Bettina Flitner (actualizado)

Una vez más, exposición en el Instituto Iberoamericano de Finlandia. La fotógrafa Bettina Flitner presenta su colección «Europeas».

Bettina Flitner lleva fotografiando a «las europeas» desde el año 2001. Ha viajado por toda Europa tras los pasos de las mujeres que marcan el continente. Artistas y científicas, autoras e investigadores, políticas y luchadoras por derechos humanos. Mujeres que alcanzaron algo extraordinario en su país y más allá de las fronteras. Hasta hoy en día este proyecto vivo incluye retratos de 59 mujeres de 15 países miembros de la UE.

Fechas: 17 .01.2007 – 12 .02.2007
Donde: Instituto Iberoamericano de Finlandia
General Arrando, 5, bajo
28010 Madrid
Esto está al lado de la plaza de Chamberí, metros más cercanos, Iglesia, Bilbao y Alonso Martinez.
Plano de la zona

Horario: Lunes-viernes: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00

La inauguración es el día Viernes día 19 de Enero a las 19:30, habrá discursillo inaugural, muchos finlandeses, comida y bebida. Van a asistir la fotógrafa y la embajadora de Finlandia.
La entrada es gratuita.



Besos en la mejilla: problemas de saludo en el norte de Europa

Hay cosas que uno lleva por dentro. Comportamientos que de interiorizados nos salen mecánicos. Cosas como saludar a cualquiera que esté dentro de un portal sea quien sea y también… dar dos besos en la mejilla a las señoritas.

La etiqueta de los saludos en Finlandia

En Finlandia, como supondréis, no es muy de recibo eso de ir dando besos a diestro y siniestro. Hay una especie de «perímetro de seguridad» que sin un mínimo de confianza no puede alcanzarse. Es esa clase de cosas que es violento para ellos (ya que, igual que los abrazos, en público no se hacen) y que como nostros lo llevamos tan adentro sólo puede haber un conflicto. Gracioso, pero conflicto.


Beso inocente en la mejilla. Fuente (CC: by)

La manera correcta – para los finlandeses al menos – de conocer a alguien o al verlos de nuevo es darse la mano. Sea hombre o mujer. Una etiqueta correcta en general, como digo, pero a mí siempre me gustó más el dar dos besos a las mujeres y la mano a los hombres.

Pero al final los besos en la mejilla perduran

Sólo después de mucho tiempo uno consigue cambiar la costumbre de toda la vida por otra que nos puede parecer rara, el dar la mano a una señorita cuando te la presentan. Después de un tiempo, no obstante, y cuando ya se ha ganado un poco la confianza y se sabe que no se hace con aviesas intenciones sino como algo normal, los besos en la mejilla ya no son tabú. Pero eso sí, sólo con gente con la que tienes confianza y nunca cuando te presentan a alguien.

Igualmente, alemanes y otros habitantes de los países nórdicos no tienen la costumbre de los besos. Los polacos y los rusos, sin embargo, dan uno más que nosotros y es algo a tener también en cuenta cuando saludas a alguien.

Una maraña de besos y rituales de saludo es el Erasmus y el irse a vivir fuera de España. Y como siempre lo mejor es conocerlos todos y usarlos en su debido momento.

¿Lo más extraño? Que al llegar a España a veces empiezo a darle la mano a las señoritas y de repente todos nos sentimos violentos, de nuevo. Necesito al menos un día para ajustarme de nuevo a la costumbre del saludo y que no parezca que lo hago porque no me cae bien a quien estoy saludando y por eso le hago el desaire de no dar dos besos en la mejilla.

Lo que se dice des-integrarse de una cultura.

¿Tienes alguna historia similar con los besos en la mejilla fuera de España? Cuéntanoslo en los comentarios.



Regalos de Joulupukki

Cuando mis finnish friend estuvieron en España, cumplieron con el encargo que Papa Noel (Joulupukki) les hizo: entregarnos en persona sus regalos.

Gracias a que para mi cumpleaños me regalaron una cámara de fotos mejor que la que tenía, y que llevo unos cuantos días fotografiando cualquier cosa que se me ponga por delante, he hecho unas fotillos a los regalos que trajo Joulupukki para mi familia (porque que conocieron a mis finnish friend cuando me fueron a visitar a Finlandia) y a mí mismo.

A toda la familia nos regaló un plato decorativo de Anu Pentik, una muy famosa diseñadora de objetos de cerámica. El diseño es muy finlandés, con renos y un sol, y además parece un dibujo de hace miles de años. A mí me gusta:

Anu Pentik Crafts

A mi madre y a mi hermana les regalaron unos pendientes Kalevala a cada una, uno con dos corazones uno dentro de otro y otro con una rosa labrada. Este es el de la rosa:

La rosa
Los pendientes traían una pequeña reseña donde se explicaba el diseño y dónde estaba inspirado, pero no he conseguido encontrar ninguno de los papeles a estas alturas.

A mi padre le trajeron una botella de licor de Lakka (cloudberry o como indicaba Saúl en los comentarios, camemoro en español). La botella es impecable y el licor tiene pinta de estar impresionante, pero lo reservamos de momento para una ocasión especial.

Licor de Lakka

Me mola mi cámara nueva

Finalmente a mí me trajeron una camiseta Marimekko con su diseño de rayas que, desgraciadamente, tiene una talla con la que sólo puedo usarla para dormir.

Camiseta Marimekko

Y eso es todo… y es bastante. Sabiendo más o menos lo caro que es todo lo que nos han traido me parece demasiado. De todas maneras, y si no se piensa en eso, a todos nos trajeron algo finlandés y algo que nos gustó.
Osea, estupendo.



Luces al atardecer

Ayer fuí a ver la última película de Aki Kaurismaki, director del que hablamos hace poco. Esta película también ha recibido unas cuantas nominaciones importantes Y Finlandia la considero la mejor película para presentar a los Oscars.

luces de ciudad

Una curiosidad sobre el título, «Laitakaupungin valot» y la traducción que han hecho de él.
Literalmente Laitakaupungin viene de laita-kaupunki que es borde de la ciudad y valot es luces. La película rinde homenaje a la película de Chaplin «Luces de la ciudad» (este sí lo tradujeron literalmente) lo que hace aún más curioso que hayan cambiado el nombre del título al «traducir». En ingles también la han llamado «Lights in the dusk», me pregunto si entonces hemos traducido de ingles en vez del original.

He de decir que no es una película para todo el mundo, fuimos bastante gente de la Escuela Oficial de Idiomas, por aquello de que no se presentan demasiadas oportunidades de escuchar finés por aquí, y la verdad es que las reacciones iban desde la risa floja hasta la completa falta de palabras para descrbirlo (eso tanto en el buen sentido como en el no tan bueno). Es Kaurismäki llevado al extremo, largos silencios, muchos planos cortos. Quizá tenga algo que ver con el hecho de que «Luces de la cuidad» fué una pelicula que Chaplin se empeñó en hacer muda, a pesar de que ya existía el sonido y el estudio no estaba de acuerdo con su decisión.

He de decir que la fotografía es impresionante, la musica muy bien elegida y si no os asusta ver un tipo de cine «casi» mudo, yo creo que vale la pena verla.

ACTUALIZACION: Dos curiosidades de las que me había olvidado.
La película abre y cierra con una canción en español.
# «El día que me quieras»
Carlos Gardel
# «Volver»
Carlos Gardel

Nos dice Celia en los comentarios que había muchas cosas rusas y es verdad, el primer diálogo me dejó atónita, pense que ya no sabía ni reconocer el finés pero es que hablaban en ruso!!