Finlandia Vodka – el primer «Finlandia» de muchos

¿Quién no ha buscado Finlandia en algún buscador y uno de los primeros resultados ha sido el Finlandia Vodka? Una interesante manera de conocer Finlandia, sin duda: a través de sus bebidas. A veces no es lo que uno quería encontrar, pero no es un mal resultado.

Bebidas y Finlandia

Como rápido resumen de lo que hemos dicho anteriormente, en Finlandia todo el alcohol de alta graduación para venta a particulares se vende a través de un monopolio del estado, el Alko.

Botellas de Finlandia
Un supermercado lleno de Finlandia.

Bebidas finlandesas interesantes son sus cervezas de varias clases y niveles (algo inaudito en los países del centro y sur de Europa), la cerveza tradicional sahti, el Lonkero – el cubata finlandés por antonomasia -, el Koskenkorva viina (su tipo de vodka especial) e incluso la sidra finlandesa y nórdica.

En Finlandia hubo una ley seca y el alcohol es un gran problema hoy en día.

El Finlandia Vodka. ¿Realmente finlandés o marketing?

Es extraño que en un país que sus habitantes llaman Suomi y el resto del mundo alguna variación de «Finland» al final se haya decidido por llamarlo como lo llaman los hispanohablantes: Finlandia.

La cuestión es, claro, si era realmente un vodka finlandés (algo de lo que yo no estaba seguro al prinicipio) o sencillamente a alguien de un departamento de marketing le había sonado bien el tema.

Unas botellas de Finlandia
Botellas pequeñas y grandes de Finlandia, con su logo. Fuente (CC: by-sa)

Pero sí, el Finlandia Vodka es finlandés. Lo hace la empresa pública del estado Altia, y su destilería principal en Finlandia está en la ciudad de Koskenkorva (eso es, como la bebida más famosa de Altia).

En la botella podemos ver que en su logo hay renos, el animal más finlandés, y entre los dos renos se puede ver el sol de media noche. Una buena iconografía, aunque realmente en Koskenkorva – al estar bajo el círculo polar ártico – no se ve el sol de media noche y no hay tampoco renos.

Pero aunque sea Altia la que produce el Finlandia Vodka, se lo vende en su totalidad a la empresa americana Brown-Forman, porque el gobierno finlandés está en proceso de privatizar empresas públicas.

¿Qué tal está este vodka?

Yo he probado este vodka en un par de ocasiones y no está mal. No tengo marca de vodka favorita, sino que puedo beber de unas cuantas y el Finlandia vodka es bueno.

Bueno entiéndase sin sabor: el vodka no es una bebida que tenga sabor per se, sobre todo cuanto más veces haya pasado por la destilación. Todos conocemos vodkas poco destilados que saben a rayos.

Finlandia Vodka
Una etiqueta que dice que, sí, es el Vodka de Finlandia. Fuente (CC: by)

Hay versiones de sabores como por ejemplo mandarina (tangerine), frutas del bosque (wild berries), arándanos (cranberry), grosellas (blackcurrant), pomelo (grapefruit), lima, mango y bayas rojas.

Esta es la página oficial del Finlandia en español. Bonita página para un vodka.

¿Es el Finlandia vodka uno de tus favoritos? ¿Cuál es si no?



7 cosas que me hubiera gustado saber antes del Erasmus

Hace poco me contactaron de una web para ver si les podía echar una mano en un post. Como sabían que me había ido de Erasmus, querían saber cuáles eran las cosas que me hubiera gustado saber antes de irme de Erasmus.

Erasmus en Finlandia
El Erasmus en Finlandia es lo que yo recomiendo.

Yo creo que el Erasmus ahora es media experiencia. Ahora antes de ir hemos leído varios blogs de gente que ha estado ya en nuestro destino Erasmus (yo pongo mi granito de arena para matar la incertidumbre, cierto es), han visto muchas fotos, han leído muchas opiniones, hay plataformas online donde se juntan todos los futuros Erasmus antes incluso de ir…

Pero como me puse a pensar en esas cosas que me hubiera gustado saber, y creo que me salieron algunos puntos válidos, lo comparto en este post también.

Te lo dejo primero en forma de infografía y más abajo lo explico en detalle.

7 cosas que me hubiera gustado saber antes del Erasmus

Si quieres copiar esta infografía en tu web, usa este código:

<a href="https://www.biginfinland.com" title="Todo sobre Finlandia en Big in Finland"><img src="https://farm6.staticflickr.com/5582/15130304785_2fba45b4d7_b.jpg" alt="Infografía sobre el Erasmus" /></a>

Las 7 cosas que me hubiera gutado saber antes del Erasmus

Primera parte: antes de irte

1.- Las relaciones se dejan en casa: o al final será peor. Yo fui sin ninguna atadura, pero mucha gente fue en pareja y ninguna de las relaciones que se llevaban de casa superó los dos meses. Tanta gente nueva y tantas cosas nuevas hacen que lo viejo se quede atrás rápidamente… y pase lo que comenté en este post.

2.- La primera semana es la más dura. En mi caso lo puedes leer al detalle en la serie de posts de Resumen de mis primeros días en Finlandia. Uno está solo, desamparado, y lejos de cualquiera que sabes que te ayudaría. No conoces a toda esa gente. Ya has visto que se ha formado algún corrillo y de momento tú no estás. No quieres cagarla. Pero calma: después de unos días empieza todo lo bueno.

La primera semana del Erasmus
La primera semana del Erasmus: haciéndote al nuevo país, descubriendo cosas y conociendo a gente.

Segunda parte: cuando estás ya en tu destino Erasmus

3.- Conocerás a varios de los mejores amigos de tu vida. Sin más. Ya lo verás.

4.- Es cierto que los estudios son más fáciles. Por lo que yo he visto, al menos en mi Erasmus en Finlandia, los exámenes no varían en absoluto con lo hecho en clase (pero hay mucho más trabajo continuo).

Un Erasmus en la universidad
Yendo a la universidad de Joensuu con la bici

Tercera parte: a la vuelta

5.- A la vuelta, modérate hablando de las bondades de tu país Erasmus: Cuando vuelvas nadie entenderá por qué lo alabas tanto. La razón de que no lo entiendan es que no han estado en el país de Erasmus y viviendo el Erasmus contigo. No lo han visto. No lo han vivido. Modérate y mantén el contacto con los amigos hechos en el Erasmus. Y no te conviertas en alguien más papista que el papa sufriendo el Síndrome de Helsinki.

6.- No podrás volver a vivir con tus padres. Volver a casa con los padres – si es que vivías con ellos antes – no será jamás lo mismo. Ese dulce control que ejercían contigo se convertirá, tras meses viviendo por tu cuenta en el Erasmus, en tiranía. Te sacarán de tus casillas a la mínima (pero no es culpa suya: te has convertido definitivamente en hombre o mujer, y ha sido el Erasmus). Te dirán que te abrigues en invierno y tú, habiendo vivido en Finlandia – un lugar donde tu congelador puede estar 25 grados más caliente que la calle – tendrás que morderte la lengua para no gritarles «¿quién ha vivido un año en Finlandia y no se ha muerto? ¡Dejadme en paz!». Ay, la vuelta a casa.

Cosas que me hubiera gustado saber antes del erasmus
Añorarás tu piso Erasmus

7.- Vivir fuera del nido siendo joven es el valor principal del Erasmus: ni notas, ni idiomas, ni zarandajas. Lo que te aporta como persona es la independencia y el aprender a desenvolverte por ti mismo (aún más gracias a aprender o mejorar otra lengua). Es un curso acelerado de madurez que todos necesitamos. Sobre todo porque en el resto de Europa la gente se independiza entre los 18 y 21 años y el que no lo hace es considerado un pringao. Aquí hasta los 30 en casa, si eso.

¿Estás de acuerdo con esta lista de cosas? ¿Qué añadirías o quitarías tú? Cuéntanoslo en los comentarios.



Pesäpallo: el deporte nacional finlandés

¿No es el Hockey sobre hielo el deporte nacional finlandés? Bueno, es el deporte más popular, pero tiene origen  en Finlandia. El que se puede decir con propiedad que es el deporte nacional finlandés es el Pesäpallo.

Nota: El Hockey sobre hielo lo llaman símplemente «hockey». Como cuando vas a Suecia y pides unas albóndigas suecas allí las llaman símplemente «albóndigas.

Una bola de Pesäpallo
Una bola de este deporte. Más parecida a una de tenis que a una de béisbol. Fuente (CC: by-sa)

Qué es el Pesäpallo

Antes que explicarlo de palabra, veamos primero este vídeo. A partir del minuto 1:45 es cuando se pueden ver bien las características de este deporte, primo hermano del béisbol (o baseball).

Eso es: en vez de tirar la bola horizontalmente, la diferencia del Pesäpallo con el béisbol es que se tira verticalmente.

Esto hace que sepas que el bateador le va a dar a la pelota sí o sí. No solo eso: además el bateador puede concentrarse en, no ya en darle a la pelota, que lo hará, sino en dónde la va a mandar. Es por eso que esta variación del béisbol es menos basada en fuerza bruta y curvas al tirar la pelota, y mucho más en el aspecto táctico.

El equipo que defiende debe utilizar, por tanto, diferentes tácticas de defensa y de anticipación. El entrenador es importante como moderador del juego y cambiando tácticas tanto defensivamente como ofensivamente. Para dar estas órdenes utiliza señales de colores y los jugadores lo hacen entre ellos con señales manuales.

Entrenador señalando jugadas en Pesäpallo
Entrenador señalando jugada con las señales de colores, un bateador, y el árbitro. Fuente (CC: by)

¿En qué es diferente al baseball?

El campo para jugar al Pesäpallo es también ligeramente diferente al que se puede ver en el béisbol. Por ejemplo, hay más distancia entre unas bases y otras, como se puede ver en la siguiente imagen.

Distancia de las bases de Pesäpallo

Si quieres saber cuáles son las reglas exactas de Pesäpallo, aquí hay un buen resumen (en inglés).

El orígen de este deporte tan finlandés

El Pesäpallo fue inventado a principios del siglo XX por el finlandés Lauri Pihkala.

Lauri Pihkala vivió en los EE.UU, de donde conocía el béisbol y su popularidad. De esta manera, adaptó un juego finlandés de golpear una bola llamado Kingball. Juegos como este Kingball de golpear una bola se venían jugando en Finlandia desde hace siglos, pero con los nuevos deportes fueron perdiendo popularidad. Así, Pihkala rescató uno de ellos lo hizo más competitivo como los juegos modernos. Nace así el primer Pesäpallo.

Yendo a por la bola, defendiendo.
A recoger la pelota para eliminar a algún bateador. Fuente (CC: by)

Una base de Pesäpallo
¿Llega a la base o eliminada? Fuente (CC: by)

Este deporte reemplazó a los antiguos de batear pelotas y se expandió por Finlandia a través de las escuelas. Se formó una federación en 1925 y en 1931 se formó la Asociación Nacional de Béisbol Finlandés (Suomen Pesapalloliitto).

Los hitos más importantes del Pesäpallo

En los 80 llegó a su apogeo en cuanto a popularidad, pero aún sigue siendo un deporte muy jugado. Ya no solo es finlandés, además, sino que ha sido exportado por inmigrantes finlandeses en otros países hasta Japón y Australia.

El Pesäpallo se jugó una sola vez en las Olimpiadas: en un torneo de demostración en los juegos de 1952 de Helsinki.

Viendo las fotos y las reglas, ¿qué te parece la idea del Pesäpallo? Yo el béisbol lo veo insufrible, así que este deporte me parece mucho mejor. Ya sabes qué esperar si te invitan a jugarlo la próxima vez que estés en Finlandia. ¡A batear!

Posts relacionados:

– Españoles en la liga finlandesa de fútbol



El tranvía-bar de Koff de Helsinki (Spårakoff)

Vimos en el vídeo del chef Anthony Burdain en Finlandia cómo se montaba en el tranvía-bar Koff de Helsinki (llamado oficialmente Spårakoff), y es ciertamente un concepto interesante: ver la ciudad montado en un bar ambulante y pudiéndote bajar donde quieras.

Tranvía-bar Koff en Helsinki
El tranvía en una de sus paradas. Fuente (CC: by-sa)

Turismo + bebercio = Tranvía – Pub de Helsinki

El tranvía-bar es un clásico de Helsinki y fue inaugurado, como no podía ser de otra manera, en la víspera de Vappu, día en el que ir a tomarse alguna que otra copa está casi institucionalizado.

Esto fue hace 19 años y desde entonces es un clásico de los veranos en el centro. Por ejemplo, este 2014 el tranvía hace su recorrido público entre el 13 de Mayo al 30 de Agosto.

El concepto es sencillo: un tranvía que hace una ruta circular por el centro y que, además de llevar a sus pasajeros a que vean desde las ventanas los monumentos más interesantes de Helsinki mientras se toman algo.

En cuanto a su nombre oficial, «Spårakoff», es la unión de una palabra para tranvía (spåra) y la marca de cervezas finlandesas KOFF.

Tranvía Koff de Helsinki
El tranvía-bar seguido de otro normal en una parada. Fuente (CC: by-sa)

La ruta del tranvía-bar

El tranvía-bar se reconoce fácilmente por su color rojo brillante y por el destino de la línea en la parte delantera del vagón: PUB. Al entrar, está decorado con una decoración tipo mitad del siglo pasado, con madera oscura y colores dorados, que pega bien con el exterior.

Hace cuatro paradas para subida y bajada de pasajeros y el recorrido total dura 40 minutos, un buen tiempo para tomarse una cerveza o sidra finlandesa – las dos únicas bebidas que se sirven a bordo – o dos en los días más calurosos.

La primera parada oficial es en la parada de Mikonkatu, frente a la tienda Fennia, junto en la estación de trenes de Helsinki.

Horarios, precios y demás

Los horarios son los siguientes – al menos para este año, recomiendo ir a la web oficial para asegurarse de esto y del precio por si hay variaciones – de Martes a Sábado a las siguientes horas: 14.00, 15.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00.

El precio es de 9 euros por el trayecto (que, recordemos, lleva por todo el centro de Helsinki y pasa por varios monumentos), con un descuento para los que tengan la tarjeta S Card (será 7€ entonces). Los niños menores de 12 años se montarán por 4€ pero, evidentemente, no se podrán tomar nada alcohólico así que hay también otras bebidas sin alcohol. Las consumiciones se pagan a parte al precio de, más o menos, 5-6€ por una pinta.

Si se quiere saber más sobre las cosas que se van viendo desde el tranvía – ya que sólo cuenta como empleados al conductor y a la persona que sirve las bebidas, pero no hay guía – hay folletos en inglés y finés (o finlandés).

Sparakoff de Helsinki
«¡Bebedores al tren!» – gritan en la estación. Fuente (CC: by-nd)

Si estás en la capital de Finlandia para algún evento con mucha gente, el Spårakoff se puede alquilar a través de su web durante todo el año de forma privada.

¿Te has dado una vuelta en el tranvía-bar? ¿Lo harías si no? He intentado encontrar un buen vídeo en Youtube que dé la impresión de cómo es el viaje y el tranvía pero no lo he encontrado. Mejor será ver lo que decía Bourdain en nuestro post anterior.