¿Llevar jamón, chorizo o comida en la maleta de mano en el avión?

Si bajas a España desde el extranjero en Navidades, o cuando te apetezca, hay una pregunta que surge en la mente para la vuelta. «¿Puedo llevar jamón o chorizo o lácteos o un tupper de comida de mi madre en la maleta sin que me lo quiten en el aeropuerto?» Esa es la pregunta.

En España disfrutamos de la comida patria, mejor que en la mayoría de Europa, y queremos traer algo de vuelta.

Es entonces cuando mucha gente se pregunta si puede llevar cosas cárnicas o lácteas en la maleta de vuelta al país en el que se vive.

Y es una buena pregunta.

Mujer con maleta y texto

Mi experiencia llevando comida en avión

Yo, durante muchísimos años, no quería llevar nada cárnico (soy más de chorizo que de jamón de siempre) en el equipaje de mano y siempre lo metía en la maleta para facturar.

Sólo solía traerme cosas cárnicas o de lácteos si llevaba maleta facturada. «No vaya a ser que me lo quitaran en el control del aeropuerto», pensaba.

Prefería no llevarlo a la posibilidad de perderlo y sabía que solo en la maleta facturada era así.

Había visto además en el aeropuerto de Tegel un cartel sobre no importar cárnicos o lácteos, por ejemplo. Pero estaba en alemán, así que no estaba muy seguro de lo que decía. Sin embargo las imágenes no dejaban lugar a dudas: no llevarlo.

Llevar jamón o chorizo en equipaje de mano
¿Me la juego por llevar jamón o chorizo en el equipaje de mano? ¿Me lo quitarán en el control? Fuente (CC: by)

Atreviéndome a llevar por fin algo

Pero un buen día me decidí a llevar una barra de estupendo chorizo de Salamanca y comprobar de una vez por todas si podía llevar esto (llevar jamón en el equipaje de mano es equivalente). Tenía ganas de saberlo.

Recordé que en un vuelo anterior la Guardia Civil le hizo abrir a una persona que estaba delante de mi su maleta de mano y abrir el tupper.

Era comida de su madre, según explicó – algo con textura de puré y color blanquecino – y los dos guardias, medio vacilando (el chico estaba algo nervioso) y tras olerlo, se dijeron «¿Crees que podemos dejarle pasar con esto?» «Creo que sí».

Todos sonrieron para evidenciar el vacile. Se lo devolvieron y para adelante.

Así que probé con mi chorizo y ni siquiera me preguntaron por él. Desde entonces lo llevo a menudo en el equipaje de mano y, realmente, todo cuanto puedo.

Una cola en un aeropuerto
A facturar estas navidades. ¿Llevarás jamón en la maleta? Fuente (CC: by)

Restricciones de comida en los vuelos: UE VS el Mundo

Yo nunca he salido de la UE con viandas, así que sin salir de la UE no tengo problemas: lleve lo que lleve, envasado al vacío o no, sea jamón, chorizo o empanada, se puede llevar.

Dentro de la UE todo productor de comida tiene que pasar unos controles equivalentes, así que si tu vuelo es desde un país de la la UE a otro, no hay problema.

Lo mismo pasa, en realidad, para cualquier país de la zona europea Schengen.

Si viajas desde un país que no es de la UE a la UE o zona Schengen con cárnicos o lácteos (productos de origen animal) sí que tendrás problemas, porque la UE no los permite por esta directiva (PDF).

Jamón al vacío o no en la maleta
Me llevo la ropa, y un jamón. Fuente (CC: by-nd)

Fuera de la UE

Si viajas a otro país de fuera de la UE y Schengen, cada uno es un mundo.

Mejor leer las páginas web del gobierno del país al que vas a ir y desde ahí ver si puedes llevar un poco de jamón o chorizo (la tortilla de patatas la haces mejor allí), un poco con restricciones, nada en absoluto.

Por ejemplo en EE.UU. mejor no llevar absolutamente nada, que conozco un par de historias raras simplemento por llevar algo de comer que no te terminaste en el avión.

Jamón en el avión
Unos cuantos cárnicos, chorizos y parecidos, «incautados» en el aeropuerto de EE.UU. Lo cuenta la Fuente (CC: by) de la foto, que es el gobierno del país.

Ah, y si te gusta embarcar pronto, estos son mis consejos para pasar más rápido .

¿Cómo fue tu experiencia sobre llevar jamón en el equipaje, de mano o facturado, en el avión (o chorizo o lomo, por ejemplo)? ¿Sabes de restricciones concretas de otros países?



La casa de Papá Noel en Helsinki

A veces Laponia queda un poco a desmano. Por eso ha abierto oficina Papá Noel en Helsinki.

La distancia entre la capital de Laponia – Rovaniemi – y Helsinki es grande, y Helsinki es el lugar más fácil para volar. Es, además, el lugar más visitado por todos aquellos que van a Finlandia a pasar unos días de vacaciones.

Por ello, si quieres visitar a Papá Noel (el cual es finlandés y su nombre original es Joulupukki) sin tener que ir a Laponia ahora puedes: ha abierto una casa (u oficina) en Helsinki.

Papá noel en helsinki

La capital de Finlandia, la Navidad y Papá Noel

El verano pasado ya contamos que hay una tienda en Helsinki donde es Navidad todo el año, con lo que Helsinki es también un lugar muy navideño.

Del mismo modo Papá Noel visita en persona Helsinki cada año. Lo hace para declarar la temporada de Navidad empezada, en un gran acontecimiento (aunque también visita simultáneamente el resto de ciudades finlandesas).

El día de Santa Lucía, donde la luz empieza a ganar a la oscuridad del invierno y los días vuelven a hacere más largos, es especialmente celebrada en la escalinata de la catedral blanca de Helsinki, donde justo enfrente está uno de los mercadillos de navidad finlandeses más importantes de Finlandia: el de Santo Tomás.

Hay mucho que hacer y ver en la Navidad en Helsinki.

Y ahora un poco más con la casa de Papá Noel.

Santa Lucía en Helsinki
El día de Santa Lucía en Helsinki: el 13 de Diciembre. Fuente (CC: by)

La casa de Papá Noel en Helsinki

En Rovaniemi, Laponia, hay varios parques y atracciones dedicados a Papá Noel, pero como decíamos ya no hace falta irse tan lejos porque ahora Papá Noel viajará por trabajo a Helsinki también.

La casa de Papá Noel en Helsinki se encuentra en el Parque de Atracciones de Linnanmäki (en ese post te contamos en su día como llegar).

En la casa de Papá Noel en Helsinki se pueden encontrar muchas de las cosas que hacen especial a la de Rovaniemi.

Por ejemplo, una oficina de correos, la clásica tienda de souvenirs navideños y por supuesto la oficina de Papá Noel, donde te puedes sentar en sus rodillas (o al lado) y decirle lo que quieres por navidad.

Te puedes hacer una foto con él si quieres y comprarla más tarde si te ha gustado el resultado (de la misma manera que con las otras atracciones del parque).

Papá Noel en Helsinki
Entrando en su oficina. ¿O es una sauna finlandesa? ¿O un WC de pago y/o con manguera? No se sabe en esta foto. Fuente (CC: by)

Horarios e información útil

La entrada, según veo en su web – donde se pueden ver los horarios de apertura también – es de 5€ por persona. Los niños de menos de 3 años entran gratis.

La lástima, claro, es que está abierto del 26 de Abril al 19 de Octubre solamente.

Es probable que sea así para no competir con su otra casa en Laponia, ya que no puede estar en dos sitios a la vez. Salvo quizá el 24 de diciembre, por supuesto.

Ya que su casa de Laponia suele estar cerrada durante el verano (aunque no todas las atracciones de Laponia cierran en temporada baja), así se pasa el verano en la capital.

Pero bueno será esto para tu viaje del año que viene. Además sólo puede abrir cuando está abierto el parque de Linnanmäki.

¿Has conocido a Papá Noel en persona en algún momento o lugar en Finlandia? ¿Cómo fue la experiencia?



Guía de los días de izar la bandera en Finlandia

Hace poco a través de nuestra página de Facebook – no es por tirarme el pisto, pero es la más grande sobre cualquier país nórdico en Español, y eso que tengo que agradecerte como lector – nos preguntaba por si sabíamos los días de izar de la bandera en Finlandia.

Bandera de Finlandia

No es para menos, el tener una buena guía.

Que de un día para otro las calles se llenen de banderas finlandesas, y que estas desaparezcan al día siguiente, hace preguntarse qué es lo que está pasando para poder ser parte de las celebraciones.

No sólo eso: también es importante saber si estos días de izar la bandera en Finlandia son fiesta nacional (por planificar bien compras y transportes) o no.

Y por todas estas cosas, me puse manos a la obra para traerte una guía de los días de izar la bandera en Finlandia.

Reglas para el izado de la bandera

En el post en el que explicamos la bandera de Finlandia, hablamos de las reglas para su uso.

Resumiendo rápidamente lo que se dijo allí, hay varias reglas bien claras: es ilegal bajarla sin permiso de mástiles y edificios, tenerla sucia, tratarla sin respeto, ponerla a secar fuera de casa, quemarla, enterrarla o cortarla. Y no puede tocar el suelo.

Bandera de Finlandia izada
Un día de bandera visto en Tampere.

A cuento de estas reglas, cuidado en otros países con robar una bandera o hacer algo con ella, que te puede pasar como a estos tres españoles en Letonia. Ellos tuvieron que pasar dos semanas en una cárcel de Riga por robar una bandera (delito que allí se castiga hasta con 3 años de prisión).

Los días de izado de la bandera en Finlandia

A cuento de ésto, dos reglas del izado de la bandera decían que, toca subirla porque es día de izarla, hay que ponerla a las 8 de la mañana en el mástil y quitarla a las 9 de la noche.

Eso salvo el día de la independencia de Finlandia, el 6 de Diciembre, que debe estar todo el día izada.

¿Cómo afecta esto al transporte, a la apertura de tiendas y demás? Te lo pongo señalado con asteriscos al final de cada día, y te dejo al final del post lo que esto significa.

Haz click en el nombre del mes del que quieres saber los días de izar la bandera para verlos.

Por meses

Febrero

– Día 5: El día del poeta J.L. Runeberg’s, el hombre que escribió, entre otras cosas, la letra del himno de Finlandia.. *

– Día 28: Día del Kalevala, la épica finlandesa, día de la cultura finlandesa (en finés: Kalevalan päivä, suomalaisen kulttuurin päivä) *

Marzo

– Día 19: Día de Minna Canth, el día de la igualdad (Minna Canthin päivä, tasa-arvon päivä). Minna fue una activista por la igualdad de principios del siglo XX *

Abril

– Día 9: El Día de Mikael Agricola y el día de la lengua finlandesa. Agricola era un religioso que tradujo el Nuevo Testamento al finés, siendo el primer libro en este idioma. (Mikael Agrikolan päivä, suomen kielen päivä) *

– Día 27: Día nacional de los Veteranos (Veteraanipäivä) *

Mayo

– Día 1: Día del trabajo, Vappu (suomalaisen työn päivä) **

– Día 12: Día de la madre (Äitienpäivä)***

– Día 12 (también): El día de J.V. Snellman, el día de lo Finlandés (J.V. Snellmanin päivä, suomalaisuuden päivä) *

– Día 19 Día del recuerdo de los caídos por Finlandia. (Kaatuneitten muistopäivä) *

Junio

– Día 04: Día de la bandera de las Fuerzas Armadas (Puolustusvoimain lippujuhla) *

– Día 21: Víspera del Equinocio de Verano (Juhannusaatto) ****

– Día 22: Equinocio de Verano (Juhannus) y día de la bandera finlandesa (Juhannuspäivä, Suomen lipun päivä) ****

Julio

– Día 06: Día del poeta Eino Leino’s Day, día del verano y de la poesía (Eino Leinon päivä, runon ja suven päivä) *

Octubre

– Día 10: Día de Aleksis Kivi y de la literatura finlandesa (Aleksis Kiven päivä, suomalaisen kirjallisuuden päivä) *

– Día 24: Día de las Naciones Unidas y el día del Desarrollo de la Información Mundial (Yhdistyneiden kansakuntien päivä ja Maailman kehitystiedotuksen päivä) *

Noviembre

– Día 06: El día de lo sueco y la herencia sueca en Finlandia. (Ruotsalaisuuden päivä) *

– Día 10: El día del padre (Isänpäivä) ***

Diciembre

– Día 06: Día de la independencia de Finlandia *****

bandera de Finlandia ondeando al viento
Una bandera ondeando al viento. Fuente (CC: by-sa)

Qué funciona y qué está abierto en cada día de izado

Y ahora, el significado de los asteriscos:

  • * – 1 asterisco: El transporte público igual que el día en el que caiga, y las tiendas y servicios también abren normalmente.
  • ** – 2 asteriscos – Vappu: El transporte urbano y regional usará los horarios de un día festivo/domingos. Las tiendas y servicios están cerrados.
  • *** – 3 asteriscos – Día de la madre: El transporte va con el horario de domingo, y las tiendas están cerradas.
  • **** – 4 asteriscos – en torno al Equinocio : Los autobuses locales generalmente van con horario de sábado en la víspera del equinocio y con la de domingo en el equinocio. Las tiendas y servicios en la víspera abren de 7 a 13 horas.

El día del equinocio las tiendas están cerradas y el domingo tras el equinocio las tiendas están abiertas entre 12 y 21 horas.

El Alko, las tiendas de bebidas alcohólicas del estado, abren entre 9 y 13h en la víspera y cierran en el equinocio. Bancos en Finlandia y servicios postales cierran ambos días.

  • ***** – 5 asteriscos – día de la independencia: El transporte funciona normalmente según el día que es. Las tiendas y servicios, incluyendo bancos, correos y Alko están cerrados

Y con esto la guía está completa.

¿Tienes una bandera de Finlandia? ¿Qué día de izado de la bandera estuviste en Finlandia y cómo fue?



Mercado navideño de Santo Tomás en Helsinki: fotos

Cuando el frío avanza y bajan las temperaturas, buscar cosas que hacer fuera de casa se vuelve más arduo, más difícil. La época navideña nos da la oportunidad de salir a hacer unas compras y ver la ciudad engalanada con luces por todas partes. Combinando estas dos cosas están los Mercados de Navidad; siendo el más conocido de Finlandia es el de Santo Tomás en Helsinki justo en su centro en la plaza del Senado.

Si quieres visitarlo está abierto desde finales de Noviembre de al 6 de enero.

Mercado de navidad

Un pequeño resumen sobre los mercados de navidad finlandeses

La primera vez que supe de este tipo de mercadillos fue en Joensuu, donde lo tenían montado en la plaza central.

Un puesto navideño
Una señora finlandesa vendiendo decoración navideña finlandesa de Papá Noel. Fuente (CC: by)

Como de vez en cuando montaban mercadillos no le di mucha importancia, pero fue Natalia la que me dio perspectiva de lo finlandés que es al hablar de que en Madrid montaron un mercadillo navideño finlandés (las fechas de este año, si lo hacen, no las he encontrado).

Luego ya viviendo en el norte me di cuenta de que es efectivamente tradicional, y hablamos en detalle de los mercadillos finlandeses de Navidad en este post de hace un par de navidades. Y descubrí que, para ser justos, es una tradición mayormente alemana que se va exportando a otros países poco a poco (Finlandia incluída desde hace décadas).

En ese post hablamos del Mercado de Navidad del que hoy te ponemos muchísimas fotos (Santo Tomás en Helsinki), y también de los de Tampere y Turku.

Las fotos del Mercado de Navidad de Santo Tomás en Helsinki

Aquí van las que más me han gustado. Como siempre, si haces click donde dice «Fuente» debajo de cada foto puedes verla más grande.


La catedral blanca de Helsinki y los puestos navideños. Fuente (CC: by-sa).


Un lateral de la plaza con sus puestos. Probablemente lo que se ve en el fondo es la universidad de Helsinki. Fuente (CC: by).

Frutos secos
Este puesto se especializa en frutos secos. Fuente (CC: by).

Mercado de Santo Tomás
Ornamentos navideños en este puesto del mercado. Fuente (CC: by).

Finlandeses vendiendo confituras
Unos finlandeses vendiendo sus confituras. Fuente (CC: by).

Entre puestos del mercado de navidad
Caminando entre distintos puestos en el mercado de Santo Tomás. Fuente (CC: by).

Mercado de Navidad
Iluminación y puestos. Fuente (CC: by).

Puesto de objetos tallados en madera
Ornamentos tallados en madera. ¿Quizá un puesto lapón (Sami)? Fuente (CC: by).

Venta de almendras
Un puesto de almendras, como los de España, pero a lo finlandés con gorro de Joulupukki. Fuente (CC: by).

Luz y calor
Esta lámpara no es una lámpara de hielo finlandesa, pero da gusto verla en el mercado de Navidad. Fuente (CC: by)

¿Cuál es tu foto favorita de todas? ¿Has estado en algún otro Mercado de Navidad que recomiendes?