Calendario Muumi

Estaba mirando mis fotos de flickr (no hay nada nuevo, son las que salen en los post. Las que no salen y a gran resolución están en mi espacio de carbonmade ) y me encontré en una de las fotos que salen al azar con una foto que me llamó la atención

Uno de los personajes de muumi

Rápidamente identifiqué el dibujo con uno de los personajes de Muumi, y tirando un poco del hilo ví que también había otra foto del mismo tema.

Muumi

El calendario, además, está en chino/coreano/japonés, lo que me llamó aún más la atención. Muumi es popular incluso en una cultura tan diferente como la oriental. Aunque también es verdad que los dibujos animados de Muumi (moomin o muumin, depende del país) fueron hechos en Japón. De todas maneras, fue toda una sorpresa.

Y tirando del hilo he visto que el personaje que sale en el calendario es Smufkin, el mejor amigo de Muumi (o Moomintroll). «Es aventurero y trotamundos, admirado por los que son pequeños y timidos». A mi me gusta este personaje, aunque me recuerda un poco a un espantapájaros.

Entradas relacionadas



Lakka: la mora de los pantanos finlandesa ¿por qué es tan famosa?

Lakka, también llamada «cloudberry» (baya de nubes en inglés) o mora de los pantanos.

Lakka: la mora de los pantanos
Una mora de los pantanos, en su arbusto. Fuente (CC: by)

¿Dónde crece la lakka / mora de los pantanos?

Es una baya que se da en paises nórdicos y en Finlandia se usa para bastantes cosas. Las frutas son muy ricas en vitamina C y se pueden comer crudas pero se hacen zumos y mermeladas, incluso licores. El licor de lakka, Lakkalikööri es tradicional de Laponia, aunque ayer me dijo un pajarito que el mejor licor de lakka lo hacen en Kupio, ¿Alguien tiene experiencia y una opinion sobre el tema?.

licor

mermelada

Los productos que se hacen con Lakka

En forma de mermelada o confitura, es muy común tomarla junto con «Leipäjuusto» (wiki) que literalmente significa queso de pan o pan-queso pero al que se conoce también como queso chirriante (no es en broma, probadlo 😉 )
queso

Esto fué lo primero que probé de Finlandia, por casualidad, justo antes de ir, estaba en casa de una amiga y había tenido visita de allí y le habían traido esto, me pareció muy curioso. Luego yo lo compré y lo traje a España pero no tuvo tanto exito. Para gustos…pero siempre está bien probar al menos 🙂

Estoy casi segura de que en Ikea venden al menos la mermelada pero puede que también el licor, no se si habrá otros sitios donde se pueda encontrar en España.

Otras curiosidades de la planta de Lakka / mora de los pantanos

En la moneda de dos euros finlandesa podemos ver moras de pantano con sus hojas y flores, y fué diseñada por el diseñador de medallones conmemorativos y monedas Raimo Heino.
2 euros de Finlandia, con Lakka en el reverso

A finales del 2005 Dogfish Head una fábrica de cervezas artesanales creó una cerveza de lakka «Arctic Cloudberry Imperial Wheat» como un tributo al corazón del invierno, con una etiqueta especial de la diseñadora americana Tara McPherson y se agotó al poco tiempo de sacarse a la venta. Parece que la Lakka, mora de pantano o camemoro – la llaméis como la llaméis – tiene muchos fans por todo el mundo.

Si quieres saber más, aquí está lo que dice sobre la mora de los pantanos, Lakka, la wikipedia.



Los finlandeses, más críticos con la EU, la OTAN, los USA, y la inmigración

Este es el título que le ha dado el Helsinguin Sanomat a un muy interesante artículo que describe cómo son los finlandeses respecto a lo exterior. Su primer párrafo es contundente:

No puedo recordar un tiempo en el que el mundo haya querido más a Finlandia mientras que los finlandeses odien el mundo tanto como este.

[…] «Los finlandeses se oponen a cualquier cosa que haga salir el dinero. Piensan que ser miembros de la UE es una tontería, que no nos ayuda», dice una finlandesa, «de modo que a quién le importan los demás, siempre que lo hagamos bien nosotros»

[…] Las actitudes negativas sobre la EU son especificamente las actitudes que los ricos tienen sobre los pobres.

[…]Laura Kolbe, un profesor de historia Europea, no ofrece la absolución a los finlandeses: «los finlandeses son quizá un poco arrogantemente autosuficientes. Estamos acostumbrados a hacerlo todo por nosotros mismos y no necesitamos que alguien más lo sepa»
De acuerdo con un último Eurobarometro, el 39% de los finlandeses creen que la EU es una buena cosa, pero en el resto de la EU este porcentaje es significativamente más alto, del 53%.

[…]Los prejuicios también salen del hecho de que los finlandeses no están acostumbrados a interaccionar con extranjeros. La proporción entre extranjeros residentes y finlandeses es de las más pequeñas de la Europa occidental.

[…] ¿Estan, por tanto, los finlandeses asustados?¿Pueden las recientes actitudes hacia la OTAN, la EU, los EEUU y los extranjeros ser el resultado del miedo en vez del egoismo?[…] «Desconfianza, miedo y precaución son comprensibles para una pequeña nación»

[…]»Los finlandeses temen perder sus trabajos, y miran con suspicacia a todo lo que es nuevo. Cuando la gente está asustada, se refugian en si mismos»
[…] «Los finlandeses tienden a aislarse ellos mismos. Ni siquiera nos gustan nuestros vecinos. Y somos reacios al cambio»

Según reza el artículo, parece que a los finlandeses les cuesta adaptarse a lo que es Europa. Es comprensible por un lado que se sientan así, pero también me parece alarmante algunas actitudes sobre los extranjeros. Mismamente hace poco hablábamos de que según parecía en Joensuu había skin heads, y poco después Tiina me contó que su hermana (15 años) estaba saliendo con un chico un par de años mayor (la historia de siempre) que decía que los no finlandeses mejor fuera de Finlandia. Y eso, tristemente, es xenofobia.

No me preocupa que los mayores, que han vivido toda su vida en un mundo con unas características y ahora este ha cambiado, no lo vean bien. Lo que me preocupa de verdad es que haya gente que use la violencia contra los demás, y que las nuevas generaciones (llamadas a ser el adalid de la tolerancia y de lo abierto) piensen de esa manera. De cualquier manera, no hay que juzgar la parte por el todo, sino saber la ideosincrasia propia de la gente para poder opinar con el máximo rigor. Y los finlandeses, como todos los demás, tienen su manera de ser. Eso sí, la violencia y el odio juegan otra liga. Y son condenables siempre.

Citando a Vargas Llosa: «el nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista -la nación- el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo.»

También pone sus dos céntimos Finland For Thought . Y si a alguien le interesa, él (trabajador de Nokia en la gama alta de la compañía) habla también sobre el iPhone de Apple.



Aki Kaurismäki

Aki Kaurismäki es uno de los finlandeses más conocidos en el extranjero (al menos hasta la Eurovisión del año pasado 😛 )

Ha escrito, dirigido y producido 26 películas, y escrito y producido otras 5.

Fotograma de una película de Aki Kaurismäki
Un fotograma de una obra de Aki Kaurismäki. Fuente (CC:by).

Las películas de Aki Kaurismäki tratan de personajes marginales, desfavorecidos y solitarios así como el lado oscuro de la sociedad, aunque también están llenos de una gran ternura y conservan el sentido del humor a pesar de las circunstancias no demasiado agradables en las que se suelen encontrar. Desde luego brillan por la falta de aditivos tipo efectos especiales.

Tiene películas como «un hombre sin pasado» (mi primera película en Finés cuando no había estudiado ni una palabra del idioma hace 4 años) que han sido nominadas para mutitud de premios nacionales (finlandeses) e internacionales, de los que también ha ganado un buen número.
Sin embargo no es muy amigo de los premios, o al menos de según que premios y en el 2003 cuando fué nominado para el Oscar a la mejor película extranjera por «un hombre sin pasado», declinó la invitación para asistir a la ceremonia alegando que «no sentía ganas de celebraciones en un pais que se encontraba en guerra» y anunció que si su película ganaba no aceptaría la estatuilla.

El director Aki Kaurismäki

Además, Finlandia quería presentar su última película, Luces al atardecer, como candidata a los Oscars de este año y el se ha negado por los mismos motivos. Curiosamente nadie le preguntó y ya habían anunciado que la presentarían pero cuando llegó el momento, él anunció que no firmaría los papeles y tuvieron que retirarla. Cada país escooge una película y la suya se escogió unánimemente, y para cuando supieron que habían metido la pata, ya era demasiado tarde para elegir otra película.

Para quien quiera leer más:
(la mayoria en ingles)