que han consumido, y que normalmente se las dan.

¿Te gustaría que este sistema volviera a España o a tu país? Yo viviendo con el sistema a diario, creo que este sistema de reciclar botellas es positivo.

Por cierto, nosotros reciclamos la pirámide de botellas de Joensuu tirándolas al contenedor apropiado, ya que las botellas del Lidl no tenían pantti.

Una botella que sí tiene Pantti: toca reciclar botellas
40 céntimos de depósito para una botella de 1,5 litros. Fuente.



Pesca en Finlandia: mi día de pesca en el lago

Una de las actividades que me llevaron a hacer mis finnish friends (un programa al que recomiendo unirse a todos los Erasmus que van a Finlandia) fue el irse de pesca en Finlandia, concretamente al lago Pyhäselkä de Joensuu.

Finlandia es el país de los mil lagos, y por eso los finlandeses además de tener su cabaña con sauna junto a uno de ellos, también lo utilizan para pescar. Una décima parte del país es agua y un tercio de los finlandeses pesca en su tiempo libre, por lo que el ir de pesca en Finlandia era un evento que ellos no querían que me perdiera. Y se lo agradezco mucho.

Pesca en Finlandia: metiendo el barco en el agua.
Metiendo el barco en el agua.

La nieve sobre el barco
Nieve sobre el barco. Era un día frío.

Mi día de pesca en el lago Pyhäselka de Joensuu

Era el mismo día en el que fui a ver a Joulupukki (Papá Noel), que visitaba Joensuu, y quedamos bien por la mañana para ir al barco, navegar un poco y extender los carretes de pesca. Era un 24 de noviembre, por lo que el viento era cortante y nevaba solo algunos copos. Como puede verse en la foto de arriba ya habían caído las primeras nieves. El lago no se había congelado todavía, aunque ya tendría tiempo de caminar y pescar sobre él cuando estuviera congelado.

Esperando por los peces y tomando algo caliente
Pescar en Finlandia es tener paciencia, pero es mejor tener un radar.

Nos montamos en la lancha a motor y nos dirigimos al centro del lago de Joensuu, el Pyhäselkä. Desplegamos entonces las cañas y las pusimos sobre el barco, para que fueran haciendo su trabajo mientras nosotros tomábamos algo caliente y esperábamos.

Pesca en Finlandia

Para practicar la pesca en Finlandia con caña y gusanos no se necesita ninguna licencia especial, y como fue así como lo hacíamos yo también podía participar sin problemas. El día pasó bien y pescamos unos cinco o seis peces de mediano tamaño. Por supuesto devolvimos los pequeños al agua. Al final del día repartimos los peces entre los que allí estábamos.

Yo, caña de pescar en mano
Nótese mi traje para no pasar frío, pero con las manos sin guantes.

Línea de cañas de pescar
Pescando a lo grande.

Esa misma noche preparamos para cenar uno de los peces – o más bien los preparó mi finnish friend Risto, un gran cocinero – y dimos buena cuenta de él. No hay que preocuparse mucho por la calidad del pescado que se pesca en Finlandia: al estar las aguas tan puras (los propios finlandeses dicen que se puede beber de la mayoría de los lagos directamente) los peces están saludables.

Si podéis echarle mano a una caña, por tanto, recomiendo el pasarse por cualquiera de los lagos finlandeses a pasar un rato con unos amigos y unas cervezas. Yo recuerdo haber visto varias cañas de pescar en la tienda de segunda mano de Joensuu. O si os gusta la pesca, y vais ex-profeso a practicar la pesca en Finlandia, sabed que es un placer.

¿Has ido de pesca en Finlandia? ¿Normal o en el hielo? Cuéntanos la experiencia en los comentarios.

Volviendo a la orilla
Volviendo a la orilla tras un fructuoso día de pesca en Finlandia.

Volviendo a casa para cocinar el pescado
Hora de volver a casa y cenar ese estupendo pescado.



Amor y Erasmus: ¿qué posibilidad hay de Cuernos?

Era finales de Agosto y empezaba nuestro Erasmus. Cada uno venía de un sitio distinto y cada uno en su casa llevaba vidas muy distintas.

En el plano amoroso algunos venían libres, otros venían de Erasmus en pareja, y un tercer grupo dejaba la pareja en el país de origen, normalmente con la promesa de serles fieles y volver a verse dentro de poco. De llamarse cada día.

Infidelidad en Erasmus

Los dos primeros grupos lo suelen llevar bastante bien: las parejas que van juntas suelen hacer casi todo juntos, y los que van solteros intentan llevar a cabo el Erasmus/Orgasmus.

Pero, ¿y los que tienen una relación a distancia? De eso vamos hablar en este post: de amor, erasmus y cuernos.

Amor y Erasmus

Jóvenes de veintipocos años (21-23, normalmente) van de Erasmus a un país extranjero. Esas edades, sumado al hecho de ser estudiantes, que hace que no haya que preocuparse mucho por el dinero (pagan los padres), y que además de estudiar haya mucho tiempo de ocio, de conocer cosas y gente nuevas, hace que todo sea emocionante.

Porque amor (etcétera) en el Erasmus surgirá. Relaciones hay antes durante y después. Empezadas y terminadas en tierra extranjera. Centrándonos en los que dejan la novia o el novio en casa, normalmente estos pasaban por varias fases.

Fase 1

En la fase 1 se llamaban mutuamente casi a diario, por las noches, y se contaban qué tal todo y lo que estaban haciendo. Como todo era novedad, eran conversaciones, largas e intensas, también por los sentimientos entre los dos por los primeros días de separación.

Una pareja de Erasmus enamorados, sin cuernos de por medio
Una pareja de Erasmus, o eso dice la Fuente de la foto.

Fase 2

La fase 2 se caracteriza por un mayor desapego. Esas conversaciones por internet se van espaciando y llevan a una ligera irritación porque ninguno de los dos está tan a gusto hablando por internet. La irritación viene sobre todo la persona que está todavía en el país de origen, y al final se dan las primeras discusiones, y la realización silenciosa de que algo malo pasa.

Fase 3

La fase 3 normalmente incluye una visita de la parte española, entre el primer y segundo mes, pero las cosas ya no son lo mismo (aunque durante esos días las cosas vayan bien).

La distancia ha abierto brecha y la nueva vida es tan intensa que es difícil pensar en la que se llevaba en el país de origen.

Un poco antes o un poco después de la fase tres es cuando suele ocurrir.

Una cabeza de toro no podía faltar en un post sobre Erasmus-cuernos
Era una elección fácil para la foto. Fuente.

Erasmus y cuernos: los datos

Juho Juvonen, ex-erasmus finlandés en Alcalá, llevó a cabo un estudio sobre cuán común es la infidelidad en los Erasmus.

La muestra de los datos no fue demasiado grande, pero nos da una idea de por dónde van los tiros en cuestión de Erasmus y cuernos. Unos tiros que los que hemos vivido un Erasmus conocemos, pero que hasta ahora no teníamos datos que lo prueben.

Los datos que recabó Juho fueron los siguientes:

  1. el 67% de los estudiantes de intercambio que fue con pareja le puso los cuernos.
  2. En cuanto a sexos, fue el 78 % de los hombres y el 50 % de las mujeres.

Como decía más arriba, nosotros hicimos un recuento al final del Erasmus y el único que clamaba que no había hecho nada se descubrió después que algo sí que hizo.

De la gente que conocimos y éramos amigos hubo un 100% de Erasmus-cuernos. La conclusión no es una buena idea el irse de Erasmus si se tiene pareja.

¿Cuál es tu experiencia de Erasmus en este tema? Sabiendo esta información, ¿qué les recomendarás a tus amigos que hagan cuando se vayan de Erasmus y dejen a la pareja en casa?

También están los que se echan novia en el Erasmus y luego vuelven a su país de origen esperando que la relación a distancia se mantenga.

Pero de eso hablaremos quizá en otro post.



Finlandia de la A a la Z: B

Continuamos con el repaso alfabético de tdas las cosas que hacen a Finlandia única y especial. En el post anterior empezábamos con la letra A y en este post vamos a por la letra B, que también tiene mucha chicha. Como siempre, puedes consultar el índice de todas las letras para acceder rápido a la letra que quieras.

La letra B

Bayas: En verano el ir a recoger bayas de todo tipo es una tradición. Aunque el 60% de los bosques de Finlandia están en manos privadas todo el mundo puede pasar por ellos sin restricciones y cazar y recolectar bayas. Esto hace que mucha gente, canasto en mano, pase los fines de semana buscando las mejores bayas y haciendo confitura o comiéndolas con yogur después.

Bicicletas: muchos piensan en Holanda cuando se habla de una sociedad que se mueve en bicicleta, pero Finlandia no se queda atrás. Para gente de todas las edades y para recorridos dentro de las ciudades, la bicicleta sigue siendo el medio de trasnporte más popular. Los Erasmus en Finlandia más atrevidos fuimos todo el invierno a -30 grados con la bicicleta hasta la universidad.

Finlandia con la B: mi bicicleta

Báltico y Botnia: las costas de Finlandia están bañadas por el mar Báltico, el cual lo conecta también con el resto de los países nórdicos y escandinavos, además de los países bálticos y Alemania. En invierno se congela completamente y la flota de rompehielos finlandeses mantiene las rutas por mar abiertas. El golfo de Botnia es parte de la geografía Finlandesa y es muy amplio.

Barcas y barcos: esta la habéis sugerido por e-mail y en nuestra página de Facebook. En cada lago hay varios puertos pequeños, y canoas en las pequeñas playas al lado de las cabañas, que los finlandeses usan para remar, pescar y relajarse. Incluso la gente que vive lejos de los lagos puede tener un remolque y llevar sus barcas o barcos con motor para pasar un día navegando las costas marítimas o los lagos.

Banda ancha: Finlandia fue el primer país del mundo que declaró la banda ancha un derecho de sus ciudadanos. Y no es poco: con un país con tan poca densidad de población, el crear infraestructura para que la banda ancha llegue a todos los rincones es todo un reto. Además Finlandia tiene el dominio de internet más seguro del mundo.

Bandera: el blanco de las nieves y el azul de los cielos forman la bandera de Finlandia, la cual representa también la cruz nórdica al igual que los paises vecinos. Hay muchísimas reglas para el uso de la bandera, y esta ondea alto en los mástiles de todas las casas finlandesas cuando es un día de fiesta nacional.

Barbacoa : uno de los placeres sencillos de la vida en Finlandia es juntarse con los amigos para hacer algo a las brasas. Ya sea alrededor de una simple hoguera o con una barbacoa profesional, la tradición de la comida al grill está enraizada ahí arriba. En el verano esto es especialmente común y toda cabaña finlandesa tiene – además de una sauna – un lugar para hacer barbacoa. El ingrediente principal de una barbacoa será la makkara: la salchicha.

Unos Erasmus haciendo Barbacoa

Barco del amor: la existencia de un barco que tiene como objetivo el ligar y acabar en la cama con alguien parecía una leyenda. Pero Natalia investigó y pudimos ver que es algo muy real: ir a alta mar por un par de días con todo estudiantes en una fiesta gigante. En el barco del amor se va a lo que se va, y se consigue.

Bebida y borracheras: el concepto de «beber social» no existe en Finlandia. De esta manera, nadie se irá a tomar una o dos cañas y luego se irá a casa, sino que cuando una botella se abre es porque el objetivo es una buena borrachera. Los fines de semana es fácil encontrarse a mucha gente que ha bebido un poco o bastante de más.

Beiwe: es la fiesta más importante del pueblo indígena del norte de Finlandia: los lapones. Se celebra en la noche más corta del año, en la que el sol empieza de nuevo a ganar la batalla a la oscuridad. Su nombre se debe a la diosa lapona de la fertilidad, la primavera, el Sol y la cordura.

Bosques: cuando Finlandia no está cubierta de nieve es de color verde. Esto es así por la gran cantidad de bosques y naturaleza que hay por todo el país. La ingeniería forestal, por tanto, es una de las carreras más populares de Finlandia.

¿Qué añadirías de Finlandia con la B? El siguiente post de la serie, la letra C, está ya en preparación.