Las finlandesas: las más golfas del mundo

Chica golfa - o no
Esta chica se levanta la camiseta y nos revela… Suomi. Fuente

Ante todo, desde Big In Finland os deseamos a todos Onnellista Uutta Vuotta o Feliz Año Nuevo. Han sido unos días de vacaciones para todos, blog incluido. Pero estamos al pie del cañón para contar cosas finlandesas un año más. Y os preguntaréis ¿y ese título sobre golfas en un blog como éste?

Sobre el post en cuestión, el título del original de Finland For Thought era un poco más descriptivo (no menciona la palabra golfas, sino que las llama las más putas del mundo. Otros sinónimos son guarras o descocadas. A gusto del lector), pero me he decantado por usar este término al ser «golfas» una palabra que para mí tiene cierto aire romántico.

El estudio sobre «golfas» en diferentes países

Y que las finlandesas son las más golfas del mundo se deduce de un estudio que revela que, sí, las finlandesas tienen más sexo de una noche y sexo casual que las mujeres de ninguna otra nación del mundo. Abajo del todo de este post te dejo un vídeo y un PDF con fotos.

14,000 personas (nota: no dice en qué porcentaje mujeres, si el 60 o 100%) de 40 países fueron preguntados sobre números de compañeros sexuales y sexo de una noche. Sus respuestas se midieron al preguntarles con cuántas personas esperaban tener sexo y cuán confortables estaban ante la idea del sexo casual. […] En cuanto a países, Finlandia tuvo el mayor índice promedio, con 52 y Taiwan el más bajo con sólo 19.

En el mimso post, también se pregunta el por qué. Dice que el tema de la baja participación religiosa de los finlandeses hace que «no tengan que reservar su virginidad para Jesús». A esto hay que añadir que, el vivir por su cuenta y normalmente en otra ciudad desde que cumplen los 18 hace que la inocencia se pierda antes.

Este es un vídeo promocional de Finlandia que viene que ni pintado en este post. Está protagonizado por tres chicas finlandesas.

¿Es realmente así?

Lástima del artículo del diario inglés, que retuerce los datos hasta que dicen el titular que querían: que las inglesas son las primeras (y ocultan entre cuatro párrafos que de países de 10 o más millones de habitantes). De menos de los 10 dichos, podría dar el interesante dato de las ex-repúblicas soviéticas y de los países nórdicos, que según se adivina por el artículo son los primeros.

Las finlandesas tienen más sexo de una noche y casual que las mujeres de cualquier otro país Compartir en X

¿Se os ocurre alguna explicación de por qué las finlandesas serán «así»? ¿O estáis ya tachando Gran Bretaña de vuestra lista de Erasmus y poniendo Finlandia? Yo apuesto por los sospechosos habituales: baja sociabilidad y el tema del deshinibirse los fines de semana a base de ingesta de alcohol. «Si los fines de semana del año pasado ocurrió X veces, lo normal sería que pasase 5X en los próximos 5 años», podría haber sido el pensamiento de muchas de las personas que respondieron.

Y yo pongo este post dentro de la categoría, entre otras, Información Erasmus. Y recuerdo que el lugar para ligar más fácil del mundo está en Helsinki.

Sobre el tema de si golfas o no te dejo un enlace a este otro post, donde vemos como son las finlandesas que hay en Tinder.

——–

Bajate un PDF con algunas fotos de chicas finlandesas normales que te podrías encontrar en las calles de Finlandia, para que juzgues tú mismo, dándole al «Like». Tras ello aparecerá un botón que al pulsar empezará la descarga. Si no te aparece – en algunos navegadores da problemas – mándame un mensaje en la página de Facebook con tu e-mail y te lo envío gratis.

——–

Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.



Sininen hetki: la hora azul en el invierno finlandés

Hemos hablado del Kaamos, la noche polar, en alguna ocasión en el blog e hicimos una selección de las mejores fotos de este fenómeno que encontramos en su día. Hoy hablamos sobre un fenómeno relacionado: la hora azul.

La diferencia entre Kaamos y Sininen Hetki

Aunque ambas cosas tienen nombres muy bonitos en idioma finés y están relacionados, no son exactamente lo mismo.

El kaamos es la noche polar, que se da en la región de Laponia sobre la línea del círculo polar ártico que dura varios días o varias semanas (dependiendo de cuán al norte del círculo polar se esté), no es un solamente un momento.

Por otro lado, el Sininen Hetki, el momento u hora azul, es efectivamente un momento: ese momento en el que el sol se acerca al horizonte pero no llega a salir antes de volver a bajar, ni tampoco está tan cerca como para que el cielo se torne rojizo. Es un momento que se da cada día.

Hora azul junto a un lago
El momento azul junto a uno de los mil lagos de Finlandia. Fuente (CC: by-sa)

Técnicamente hay un sininen hetki, una hora azul, cada día a la salida y puesta del sol: ese momento en el que hay cierta claridad pero todavía sin tonos rojizos: ese momento justo antes de abandonar la noche o justo antes de volver a la noche cerrada.

Fotos de la hora azul en el invierno finlandés

La hora azul es especial en Finlandia por dos motivos.

Uno, porque es lo más cerca que se da en Laponia durante los meses de invierno de que haya claridad en el cielo, ya que el resto del tiempo es noche cerrada (y decimos «meses» con reserva: pueden ser días, semanas o meses dependiendo de cuán al norte se esté del círculo polar). Hicimos un post sobre cuántas horas de luz hay en diferentes partes Finlandia, para ilustrar las diferencias extremas que se dan entre el invierno y verano (que también puedes ver gráficamente en este vídeo en Time Lapse que compara un día de invierno y el verano).

El segundo motivo es en el color de todo lo que te rodea cuando estás viviendo una hora azul. Al estar todo nevado en Finlandia, al llegar el momento azul la omnipresente nieve que te rodea, así como el cielo, se tornan azul y la sensación que produce – junto con el las bajas temperaturas de Laponia y Finlandia en esa época – es fantástica. Es vivir en un mundo azul durante un momento, antes de que el sol siga su camino y vuelva a ser noche cerrada.

Estas son las fotos que más nos han gustado de Flickr sobre la hora azul.

La hora azul en Laponia
El Sininen Hetki en Laponia. Las luces de las calles no se apagan. Fuente (CC: by-sa)

 

Momento azul en los árboles
La hora azul finlandesa y unos árboles nevados. Fuente (CC: by-sa)

Todo azul
Una pequeña isla finladesa y mucho azul. Fuente (CC: by-sa)

Hora azul
La hora azul y lo que parece una fábrica. Fuente (CC: by)

Nieve azul
Desenfocado, pero azul. Fuente (CC: by-sa)

Paisaje azul y nevado
El momento más claro pero todavía azulado. Fuente (CC: by-sa)

Laponia en invierno: azul
Un pelín de rojo llega al horizonte de la hora azul. Fuente (CC: by-sa)

¿Has vivido una hora azul en Finlandia? ¿Cuál es tu foto favorita del post?



Alvar Aalto: el icono del diseño y arquitectura finlandeses

Uno de los 12 regalos de navidad finlandeses que sugeríamos como idea era un jarrón de la marca finlandesa iitala de Alvar Aalto. Y justamente, como no habíamos hablado de este arquitecto y diseñador finlandés, hoy es un buen día.

Antes de ir a Finlandia nunca había oído hablar de Alvar Aalto, pero eso era normal. Mis estudios eran de informática, internet estaba en la época en la que acababa de surgir YouTube y lugares como Tumblr estaban a años de ser inaugurados.

En resumen: no pude googlear tanto sobre Finlandia como me hubiera gustado, pero eso tuvo también una parte buena y pude aprender mucho in-situ (no era un Erasmus 2.0). Finlandia en aquella época, en cuanto a saber cosas sobre ella, quedaba más lejos.

Pero con los años, y con la experiencia de Finlandia a las espaldas, ahora veo cosas y digo «Esto es un diseño Alvar Aalto».

Busto y cara de Alvar Aalto
Un busto de Alvar. Fuente (CC: by)

Quién es Alvar Aalto: un repaso a su vida arquitectónica

Alvar Aalto fue un famoso arquicecto y diseñador finlandés, el cual nació en 1898 y murió en 1976. El apellido «Aalto» significa «ola» en finés.

Esto hace que naciera como Ruso, ya que Finlandia era parte de este país en la época de su nacimiento. Vivió la Guerra Civil finlandesa tras la separación de Finlandia de Rusia (donde luchó con los blancos, al lado del mayor finlndés de la historia, Mannerheim), y también la Guerra de Invierno y otros conflictos finlandeses en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

En esta ocasión sin embargo los vivió desde EE.UU, ya que estuvo durante esos años como profesor del MIT, donde junto con sus estudiantes se implicó en el diseño de casas de bajo coste y escala para la reconstrucción de Finlandia tras la guerra.

Alvar Aalto Se graduó en arquitectura en Helsinki en 1921 y desde entonces comenzó a diseñar. Siempre tuvo en cuenta el Gesamtkunstwerk en su trabajo: todo tiene que ser un trabajo de arte total. Esto significaba que diseñaría no solo un edificio, sino también especificaría las superficies interiores, lámparas, muebles y algunos elementos de decoración.

Jarrón Aalto de iittala
El jarrón Aalto.

Alvar Aalto pasó por diferentes corrientes arquitectónicas por su carrera. Sus primeros años diseñó con el estilo del Clasicismo Nórdico (se estaba dejando atrás el Romanticismo Nacional) y de ahí pasó al Modernismo. Esos primeros años coincidieron con la industrialización de Finlandia y de ahí salieron sus clientes.

En los años 30 sus diseños arquitectónicos más modernistas le granjearon fama en EE.UU. Sobre todo porque, además de funcionales, creaban atmósfera y estados de ánimo. En estos años también experimentó con la madera y sus posibilidades, y resolvió varios problemas gracias a novedosas técnicas que diseñó en lo concerniente a la flexibilidad de la madera. Finlandia es, después de todo, un país de bosques y por tanto madera: por tanto es un gran lugar para estudiar Ingeniería Forestal.

A finales de esa década, el MOMA de Nueva Yor organizó una exhibición suya que pasó por 12 ciudades, y poco después empezó a dar conferencias en Yale. Se trasladó allí durante los años de la 2a guerra mundial donde estuvo dando clase en el MIT, como dijimos antes. Volvió a Finlandia a finales de los años 40 y siguió diseñando edificios.

Finlandia Hall
Puerta del Finlandia Hall, diseñado por Alvar Aalto, en la calle Mannerheimintie 13.

Ya en los 60 y 70 se pasó al monumentalismo, hasta su muerte en 1976. En este periodo diseñó un ambicioso plan para el centro de Helsinki del cual solo se construyeron dos edificios: la sala de conciertos y congresos Finlandia y un edificio de oficinas para la Compañía de Electricidad de Helsinki.

Durante su carrera, Alvar Aalto diseñó más de 500 edificios, de los que se completaron 300. La mayoría de estos edificios están en Finlandia, pero también hay algunos en Alemania, Italia, Francia y los EE.UU.

Algunos premios y honores son la Medalla Real de Oro de Arquitectura (del Reino Unido), ser Miembro Honorario Extranjero de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, ser miembro de la Academia de Filandia (que presidió durante 5 años) y miembro del Concreso Internacional de Arquitectura Moderna durante varios lustros.

Qué ver en Helsinki diseñado por Alvar Aalto

Si vas a Helsinki por tu gusto sobre la arquitectura, y en especial lo que ha hecho Alvar Aalto, este mapa te será muy útil (tiene, de hecho, en su escala global todos los edificios que ha diseñado y están por el mundo. Haz zoom hasta que salgan solo los de Helsinki y tendrás una gran guía). Si quieres ir a visitarlos, este link (inglés) tiene una da direcciones y precios.

Por supuesto te recomendamos también nuestra guía de qué ver en Helsinki en un día o dos y también la de cosas que hacer en Helsinki baratas o low cost.

El Finlandia Hall

Edificio para conciertos, congresos y eventos de Helsinki, en la calle Mannerheimtie 13.

Sala de conciertos Finlandia, en Helsinki
Fuente (CC: by)

El interior del Finlandia Hall
Por dentro. Fuente (CC: by)

Fachada del Finlandia Hall
Detalle de la fachada. Fuente (CC: by-nd)

La Librería Académica

La librería académica, (Akateeminen kirjakauppa en finés) que no una biblioteca finlandesa, sino una librería normal y corriente. Por fuera no es tan espectacular, pero por dentro es una delicia.

La Librería Académica de Helsinki
Fuente (CC: by).

Alvar Aalto: Librería Académica
La librería, desde fuera. Fuente (CC: by)

Casa de la Cultra

Este edificio, Kulttuuritalo en finés, es considerado uno de los trabajos principales de Alvar Aalto. En él se celebran eventos y muchos conciertos, por ejemplo han tocado en la Casa de la Cultura artistas como Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Frank Zappa & Queen, Leonard Cohen, Iron Maiden o Lady Gaga.

Fachada de la Casa de la Cultura
Fachada de la Casa de la Cultura. Fuente (CC: by)

Oficinas centrales de Stora-Enso

Este bloque de oficinas está extremadamente céntrico: junto al mercado viejo de Helsinki, la Catedral Ortodoxa y la estatua de Havis Amanda. Está revestido con mármol blanco.

Edificio Stora-Enso por Alvar Aalto
Una vista general del edificio, junto a la Catedral Ortodoxa. Fuente (CC: by)

Edificio Stora Enso
Un detalle del edificio. Fuente (CC: by)

La casa de Alvar Aalto

En la calle Riihitie 20, en Helsinki, se puede encontrar la casa Aalto, que diseñó él mismo para vivir y como oficina a mediados de los años de 1930. Está en el barrio de Munkkiniemi y la entrada a la casa/estudio cuesta 17€.

Casa de Alvar Aalto
Fuente (CC: by-sa)

Puerta de la casa de Aalto
Un detalle de la puerta. Fuente (CC: by-sa)

Detalle de la fachada

Un detalle de la fachada. Fuente (CC: by)

Otros edificios por toda Finlandia

La Universidad Aalto, en Espoo

Esta unviersidad se formó uniendo la Universidad de Tecnología de Helsinki con la Escuela de Económicas de Helsinki y la Universidad de Arte y diseño de Helsinki.

Alvar Aalto se implicó en el diseño del campus de la universidad y su pieza más icónica en este campus es el auditorio.

Auditorio de la Universidad Aalto
El auditorio, uno de los edificios más famosos de Alvar Aalto en Finlandia. Fuente (CC: by-sa)

Auditorio Aalto
El auditorio durante el invierno. Fuente (CC: by)

El sanatorio de Paimio

Este edificio marcó también un hito en sus diseños de muebles, ya que diseñó para este sanatorio la mayoría de las lámparas y muebles, así como la «silla Paimio», diseñada para los pacientes de tuberculosis que tenían que permanecer sentados.

Sanatorio de Paimio
Entrada al Sanatorio, diseñado por Alvar Aalto. Fuente (CC: by)

Paimio Sanatorium, por Alvar Aalto

Detalle de una parte de la fachada. Fuente (CC: by)

El interior del sanatorio, con muebles diseñados por Aalto
El interior del sanatorio. Fuente (CC: by)

La silla Paimio, de ARTEK
La silla Paimio, diseñada para pacientes tuberculosos. Fuente (CC: by-nd)

El museo de Alvar Aalto, diseñado por sí mismo

Este museo se encuentra en Jyväskylä, la ciudad donde creció. Se presentan muchos diseños suyos, tanto arquitectónicos como de diferentes tipos de muebles y objetos.

Está en la calle Alvar Aallon katu 7.

Museo de Alvar Aalto en Jyväskylä
La fachada del museo. Fuente (CC: by)

Otras cosas Aalto y sus diseños icónicos

Alvar Aalto no sólo se dedicó a la arquitectura durante su vida, como dijimos antes. Sus trabajos en muebles, textiles y con cristal son tabién reconocidos y algunos, como el jarrón Aalto de iittala se han convertido en icónicos.

Se hizo famoso por su arquitectura, sí, pero sus diseños de muebles siguen siendo muy populares a día de hoy. Esta vertiente de su arte nació a raíz de querer diseñar la mayor parte de las piezas de mobiliario del Sanatorio de Paimio que vimos antes, y colaboró para ello con su mujer Aino Aalto.

Pero esto da para otro post: cómo entre los dos canalizaron su interés por el diseño de muebles y creando la empresa ARTEK para venderlas. Saldrá en un futuro.

Seguro que ya has visto alguno de sus diseños de muebles, como el Taburete E60, presente en todos los

Alvar Aalto murió en 1976, y puedes visitar su tumba en el cementerio de Hietaniemi, el luar donde reposan muchos de los mayores finlandeses de la historia.

Si quieres saber más sobre su vida y obras, esta es la entrada en la Wikipedia.

¿Cuál es el diseño de Alvar Aalto que más te gusta? ¿Cuándo oíste su nombre por primera vez?



Tavastia Klubi: conciertos de rock y metal en Helsinki

El post de hoy es una colaboración con Isabel Fernández (facebook | Youtube), que nos habla de uno de sus lugares favoritos de Helsinki para ver música en directo de Rock y Metal: el Tavastia Klubi. Sin más dilación, su post.

———————————

El viaje a Helsinki no está completo sin pasar una noche en el Tavastia Klubi (página oficial), además de ser una visita obligatoria para cualquier fan del metal y el rock finlandés. Pero antes hagamos un poco de historia.

Entrada del Tavastia Club
La entrada de la sala de conciertos, por la calle Urho Kekkosen katu 4–6. Fuente (CC: by-sa)

El Tavastia desde sus inicios hasta su estatus icónico en Helsinki

El Tavastia es un popular club de música rock fundado el 2/10/1970 y ha sido uno de los locales de música más importantes de Finlandia desde entonces. Con una capacidad para 700 personas, está situado en la calle Urho Kekkosen Katu, 4-6 por lo tanto tiene fácil acceso a pie desde el centro de la ciudad o en tren.

En el 2010, para celebrar sus 40 años, Tavastia ha recogido un gran pedazo de la historia del rock finlandés mediante una recopilación de todos los espectáculos celebrados desde el día que abrieron. Por ejemplo se puede comprobar que el 20 de abril de 1977 ver a Tom Waits (cuya canción Big in Japan inspiró el nombre de Big in Finland) costó 2,70 €. También pasaron por allí en esa década Dr. Feelgood o John Lee Hocker entre otros.

Por la década de los 80 el club había alcanzado un estatus de leyenda en la escena musical del rock finlandés ya que muchas de las bandas nacionales saltaron a la fama a través del Tavastia, la más importante Hanoi Rocks. También hubo artistas invitados internacionales como: Fabulous Thunderbirds, Nico, Dead Kennedys, The Pogues o Nick Cave.

La década de los 90 y 2000 vio el ascenso de nuevas bandas nacionales de rock y metal que han adquirido gran éxito internacional, como: The 69 Eyes, Amorphis, Children of Bodom, Nightwish, Stratovarius, Sonata Arctica, Tarot, The Rasmus, HIM, etc… (muchas de ellas votadas como las mejores bandas finlandesas por los lectores del blog) y artistas internacionales como The Offspring, Anathema, Paradise Lost.

En 1994 se abrió un «hermano pequeño» en el sótano del Tavastia, llamado Semifinal Club para atender a las bandas que comenzaban su carrera y otros actos más pequeños, la sala tiene capacidad para 150 personas.

Además de conciertos diarios en el Tavastia, también se puede alquilar el local para eventos privados, fiestas y sala de conferencias, pudiéndose adaptar según el deseo de sus clientes.

Tavastia en Helsinki
Un lugar popular. Fuente (CC: by)

Helldone Festival: el festival de fin de año del Tavastia

Si por algo se conoce al Tavastia en el extranjero es por su famoso festival de Fin de Año y Año Nuevo.

Fue hace 15 años que el grupo HIM hizo su primer espectáculo la víspera de Año Nuevo en el Tavastia, y ese fue el comienzo de una tradición que se transformó muy pronto en el Helldone Festival.

Al principio empezó con una duración de 3 días (del 29 al 31 de diciembre) y posteriormente se ha añadido un día más (del 28 al 31 de diciembre). En el año 2011, desgraciadamente, no hubo festival, y el año pasado se celebró en 3 ciudades de Finlandia (Oulu, Seinajöki y Tampere) celebrando el concierto de Fin de Año en el Tavastia.

Las entradas para este Festival suelen salir hacia el mes de septiembre, agotándose en pocas horas, yo llevaba un par de años intentándolo y a la tercera fue la vencida y las pude conseguir. En este Festival acude gente de todos los rincones del mundo, y yo creo que los únicos finlandeses que hay son los trabajadores de la sala. Esos días, a pesar del frío que hace Helsinki, está lleno de gente que han venido expresamente a ver dichos conciertos (y que puede de paso disfrutar de otras atracciones como los fuegos artificiales de fin de año en Finlandia).

Aparte de HIM – que son los que repiten todos los años – han actuado: Fields of the Nephilim, Paradise Lost, The 69 Eyes, Anathema, Cathedral, Children of Bodom.

HIM en el Tavastia Klubi, Helldone festival
Los HIM tocando como cada fin de año en el Helldone Festival. Fuente: Isabel.

Capacidad del Tavastia
Así se vive el Tavastia. Fuente (CC: by-nd)

Mi experiencia en el Tavastia y en el Helldone

Se ve bien el escenario te pongas arriba o abajo, el sonido y la acústica es muy bueno y el ambiente es estupendo para disfrutar de lo mejor de la cultura finlandesa de rock. Los precios del bar son 8 € por copa y el guardarropa son 4 € por persona. Normalmente – en los días normales del Tavastia – no se paga entrada salvo que haya un concierto especial. En su página web anuncian los conciertos y los precios de las entradas.

No esperes demasiado, “es sólo un bar”, pero el ambiente es realmente único. Conserva esa magia y sabes que en ese escenario se han forjado los mejores grupos de rock y metal de Finlandia.

P.D.: Como anécdota decir que al lado del Tavastia hay una tienda de discos enorme por si estáis haciendo cola y queréis aprovechar.

Tienda de discos en Helsinki
La tienda al lado del Tavastia: para interesarse mientras se hace cola. Fuente (CC: by)

¿Has estado en el Tavastia o en el Helldone? ¿Irías si no tras leer lo que nos ha contado Isabel?