Mar congelado: cómo se hiela y fotos del increíble fenómeno

Recuerdo que cuando era pequeño e iba de visita al pueblo de mis abuelos en invierno, al acercarnos a las fuentes y pilares de agua éstas tenían una capa congelada tan larga y grande como su superficie. Eso, que me parecía en su momento increíble, palidece cuando lo comparamos con el mar congelado en Finlandia y los países nórdicos y escandinavos.

Hombre mirando el mar

Cómo se congela el mar

Al hielo del mar se le llama banquisa.

Para que el mar empiece a congelarse, debe hacer al menos -1,8 °C. Esto es así porque el mar es salado y por tanto el agua necesita una temperatura más baja para congelarse.

El mar se congela desde la superficie, creando una capa de hielo. Si se está en un lugar con muchas precipitaciones (que a estas temperaturas serán en forma de nieve), el peso de la nieve hará que se rompa la capa de hielo y, al hundirse parcialmente, esta se congela de nuevo salvo que esta vez con la nieve encima.

Este hielo es, por tanto, más granulado al contener nieve y mucho más grueso.

Pescando en el mar congelado
Un finlandés pesca en el mar congelado, frente a la ciudad. Debe tener mucho sisu finlandés. Fuente (CC: by)

Con las tensiones y corrientes marinas, las placas de hielo se moverán y romperán al principio del invierno, haciendo un sonido muy característico y que impresiona al escucharlo por primera vez.

Tras ello, la nieve rellena las grietas y se va creando una capa sólida que resistirá los meses de invierno. El grosor del hielo estará entre 30cm y hasta los 2 metros en Finlandia.

Esta capa de hielo, por supuesto, actúa de aislante para el mar que hay debajo y por ello la vida marina continúa con su vida.

Gracias al hielo aislante, la temperatura de ese agua nunca baja de los 4 grados (todo esto lo digo de memoria. Ir al colegio no es en balde, pero corregidme si me equivoco).

El Sampo, el rompehielos finlandés por excelencia
El rompehielos finlandés Sampo, listo para desbloquear las rutas marítimas una vez más. Fuente.

Fotos del mar congelado

Actividades tan finlandesas como meterse en el agua congelada tras darse una sauna o pescar en el hielo requieren grandes masas de agua congeladas.

Como el mar o los lagos finlandeses, que pasan varios meses del año totalmente congelados.

Hace unos años, cuando fui con el ferry entre Estonia y Helsinki, hice unas cuantas fotos del mar congelado y las puse en el blog. Estas eran. En esta ocasión, para traerte fotos espectaculares de este fenómeno, he ido a la web de fotografía flickr y he escogido unas cuantas fotos con licencia creative commons para hacer una galería del mar congelado en Finlandia.

Debajo de cada una de ellas tenéis un enlace para verla en la página de su autor.

Patinando sobre hielo en el mar congelado
Unas personas patinando sobre el hielo del mar. Fuente.

Si estáis en Finlandia podéis caminar, esquiar o patinar sobre el mar helado, y también sobre los lagos congelados.

Yo mismo, una de mis primeras veces caminando caminando por el río congelado de Joensuu hice un bonito vídeo. No obstante, hay que tener cuidado de que el hielo no sea demasiado fino: hay riesgo de rotura y de ahogamiento.

Si no veis finlandeses haciéndolo, mejor que no lo hagáis tampoco. Y aun así os aventuráis y tenéis la mala suerte de que se rompa y os caigáis este vídeo puede salvaros la vida.

Las fotos del mar congelado

Esquiando sobre el mar congelado
Unos esquiadores se aventuran en el mar. Fuente.

Barcas, boyas ...  nada se mueve
Barcas y boyas estarán en el mismo sitio sin moverse todo el invierno. Fuente.



Sistema de bibliotecas en Finlandia

Algunos lectores del blog me pasaron hace unas semanas una imagen sobre la excelsa educación en Finlandia. En ella se decía que el 80% de las familias van a la biblioteca durante el fin de semana. Menudo sistema de bibliotecas de Finlandia, según dicha imagen.

¿Es el sistema de bibliotecas en Finlandia tan bueno?

¿Van los finlandeses mucho a la biblioteca?

Tal y como está redactado, da a entender que las bibliotecas están abarrotadas cada fin de semana y durante todo el fin de semana por familias con todos sus miembros, o casi. Cada miembro de la familia cogiendo libros y poniéndoselos a leer sin esperar. Y dando a entender eso, uno desde luego se maravilla con el sistema de bibliotecas en Finlandia y su sociedad.

A cualquiera que lea esto, espero, se le levantará un poco una ceja y dudará de semejante afirmación. El dato, o bien es tendencioso (cogiendo el fin de semana con más afluencia, y tomando como «familias» a simplemente aquellos con hijos) o bien ha sido cocinado de alguna manera. «Tortura a las estadísticas durante el tiempo necesario, y confesarán cualquier cosa», que dice la célebre cita.

¿Cuánto van, quienes, por qué y para qué? Eso es lo que el dato no dice pero intentamos desgranar aquí.


Una habitación de estudio en una biblioteca. Fuente (dominio público).

Mi experiencia con el sistema de bibliotecas de Finlandia

En Joensuu iba periódicamente a la biblioteca y pedía muchos libros prestados. Como estudiante universitario, eso es normal.

Iba a dos tipos de bibliotecas: las de las universidades y la pública de Joensuu. A la de las universidades iba para estudiar, hacer trabajos, meterme en internet, fotocopias y por supuesto a sacar libros para mis asignaturas de ciencias de la computación.

En la pública jugaba otra liga. Tenía dos plantas, era un edificio moderno y tenía una sala mixta donde podía leerse, donde los niños podían entretenerse, y donde también podía la gente hablar y reunirse. Igualmente, había ordenadores con Internet.

En cuanto al catálogo, aparte de los muchos libros había también innumerables discos, muchísimos comics y una buena colección de DVDs. ¿Discos, cómics, Internet, sala de reuniones y DVDs en una biblioteca? Eso es. Los discos – como los libros – se podían tomar prestados 30 días y los DVDs una semana.

¿Hace una peli?
DVDs en la biblioteca pública de Espoo. Fuente.

Cómo es el sistema de bibliotecas en Finlandia

Como comentaba en el apartado anterior: el sistema de bibliotecas se puede resumir en videoclub gratis + biblioteca clásica + préstamo de discos + internet + lugar de reunión y trabajo.

El sistema de bibliotecas públicas de Finlandia es un servicio garantizado por la ley. Los servicios son gratis para los usuarios registrados – adultos o niños – en ellas, salvo fotocopias y devoluciones tardías. En la web oficial de estadísticas del sistema de bibliotecas no dice nada de ese «80%», pero sí da algunos datos interesantes.

En 2011 último año con estadísticas disponibles, se prestaron casi 100 millones de artículos (18 per capita). Se visitaron las bibliotecas 53 millones de veces (10 per capita) y los servicios de internet de las bibliotecas se usaron 57 millones de veces al año. Hay en total 40 millones de artículos en las bibliotecas (casi 8 por residente). Hay una librería pública en cada municipalidad (312), algunas de las cuales tienen también bibliotecas asociadas (486) y librerías móviles (154). Esto le cuesta a cada finlandés unos EUR 50€ al año.

Las bibliotecas, además, se expanden para ofrecer más servicios (eng). Digitalizar LPs y casettes, tomar prestadas máquinas de coser o piezas de arte, son parte de algunas bibliotecas. Definitivamente, el sistema de bibliotecas de Finlandia es multimedia, y un ejemplo de ello es la biblioteca 10 de Helsinki (eng), en un artículo en el que apenas se mencionan los libros y sí todo lo demás.

Sobre la famosa cifra del «80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana», no hay nada. Lo que más se acerca es lo que dice el ministerio de educación y cultura en su web, donde dice que «el 80% de los finlandeses son usuarios regulares de bibliotecas». Pero en cuanto se clica en «leer más» esa cifra desaparece. No se sabe cuál es la definición de «regular» y desde luego no dice nada de «familias».

Un meeting en la biblioteca de Espoo
Unas personas atendiendo a una presentación en la biblioteca de Espoo. Fuente.

En conclusión

El sistema de bibliotecas de Finlandia hace que estos centros sean más que bibliotecas de libros. ¿Quién, si tiene pareja/hijos, no se alquila un DVD el fin de semana para verlo? Las bibliotecas sirven para poder tomar prestada música, películas, tener un espacio donde reunirse, trabajar (por ejemplo, freelances gracias a la WiFi sin tener que pagar por un espacio de coworking) y, por supuesto, leer.

¿Ponemos en el mismo saco a quien toma prestado el DVD de Transformers 2 y al que se coge un libro de Aleksis Kivi? ¿Decimos que «familias» han ido a la biblioteca en cuanto un padre, madre o hijo se pasa por la biblioteca a devolver un CD del último cantante de moda? ¿Ya que las madres son más precoces en Finlandia y estudian a la vez que son madres, contamos sus visitas para estudiar como «familias que van a la biblioteca»? ¿Una reunión de gente que resulta que son padres cuenta igualmente? ¿Un fin de semana al mes cuenta? Según parece, la respuesta a todo esto debe de ser sí.

Así se cocinan las estadísticas. Pero, no obstante, el hacer de las bibliotecas un punto cultural – del tipo que sea, incluyendo el último éxito hollywoodiense o el último CD del cantante de moda – donde se puede tomar prestado entretenimiento y cultura de cualquier tipo a coste cero es encomiable, y debería ser exportado para atraer más gente a la biblioteca. Una red que hace que todos los finlandeses tengan una biblioteca en su municipalidad y puedan acceder en iguales condiciones a la cultura, también es encomiable. Pero retorcer datos para dar como conclusión – y esto no es culpa de los finlandeses, sino de quien hiciera la famosa imagen – que tienen la mejor educación del mundo, no es la mejor manera.

¿Cuál es tu experiencia con el sistema de bibliotecas de Finlandia? Yo desde luego sí fui un buen usuario en mi estancia allí.



Corona Bar: el bar de los hermanos Kaurismäki

Uno de los lugares más icónicos para visitar en Helsinki, la capital de Finlandia – más allá de todos los lugares habituales – es el bar fundado por los hermanos cineastas Kaurismäki, el Corona Bar.

El Corona Bar
El Corona Bar, en Helsinki, visto desde fuera. Fuente.

Los hermanos Kaurismäki

Aki Kaurismäki es el director finlandés más exitoso, si lo medimos por las críticas a sus trabajos (si lo medimos por dinero, quizá sea Renny Harlin el más exitoso). Empezó su carrera como co-director de una de las películas de su hermano mayor Mika.

Mientras que Mika se mudó a Brasil y siguió haciendo películas allí, Aki Kaurismäki se quedó en su Finlandia natal y desarrolló su carrera haciendo películas en finés hasta alcanzar un estatus de culto. Repasamos hace un tiempo su carrera en el post de Aki Kaurismäki.

Fotograma de una película de Aki Kaurismäki
Un fotograma de una obra de uno de los hermanos Kaurismäki. Fuente (CC:by).

El Corona Bar

Mika y Aki, los hermanos Kaurismäki, además de sus esfuerzos cinematográficos, también están interesados en otro tipo de actividades, como es el bar diseñado con ambiente de Nueva York de Heksinki, el Corona Bar.

Mika y Aki abirieron en 1992, en respuesta a los poco amigables puertas de discotecas y bares, los cuales le habían negado la entrada en muchas ocasiones. Lo diseñaron al estilo de los 80, con decoración de los films de los hermanos, y rápidamente se convirtió en un lugar para la escena alternativa de la ciudad. También ayudó mucho a su popularidad el que los hermanos lo eligieran ellos mismos como lugar para ir a tomar sus Jaloviina, un cóctek finlandés mezcla de coñac y vodka.

El bar tiene espacio para 250 personas, entre los que se sientan en la barra estilo neoyorquino y las mesas, está equipado con 9 mesas de billar y una de billar snooker.

Como no podía ser de otra manera, hay una sala de cine en el sótano del bar. Se puede alquilar la sala para particulares y también es una de las salas que se usa para eventos de cine y festivales de cine de Helsinki.

Un cuadro de una de sus películas en el Corona bar
Un fotograma de una de las películas de los hermanos Kaurismäki, mostrando al actor Matti Pellonpää, en el Corona Bar. Fuente.

Además del Corona bar, los hermanos tienen también un hotel en la ciudad finlandesa de Ikkala, llamado Oiva hotel.

¿Has visitado el Corona Bar? ¿Te peiste una Jaloviina u otra cosa?



Finlandia de la A a la Z: E

Este es otro post de la serie de Finlandia de la A a la Z, cuyo índice podéis consultar aquí para ver los posts sobre todo lo finlandés que empieza por una letra determinada.

Hoy seguimos listando todo aquello que hace a Finlandia especial con una nueva lista de palabras y conceptos relacionados con Finlandia, y los cuales empiezan todos con la letra E.

Finlandia con la E

Educación (y también educación sexual): Finlandia es el paraíso de la educación. Sus alumnos son los que mejores resultados arrojan en los tests comparativos internacionales, y sus profesores son los miembros más valorados y preparados de la sociedad. Países de todo el mundo se interesan por este sistema educativo y buscan maneras de aplicarlo.

Elias Lönnrot: el lingüista, médico y botánico finlandés es uno de los finlandeses más importantes de la historia. Compiló la epopeya nacional a través de la recopilación de cuentos y poemas populares e impulsó la lengua finesa como la lengua del estado y las administraciones. La identidad finlandesa le debe mucho a Elias Lönnrot.

Elias Lönnrot
Una estatua de Elias Lönnrot en Helsinki, acompañado por Väinämöinen, el héroe del Kalevala. Fuente (CC: by-sa)

Enfermeras en Finlandia: un colectivo que siempre está en pie de guerra son las enfermeras de Finlandia. Este colectivo de profesionales está disminuyendo, es más necesario que nunca, y no ve reconocida su labor social. Finlandia se está preparando para una sociedad envejecida y necesita muchos profesionales. Tantos, que ha reclutado enfermeras españolas.

Esqui de fondo: con tantos meses en los que el suelo está cubierto de nieve no podría ser de otra manera. Casi todo finlandés posee un par de esquíes de fondo con los que se va al campo o a uno de los mil lagos congelados y pasa varias horas practicando este agotador pero fascinante deporte.

Esquí de fondo
Un padre tirando del trineo de su hijo en el lago de Joensuu

Espíritu de la sauna: la sauna es EL lugar finlandes. Una construcción y un uso que es 100% finlandés desde hace varios siglos. No es de extrañar que la sauna – esta habitación siempre caliente en un entorno que pasa varios meses bajo la nieve – esté conectada a muchas tradiciones y tenga la espiritualidad asociada a ella. El espíritu de la sauna es una de estas tradiciones donde una piedra especial trae de vuelta a los espíritus de los antepasados para compartir la sauna.

Estocolmo y Estonia: dos de los lugares que se pueden visitar desde la capital de Finlandia por estar cercanos. Estocolmo, como capital moderna de Suecia, es cosmopolita, grande y divertida. Es cara comparado con Finlandia, pero es algo que no puede uno perderse. En cuanto a Estonia, su capital Tallin es muy acogedora y barata por contraste. A ambos destinos se puede llegar a través de ferrys que salen desde Helsinki y Turku, y son muy recomendables.

Eurovision: el festival europeo de la canción ha tenido un resurgir espectacular en Finlandia desde que un grupo de monstruos finlandeses lo ganara en 2006. El éxito finlandés en el concurso no ha vuelto a repetirse, pero sí ha quedado la afición por ver la gala.

Eurovisión en Finlandia: Lordi
El ganador de Eurovisión Lordi en uno de sus conciertos. Fuente.

Estado de bienestar: los países nórdicos y escandinavos tienen un sistema de impuestos muy alto. Decidieron que era mejor tener un alto gravamen a lo que se ingresaba y poder dar servicios públicos y una red de seguridad social de primera a no tener impuestos y que cada uno se pague lo que pueda. En Finlandia han hecho de la igualdad para todos su sistema con un estado de bienestar envidiable.

¿Qué más añadirías tú de Finlandia con la E?