El juego del fin de año en Finlandia

Como se nos viene encima un año más la nochevieja (la noche más sobrevalorada del año en cuanto al sector hostelero se refiere) y el fin de año en Finlandia, me preguntaba cuales serían las tradiciones finlandesas que tocaban en estas fechas.

Aquí tenemos las doce uvas (y la nochevieja falsa en Sol el día 30 de diciembre), en Italia comen lentejas y en Finlandia… tienen algo llamado «Valaa tinaa«.

«Valaa tinaa», la tradición más arraigada del fin de año en Finlandia, significa algo así como «fundir herradura». No he encontrado fuentes en Internet que hablen de la tradición más allá de lo que me han contado finlandeses, pero esta se basa en fundir una herradura (debe ser, y esto es interpretación mía, porque las herraduras son símbolo de buena suerte) y después echar lo fundido a un recipiente con agua.

Una vez echado, lo fundido se solidifica y queda con una forma que hay que interpretar para saber qué traerá el año nuevo a la persona que lo ha hecho.

Fin de año en Finlandia: derritiendo la herradura
Fundiendo la herradura

Echando al agua

Reposo

En detalle ¿qué será?
Todas las fotos sacadas de kuvatori.

Las comidas típicas de la nochevieja finlandesa son ensalada de patatas , albóndigas y salchichas pequeñas (no tan grandes como las makkara).

Otras tradiciónes de fin de año en Finlandia

En otros posts, con los años, hemos ido hablando de más tradiciones de fin de año de Finlandia.

Por ejemplo es tradición sentarse con la familia o con los amigos – con quien se elija pasar el fin de año en Finlandia – para ver el programa navideño por excelencia. Este programa – corto para más señas – se repone en esta fecha de fin de año desde hace muchísimos años. Tantos, que hasta su producción es en blanco y negro porque todavía no había color. El nombre de este corto es Cena para Uno.

Finalmente, a las doce de la noche hay fuegos artificiales – otra tradición de fin de año de Finlandia – en todas las ciudades finlandesas.

Pero, personalmente, a mí me gusta más lo de la herradura, que también permite jugar con fuego.



La silla-bola es un invento finlandés

Puede ser una tontería, pero esta silla siempre me hizo mucha gracia. Me refiero, cómo no, a la silla bola.

La primera vez que la ví fue en la película de Men in Black, y algo parecido a ella sale en otra película, Star Wars II. Pero fuera del mundo cinematográfico… creo que no la he visto nunca. Por eso pensaba que era algo más conceptual que una silla que cualquiera pudiera ponerse en su salón.

El origen de la Silla Bola

Pues bien, después de una casualidad descubrí que este tipo de silla fue inventada por un finlandés: Eero Aarnio. El creador dice que la silla es como tener «una habitación dentro de otra habitación»

Silla bola
Fuente (CC: by)

Esta moderna silla no pertenece a un diseño relativamente nuevo (como podría parecer por haber aparecido en MiB), sino que pertenece más a la época psicodélica de Austin Powers: los 60. Otra silla que salió de la invención de Eero (y que fue la que salió en Star Wars II) es la llamada «Silla Burbuja»

Silla burbuja

Desgraciadamente, con estas sillas pasa igual que con esa pieza de ropa que quedan tan bonitas cuando las ves en una pasarela: en ese momento te gusta, e incluso querrías tener una, pero no te lo compras porque sabes que no tienes nada con lo que peguen.

Una lástima, pero es así. Y además la silla bola cuesta 4.569 dólares – unos 3350 euros -, un poco fuera de alcance para la mayoría de los Reyes Magos. Pero, por otro lado, ¿por qué no? Yo si pienso en mi habitación o salón, ahora mismo sabría exactamente dónde colocar la silla bola. Quizá no pegue mucho con todo lo que hay a su alrededor, pero aun así es un gran diseño y por lo que parece tiene también un buen componente de confort.

¿Qué te parece este diseño finlandés de Eero Aarnio? ¿Te comprarías una para tu casa?



Día de los inocentes en Finlandia

Santos inocentes

… y se me olvida.

Una cosa de las que se averiguan cuando uno sale de España o conoce a alguien de fuera, es que el día de los inocentes en España es cuanto menos peculiar. En el resto del mundo (vale, menos en otros países de habla hispana), el día de los inocentes es el April’s fool day, algo así como «el día de los tontos de abril», que se celebra el primero de abril.

En Finlandia es tres cuartos de lo mismo. Según dice la wikipedia, que sea el 1 de abril tiene que ver con el cambio entre calendario juliano y calendario gregoriano, salvo que esa tradición se extendió por toda Europa y EEUU y no por España, donde nos quedamos con nuestros Santos Inocentes.

No recuerdo, la verdad, que nadie me hiciese alguna broma el día de los inocentes finlandés (aunque tampoco es que, aparte de en la prensa, me la hayan hecho aquí), pero supongo que será porque fui erasmus y no iba a entender nada de lo que fuera mentira en los medios finlandeses. Eso sí, ridiculizar a los erasmus diciéndoles que les van a echar de su piso hubiera tenido su gracia…

Enfin, que justo me di cuenta anteayer a última hora de la noche y no tuve tiempo de inventar una historia (ni de hablarlo con Natalia, que seguro que ella tendría alguna idea) ni de crear un mundillo a su alrededor para que resultase creíble. Algo así hubiera requerido algo de tiempo (como la traducción de los vídeos de rare exports y rare exports 2: un par de semanas). Pero avisados estáis: el día uno de abril quizá (o quizá no) no deberéis fiaros de lo que diga Big in Finland.

Más o menos como siempre, pero sumándole una advertencia 😀

(Eso sí, aproveché el día. Post sobre ello: dentro de poco)



Tom de Finlandia, icono finlandés

Para mantener al día el blog (por cierto, ayer estuve sin red más de medio día y no pude actualizar), de vez en cuando echo un vistazo a ver de qué se habla sobre Finlandia en el resto de los blogs y de las webs en general. Haciendo eso mismo descubrí de casualidad a Tom de Finlandia. Ese nombre daba a pensar que había una historia interesante detrás, por lo que indagué más para ver quién había sido Tom.

Quién es Tom de Finlandia

Tom de Finlandia es el pseudónimo internacional del artista Touko Laaksonen. Este finlandés es autor de una de las obras gráficas más populares del arte homo-erótico. Tom de Finlandia nació en Kaarina en 1920. Su obra se incluye en el género de obra gráfica homo-erótica. Su grafismo tuvo, y aún tiene, una gran influencia en la cultura y la comunidad gay desde la segunda mitad del siglo XX.

Touko, con tan solo 19 años, se muda a Helsinki para ir a la escuela de arte. inspirado por los hombres trabajadores finlandeses – que le atraían desde pequeño -, empezó a dibujar sus ya famosas ilustraciones eróticas homosexuales. El arquetipo del dibujo de Tom de Finlandia es un hombre varonil, atractivo y que se encuentran en una ciudad portuaria. Policías, marineros, moteros, obreros de la construcción y hombres con trajes de cuero (“leather”) son los que más dibuja.

Tom de Finlandia
Fuente.

Tras sus años de estudio

La Guerra del Invierno contra la URSS y el advenimiento de la II Guerra Mundial había comenzado. Tom fue llamado a filas y esto le puso en contacto con compañías de hombres y en la mili y el ejército. Una vez acabada la guerra sigue con su pasión de dibujar. Encuentra trabajo en publicidad y sigue haciendo dibujos por su cuenta. Vuelve también a sus estudios de arte, trabaja como ilustrador y toca el piano por las noches en varios clubs. Tom de Finlandia pasa a ser una cara reconocida de la vida bohemia de la capital de Finlandia.

El sobrenombre de Tom de Finlandia nació en 1957. Touko Laaksonen envió varios de sus dibujos homo-eróticos a Physique Pictorial, una revista amircana, bajo el seudónimo «Tom de Finlandia». Su motivación para no firmar con su nombre fue el evitar problemas por discriminación homosexual en Finlandia. «Tom» viene de “Touko”. Su trabajo llamó la atención de la comunidad gay y fe muy celebrado. En 1973 ya tenía varios libros de tiras cómicas eróticas. Su serie cómica más famosa es «Kake».

Touko va a exposiciones de todo el globo, y se convierte en una celebridad gay internacional. Poco tiempo después, en 1981, su amante “Veli” muere y el SIDA acecha a sus amistades. Esto oscurece el carácter de Tom de Finlandia, pero este no para de trabajar.

Tom también contrajo el sida, pero siguió trabajando hasta la muerte, salvo en los momentos en que su mano temblaba demasiado. Touko Laaksonen muere de enfisema en Helsinki, en 1991.

Preguntado por si se avergonzaba al mostrar en sus dibujos a hombres en actitudes provocativas respondió: “Todos los días trabajo muy duro para asegurarme de que los hombres que dibujo practicando sexo sean verdaderamente el reflejo de personas que se sienten orgullosas y felices de lo que hacen”.

Tom de Finlandia
Parte de la obra de Tom de Finlandia. Fuente.

Para ver otras imágenes de la obra de Tom de Finlandia (un poco subidas de tono, ciertamente), puedes pasarte por flickr, donde hay una buena colección.

Fuentes del post: