A los españoles no nos ven como antes en Europa

Quizá no sea en toda Europa – espero que compartas tus experiencias en la sección de comentarios del post, abajo del todo – sino solo en mi ciudad actual y en Alemania, pero en los últimos meses sí que he notado cierto cambio en la forma en la que somos percibidos los españoles fuera de España. Me explico. (Actualizado 2015 al final de este post)

Mi experiencia de ser español por el mundo, hace unos años

Durante el Erasmus es evidente que no importa de donde se venga, en el fondo . Y mi Erasmus en Finlandia fue de lo mejor, en ese sentido.

Erasmus en Joensuu
Erasmus en Joensuu, Finlandia.

Durante el Erasmus y la mayor parte de los años que he vivido fuera, a la mayoría de la gente le daba igual de donde viene uno, como debe ser, y sobre todo en una ciudad tan internacional como Berlín. Es dificilísimo conocer a alguien que haya vivido toda su vida en Berlín y la mayoría son alemanes que se han mudado aquí o internacionales.

A veces, claro, hay algún encontronazo con algún alemán, pero eso es lo de menos. Como un encontronazo en España por cualquier motivo. No me lo tomo a mal.

Pero últimamente parece que hay que justificar por qué se está aquí, y el decir que vengo de España no tiene asociado luego un cambio de tema (o un «pues yo veraneé en X» y poco más), porque en el fondo es una pregunta educada, no porque a nadie le importe realmente de donde vienen el resto de las personas.

Y esto, que es lo que me parece más curioso a mí, no se dió en el 2008 cuando empezó la crisis en España. Sino este año 2014.

Primavera en Berlín
Días de buen tiempo en Berlín

Algunos ejemplos de cosas que he visto, y que me han hecho replantearme si se nos ve diferente en el extranjero

Hace poco estaba echándole una mano a una amiga con mover cosas de aquí para allá me presentó a sus padres que estaban ayudando también. Luego, más tarde cuando ya me había ido, le preguntaron a ella que si yo era uno de «esos muchos españoles que están viniendo a Alemania estos días», algo que a mi amiga – que conozco de hace varios años – respondió con algo de sorna que yo vivía aquí antes de que se pusiera de moda. Cuando ella me lo contó unos días después los dos nos sonreímos y poco más, pero la percepción de un par de alemanes de mediana edad sobre los españoles me quedó en la memoria.

Igualmente, este mismo año, y un par de meses antes de lo mencionado arriba, en un garito berlinés empecé a hablar con unos desconocidos y desconocidas en la cola del baño, aparentemente muy majetes, y al preguntarme de dónde era les dije que español. «Ah, entonces seguro que no tienes trabajo, me dijeron». Ahí acabó todo y pasé de ellos, porque yo no voy por ahí excusándome ni dando explicaciones. Nunca me interesó.

Saliendo por Berlín
Un par de fotos mías de saliendo por garitos en Berlín.

En otro garito, en año nuevo, conocí a una señorita y nos pusimos a hablar. La señorita iba, al igual que todo el garito y el que suscribe, con el apropiado número de copas para ser año nuevo. No recuerdo qué estaríamos hablando y qué le diría, pero empezó a hablar – y muy enfadada – de que su abuelo está muy enfermo y que llevaba toda la vida trabajando y ahora los extranjeros vienen a Alemania y se aprovechan del sistema. Diciendo cosas así con sus veintipocos. Lástima: era guapa.

Pero todas estas cosas que son del 2014, se vuelven experiencias raras y se apoyan unas en otras. El otro día en la sauna había unas señoras mayores que estaban hablando, y yo era la única otra persona en la sauna. Cuando se fueron dos de las tres, la que quedaba se puso a hablar conmigo y rápidamente notó – por mi falta de vocabulario y acento – que no era alemán. Luego ya «¿De dónde eres? ¿Cuántos años llevas aquí?» Esto, desnudos y sin que vea por qué tiene que venir a cuento que una desconocida se interese por ello, me pareció más bien raro.
Tras aprobar el número de años que llevo en el país con la mirada, le pregunté si ella era de Berlín. A ver si ella sí. Pero ella tampoco, era de Dresden. Y luego me dijo que se iba de vacaciones a Madrid en Abril, y poco más. No me apetecía hablar con ella, pero aunque no ella haya dicho nada malo, ya parece que hay un ambiente raro si digo que vengo de España. Es más una sensación. La próxima vez diré que soy de París, a ver si hay algún cambio.

Portada de Marzo 2014 de EXBERLINER
Portada de la revista EXBERLINER de Marzo 2014.

Finalmente, la edición de EXBERLINER de Marzo de 2014 – la revista Expat de Berlín en inglés – ha sacado un artículo en portada sobre los españoles en Berlín. La portada dice «¿Quién tiene miedo a los españoles? La verdad sobre la invasión al sistema de soporte social por los ibéricos.«, mientras que el artículo está titulado «Hilfe!, the Spaniards are coming» (¡Ayuda! ¡Que vienen los españoles!) – con subtítulo que trata sobre si los españoles vienen a abusar del sistema alemán. La conclusión del artículo es que no (puedes leerlo aquí), pero aún así el mero titular ya genera tufillo, y que sea necesario un artículo así – enfin, «necesario», o interesante – es ya un síntoma en sí mismo.

Actualización 2015: tal como vino esta sensación se fue. No he vuelto a tener otra conversación parecida y el tema se ha ido ya de la cabeza de todo el mundo. Como decía Shopenhaua en Berlunes con los datos en la mano, la revista esa era una don nadie y los datos son abrumadoramente concluyentes de que los españoles somos emigrantes ejemplares (en que no cogemos apenas ayudas como las mencionadas en su post).

¿Cuál es tu experiencia reciente, si llevas muchos años viviendo fuera de España? ¿Crees que se mira ahora diferente a los españoles?



Mustamakkara: un manjar finlandés extremo (pero muy rico)

En Finlandia no se come tan mal como se puede oír por ahí. Aunque alguna comida rara tiene.

La historia de Berlusconi diciendo que Finlandia es el segundo país en el que peor se come de la UE tras el Reino Unido trajo mucho revuelo (aunque si hablamos de los comedores de las universidades yo le podría dar la razón), pero no es necesariamente cierto.

De hecho, recomendamos unos cuantos restaurantes renombrados de Helsinki con buena calidad/precio y con estrellas Michelín.

Barbacoa y texto

Comida y salchichas en Finlandia

En nuestra categoría de comida de Finlandia hay muchos platos que encantan a propios y extraños, pasando por recetas de bebidas, comidas postres y cenas. Yo soy particularmente fan de la carne de reno (unos cocineros finlandeses llamaron a su pizza con carne de reno «Berlusconi» y dieron con la tecla en el marketing) y del buen pescado de los lagos de Finlandia.

Los finlandeses, por otro lado, son fans de las salchichas (makkara en finés), hasta tal punto que se les ha llegado a llamar «la verdura nacional de Finlandia», porque pueden verse usadas hasta como guarnición y hay una veriedad impresionante.

Una variedad de la que destaca una: la salchicha de sangre. La Mustamakkara.

Preparando Mustamakkara
Preparando Mustamakkaras para servir. Fuente (CC: by-sa)

Mustamakkara: la salchicha sangrienta

¿Cómo es la mejor manera de que no te guste algo? Que te lo impongan o te lo metan por la fuerza. Pasa con músicos amateur que se van conociendo e insisten en que todo el mundo deje lo que está haciendo y se preste atención y se les escuche; y pasa también con la comida. Yo nunca fui por eso mismo fan de la morcilla y me he pasado casi toda la vida sin probarla. Ahora es parte de lo que puedo comer, pero si no se me hubiera intentado obligar a comerla por la fuerza la habría probado mucho antes.

Más o menos con la misma idea de la morcilla – sangre como ingrediente principal – nació la mustamakkara. Es típica de la región de Tampere, por lo que si estás en esta zona de Finlandia (es probable porque Ryanair en Finlandia vuela allí) es algo que probar. También se puede conseguir en el resto de Finlandia, ya que es posible encontrarla en los distintos supermercados del país.

Chef Haciendo Mustamakkara
Un chef finlandés haciendo mustamakkara. Fuente (CC: by-sa)

Los ingredientes son carne de cerdo, sangre de cerdo, centeno pulverizado y harina. Su preparación suele ser frita o a la brasa de una barbacoa – como las otras salchichas de Finlandia – y se sirve con mermelada de arándanos rojos ¿Mermelada y salchicha negra? Parece raro pero los que lo han probado dan el visto bueno. Yo por mi parte todavía no tengo el placer – como digo que sea prima-hermana de la morcilla hizo que no la probara en su día – pero ahora sí le tengo ganas.

¿Tú has probado la mustamakkara? ¿Qué te pareció?



Finlandia de la A a la Z: O

Un mes más – intentamos poner cada mes una letra más de nuestro repaso alfabético de Finlandia de la A a la Z (este es el índice de todas las letras) para que esta estupenda serie de posts no ocupe demasiado ni demasiado poco dentro de lo que publicamos en el blog – te traemos un post que agrega todo lo mejor de Finlandia que empieza con una letra.

La O no es una letra para la que nos hayan salido muchos conceptos y cosas relevantes con Finlandia, pero no hemos querido ponerla junto a la P porque esa letra sí que tendrá muchas cosas que contarnos en el futuro próximo.

Es el post perfecto para que nos eches una mano para completarlo entre todos: ¿se te ocurre algo más de Finlandia con la O? Ponlo al final del post, en la sección de comentarios.

Finlandia con la O

Olut: cerveza en Finlandia

Olut es como se dice cerveza en Finlandia. Las cervezas finlandesas tienen varias clases y niveles, dependiendo de dónde puedan venderse, pero sea como fuere son extremadamente populares y hay muchas marcas que se originan en el país. Karhu, Lapin Kulta, Karjala, Olvi, Koff ¿cuál es tu favorita? Yo soy muy de Lapin Kulta. También te puedes hacer la tuya propia con esta receta de cerveza tradicional finlandesa: la sahti.

El castillo de Savonlinna
Aquí se celebra el mayor festival de ópera de Finlandia cada año.

Ópera en Savonlinna. El festival de ópera revoluciona la ciudad de Savonlinna cada año, celebránose en el lugar más icónico de la ciudad: su castillo. El festival de opera de Savonlinna es también importante por su origen: nació junto al proceso de finización y que lleva celebrándose desde 1912. Atrae cada año a 60.000 personas.

Orinar sentado
Las reglas están claras en Finlandia Fuente (CC: by-sa)

Orinar sentado: un post polémico del blog en el que algunos finlandeses decían que les habían obligado a hacer aguas menores sentados desde niños, y otros decían que esto era un mito. Sea como fuere algo de verdad había y lo recogimos en este post. Y ya sabes, si vas a Finlandia únete a la etiqueta del país y orina sentado al menos en casas ajenas.

Oulu
Una noche tranquila en Oulu.

Oulu es una ciudad a las puertas de Laponia y en el Golfo de Botnia, parte del mar que siempre se congela en invierno. La universidad de Oulu recibe muchos Erasmus al año, con lo que tiene una buena comunidad de españoles, y es una ciudad muy joven en este sentido. El evento más popular de esta ciudad es, sin duda, el Campeonato del Mundo de Air Guitar.

La ovni-casa

Ovni-casa. Un día un finlandés tuvo un sueño. Y debió ser un sueño muy raro porque cuando se levantó se puso manos a la obra con esta ovni-casa. Incialmente pensada para ser una cabaña de verano (algo diferente a las cabañas en Finlandia para este fin) y finalmente se llevaron a producir varias decenas y son un icono mundial de un momento y un lugar: 1968 y los años 60 en Finlandia.



Los Moomin: los libros y la serie de televisión

Pocos personajes son tan queridos en Finlandia como los Moomin. El primer libro publicado sobre estos personajes es de 1945, el año que acabó la Segunda Guerra Mundial y desde entonces han pasado de ser algo meramente finlandés a ser un evento mundial. Si todavía no los conoces, esta es una guía con los personajes principales.

Este año 2014 hubiera sido el 100 cumpleaños de Tove Jansson si todavía siguiera con nosotros. Muchas cosas y eventos relacionados con ella pasarán este año en Finlandia (y que sucederán en Finlandia englobadas bajo el nombre de Tove 100), y este post es nuestro granito de arena para aportar a una efeméride tan finlandesa.

Tove Jansson, junto a los Moomin
Tove Jansson junto a sus creaciones. Fuente (CC:by)

También homenajeamos con ello a la figura de Dennis Livson, uno de los colaboradores de la serie de Televisión de los Moomin, que falleció el año pasado.

Para empezar el post, esta es la intro de los Moomin en castellano, a modo y semejaza como lo hicimos con la niña que nos decía que en Laponia hace frío pero ella se reía: la intro de la serie de Noeli.

Pero debemos empezar por el principio: por los libros de Tove Jansson.

Los libros de Moomin y las tiras cómicas

Tove Jansson escribió en total de 9 libros de los Moomin, y por otro lado otros 5 álbumes ilustrados con nuevas historias.

El primer libro sobre estos personajes fue «Los Moomin y la gran inundación», que tiene como personajes principales a Papá Moomin y Mamá Moomin, y la mayoría de los personajes que pueblan el valle no están todavía ahí.

Por eso se considera en ocasiones al libro «La llegada del cometa», el siguiente, como el primer libro auténticamente Moomin.

Con el éxito de los libros en su país, y tras la salida al mercado inglés del segundo y tercer libro de los Moomin, un editor inglés le hizo una oferta a Tove Jansson para que hiciera tiras cómicas sobre los Moomin que serían publicadas en periódicos ingleses. Ella aceptó y estos personajes se convirtieron en internacionales, siendo traducidos a muchos idiomas desde el inlgés. Las tiras cómicas salieron desde el 54 al 59 hechas por ella, y en adelante y hasta 1975 por su hermano Lars Jansson.

Mi primer libro de los moomin

El de la foto de arriba es mi primer libro de los Moomin. Me lo regalaron cuando era pequeño – no recuerdo la edad, la verdad – y no me gustaban ninguno de los libros que me regalaban… hasta que me regalaron este. Recuerdo el cambio de decir «hey, este libro está mejor que los otros».

Como puede verse no se dice nada de los Moomin en el título, debe ser porque en aquella época no era algo que diese un plus de marketing a los libros, o porque era una traducción directa de Kometjakten, el título original. Yo lo recomiendo para niños siempre que puedo.

La serie de Televisión de los Moomin

Pero el boom mundial de los Moomins no ocurriría hasta que Tove Jansson, Lars Jansson y Dennis Livson aunaron sus fuerzas con una compañía de dibujos animados japoneses y crearon la serie de televisión de los Moomin.

Hubo en total 104 episodios de la serie, producida durante principios de los años 90 del siglo pasado, que se emitió en muchísimos países incluyendo España. La serie sirvió además de para mostrar estos personajes a toda una nueva audiencia, para darle una segunda juventud a los libros y convertiros en iconos finlandeses. Además de la serie se hizo una película a principios de los 90 «Comet in Moominland» (que te dejo al final del post, enterita, para verla), sobre el libro «La llegada del cometa».

Hasta donde yo sé la serie de los Moomin en DVD y en español no se encuentra disponible, pero he encontrado un capítulo completo de cuando ponían la serie en la 2 en Youtube. Aquí te lo dejo: Esnorquita pierde la memoria. Son 20 minutos y el doblaje es muy bueno. Si quieres ver más capítulos completos de los Moomin en Español (mayormente de España, pero también alguno en español latino), esta es la búsqueda de Youtube que yo he usado. La dobladora de Pequeña My es la misma que la de Bart Simpson, y el doblador de Moominpappa es el de Fraisier. Los DVD de los Moomin en español están, por lo que puedo ver en Amazon, no disponibles.

Si estás en Finlandia viendo la tele (algo por lo que hay que pagar en el país), es posible que caces todavía a día de hoy algún capítulo de las series o la película.

Eso sí, si quieres ver otra opinión sobre la serie de televisión de los Moomin – de otro Alcalaíno – bastante más oscura y divertida a la vez, ir a ver qué opina de su serie Viruete.com

Y para terminar, volviendo a Dennis Livson, otra de las cosas que ayudó a crear (además del parque de atracciones de los Moomin, en Naantali, algo que no puedes dejar de ir a ver si viajas a Finlandia con niños): la película de los Moomin de 1992 «Cometa en Moominland» en castellano. Enterita en Youtube, tal y como prometía más arriba.

¿Qué libro o capítulo de los Moomin es tu favorito? ¿Le enseñarías esta serie a tus sobrinos o hijos?